Secciones

Victimización en Atacama bajó 7 puntos en un año

SEGURIDAD. Los delitos denunciados también aumentaron en la zona.
E-mail Compartir

El intendente Miguel Vargas, en conjunto con Carabineros, la Policía de Investigaciones, y el coordinador regional de Prevención del Delito, dieron a conocer los resultados de la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), que ubican a Atacama entre las regiones con menor victimización a nivel nacional.

Las cifras de la Enusc, revelaron que el índice de victimización de los hogares, es decir, aquellos donde al menos uno de sus ocupantes fue víctima de algún delito durante los últimos 12 meses, disminuyó desde un 31,1% a un 23,9% en Atacama.

El intendente Miguel Vargas catalogó las cifras como "muy positivas", ya que dan cuenta del buen trabajo que se ha venido realizando a partir de la coordinación entre el gobierno y las policías en el marco del Consejo Regional de Seguridad Pública".

Cabe señalar que la región tiene la victimización más baja de las regiones del norte del país, y además está bajo la media nacional que registró una cifra de 27,3%. Esto significa que en Atacama al menos 2 hogares tiene dentro de sus integrantes a personas que fueron víctimas de algún delito, en comparación con las 3 de cada 10 del 2015.

Antecedentes

Otro de los antecedentes que la Enusc mide es el porcentaje de delitos denunciados por los hogares victimizados, y que en la región ascienden a un 46,8%, en contraste con el 39,5% del país.

El coordinador regional de Prevención del Delito, Carlos Olivares, explicó que durante el 2016 los hogares de la región fueron victimizados principalmente por hurto (7,4%), robo con fuerza en la vivienda (6,3%) robo con violencia o intimidación, (4,7%), robo por sorpresa (2,9%), y lesiones (1,9%). En relación a los hogares que declaran poseer vehículos particulares, 11,9% han sido víctimas de robo de accesorios de o desde el vehículo y un 1,1% de robo de vehículo.

El 10,6% de los hogares ha sido víctima más de una vez de un Delito de Mayor Connotación Social. Respecto de 2015 (13,8%), se observa una disminución de 3,2 puntos porcentuales, diferencia que es estadísticamente significativa. En la presente década la revictimización más alta de la región se registró el año 2015, alcanzando un 13,8%.

Supervisor muere en accidente en la División Salvador de Codelco

EMERGENCIA. El hombre cayó desde una altura superior a los cuatro metros. Sindicato de trabajadores denuncia exceso de horas laborales. Codelco indicó que se está realizando una investigación sobre las causas del accidente y las horas de trabajo.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

C omo Mario Rivera fue identificado el supervisor de la superintendencia de planta de la gerencia minas de la División Salvador que falleció tras el colapso de una estructura que lo hizo caer desde una altura de más de 4 metros a un estanque con pulpa de concentrado de material.

Según información preliminar entregada por Codelco, el accidente del hombre de 44 años ocurrió en la Planta de Flotación de la empresa. Por su parte el director del Sernageomin, Marcelo Díaz añadió que se está haciendo una investigación para identificar las causas del segundo accidente minero con consecuencias fatales de lo que va del año en la gran minería en Atacama.

Dada la naturaleza de la situación la cuprífera suspendió las operaciones de la Planta Concentradora e inició los procedimientos de rigor, informando a la familia, dando aviso a las autoridades competentes y activando la investigación para determinar las causas de este hecho. Asimismo, se desarrolló una reflexión sobre lo ocurrido junto a los ejecutivos, supervisores y grupos de trabajo que se encontraban en el lugar.

Molestia Trabajadores

Como un hombre alegre y un líder natural recordó el presidente del Sindicato de Supervisores, Rodrigo González a su compañero de trabajo fallecido. El dirigente molesto reclamó que Mario Rivera había trabajado 16 horas en 24 horas, con un descanso intermedio de solo ocho horas.

González comentó que "esta situación es totalmente ilegal". Además agregó que este tipo de hechos son recurrentes y que en enero de este año realizaron una denuncia formal en la Dirección del Trabajo regional sobre el exceso de horas de trabajos por parte de la empresa.

El profesional puntualizó que "aquí la empresa tiene a todos los supervisores sin jornada laboral y se escuda en el artículo 22. Con esto se abusa de los supervisores". Además resaltó que esto no fue el origen del último accidente fatal, pero "es una condición importante a nivel laboral. Tal vez si el trabajador había estado más descansado o atento se pudo haber evitado el accidente".

Cabe señalar que de conformidad con lo establecido en el inciso segundo del artículo 22 del Código del Trabajo, pueden quedar excluidos de la limitación de jornada de trabajo, esto es, de las 45 horas semanales, todos aquellos trabajadores que trabajen sin fiscalización superior inmediata.

Lo anterior significa que el trabajador no se encuentra obligado a registrar la hora de llegada y salida diaria en el registro de control de asistencia que lleve la empresa por cuanto no tiene jornada laboral que cumplir. No obstante lo anterior, si las partes convienen una jornada de trabajo sujeta a un horario, entonces el dependiente deberá registrar las horas de inicio y término de su jornada diaria en el referido registro por cuanto en tal caso las partes habrían renunciado a la franquicia que otorga en señalado inciso 2° del artículo 22.

Por su parte, el presidente del sindicato de trabajadores N°2 Potrerillo, Patricio Elgueta enfatizó que "el directorio de Codelco debería tomar una decisión y tomar medidas administrativas para que se produzcan cambios gerenciales en Salvador, ya que a medida que se conocen antecedentes quedamos como sindicato sorprendidos que el trabajador estaba laborando en una jornada de trabajo no regulada por la inspección del trabajo. En 24 horas tenía 16 horas de trabajo, existían informes que existían en la concentradora deficiencia en los pisos y greatin, falta de personal en las áreas, etc".

Autoridades

El director regional del Trabajo, Fabián Collao informó que se sumaron a la investigación que están desarrollando el Sernageomin y Salud en la muerte del supervisor en El Salvador. Se espera que el viernes termine las diligencias para el lunes emitir un informe sobre posibles infracciones laborales.

En cuanto a los reclamos realizados por el sindicato sobre el exceso de horas laborales y la aplicación del artículo 22, Collao explicó que la fiscalización terminó en febrero y se dará una respuesta al reclamo que podría estar en dos meses aproximadamente. Además enfatizó que un trabajador debe descansar como mínimo 12 horas según la normativa.

En tanto el seremi de Minería, Reinaldo Leiva catalogó como "lamentable" la muerte de un trabajador en la División Salvador. Además agregó que "en Codelco desde el 2010 que no había un accidente de esa naturaleza. Acá hay que ser solidario con los familiares que están sufriendo".

Por su parte la diputada (PS) Daniela Cicardini efectuó el envío de oficios de fiscalización dirigidos tanto a la propia minera estatal como al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) a fin de conocer las circunstancias y medidas tras el hecho.

"Esto me parece preocupante porque estamos hablando de un tema tan sensible como es la seguridad y la vida de los trabajadores, y se suma a otras situaciones recientes como la denuncia de algunos dirigentes de presiones para no asistir a la Cámara de Diputados a hacer entrega de antecedentes por un reciente robo de material desde el interior de las instalaciones; entonces da para pensar que por algún motivo se quieren esconder ciertas debilidades", afirmó la diputada.

Codelco

Ante las denuncias planteadas por los trabajadores sobre el exceso de horas laborales que habría sufrido el funcionario fallecido, la estatal respondió que "no estamos de acuerdo, no obstante es parte de la investigación que se está realizando".

La empresa informó que la planta estará cerrada mientras esté decretada la autosuspensión y se produzca el levantamiento de esta situación por parte de los servicios.

La cuprífera espera que los resultados de las diversas investigaciones que realizan los servicios competentes y la Comisión Divisional conformada por integrantes del Comité de Paritario, Administración y Dirigencia Sindical, permitan saber lo que sucedió.

2 muertos en accidentes mineros van en lo que va del año en la región de Atacama según antecedentes del Sernageomin.

16 horas durante un día y con un intermedio de ocho horas de descanso, habría trabajado el hombre fallecido según informó el sindicato de supervisores.