Secciones

Jueves Santo

E-mail Compartir

La liturgia tiene hitos llenos de significado, si bien se conmemora el Dios que nos ama y entrega su vida, en la acción del lavado de pies, surgen preguntas ¿Por qué lo hace? ¿Por qué lo debemos hacer?, la respuesta es el servicio al que lo necesita, estar siempre dispuesto hacia el prójimo, nos deja una herencia que se resume en una sola palabra: "amarse", el significado más potente la fraternidad. No olvidando que el amor es una consecuencia de la paz, que significa felicidad y alegría en la humanidad. Paz, que hoy tanto se necesita entre las naciones y en las personas. Uno de los pasajes es, también, cuando Jesús le responde a Pedro: "Ahora tú no comprendes lo que Yo hago, pero lo entenderás después". A veces en nuestra vida pasamos por situaciones complejas, llenas de incertidumbre, que no entendemos, que no comprendemos, pero debemos ser seres pacientes y con convicción en la fe.


Pulitzer 2017


Arsénico en el arroz ¿un peligro?

La Unión Europea clasificó a este elemento como un cancerígeno de categoría I, lo que significa que es uno de los potenciales agentes causantes del cáncer en humanos.

Como se encuentra en la tierra, los alimentos pueden contener pequeñas cantidades, aunque generalmente en niveles tan bajos que no hay razón para preocuparse.

El arroz es distinto a otros cultivos porque crece en campos inundados, de manera que es más fácil que las plantas absorban más arsénico y por ello puede contener más arsénico que otros cereales. No obstante, dicha concentración dependerá del suelo y agua de donde se cultive, en definitiva de la zona geográfica. En Chile, la autoridad sanitaria realiza estrictos controles a los alimentos, de manera tal de otorgar seguridad y confianza a la población.


Rescatando el 21 de mayo

En el Senado hicimos lo propio presentando los proyectos del ley para cambiar la fecha de la cuenta pública con el objetivo de rescatar esta fecha para las Glorias Navales, como una fecha cívica para Valparaíso y para Iquique.

Estamos convencidos que esta primera cuenta pública presidencial en una fecha distinta es un éxito, por lo cual fue efectivo el llamado al ejecutivo para que finalmente le ponga la urgencia legislativa necesaria y podamos decir que este 21 de mayo va a quedar reservado para las Glorias Navales, contando con la confianza y tranquilidad que estamos haciendo un bien para Chile, impulsando y concretando esta reforma.

Jueves santo también conocido como la última cena. Celebrando éste día: La última cena, el lavado de pies, la institución de la eucarístia, el sacerdocio y la oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní (árboles de olivo). Pero, en la mañana de éste día, en una Misa solemne, se consagran los Santos Óleos que se usan en los Sacramentos del Bautismo, Confirmación, Orden Sacerdotal y Unción de los Enfermos.

Paula Guerrero

En una era en la que el periodismo investigativo ha encontrado en Internet y en las Redes Sociales el epicentro para canalizar el grueso de la información que recibe, los trabajos premiados en los Pulitzer de este año son la confirmación de que aún hay medios, editores, periodistas y fotógrafos comprometidos con el periodismo de calidad. Ese periodismo que no nace de la noche a la mañana, sino que requiere de tiempo. Trabajos como la investigación realizada por Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), sobre los "Papeles de Panamá" y que este año obtuvo el tan ansiado galardón, dan cuenta de aquello. Así como también la cobertura de varios medios sobre el Presidente estadounidense, Donald Trump. Reconocimiento que hace alusión a un periodismo que va más allá del simple hecho noticio, sino que es capaz de trascender basándose, casi siempre, en hechos que alguien quiere esconder. Siendo su misión, mostrar cómo funcionan y cómo se comportan las personas en una sociedad en crisis. Muchas veces todas las informaciones son obtenidas por el periodista y otras llegan a sus manos, pero en ambos casos, la perseverancia en la búsqueda de pistas, es la clave para obtener una información, que probablemente quedaría encubierta, si no fuera por el trabajo periodístico de calidad. Mismo rubro, muchas veces, tan cuestionado.

Amparo Plá Y Lakatos

Sin duda que uno de los alimentos que más consumen los chilenos es el arroz. Sin embargo, hace mucho tiempo que aparecen estudios que señalan que este alimento contiene arsénico inorgánico.

Fernando Torres, Director Escuela Química y Farmacia U. Andrés Bello

Convencidos que este debe ser el primer año que se cambia la fecha de la cuenta pública presidencial del 21 de mayo, por eso en su minuto pedimos urgencia legislativa a este proyecto de ley, el cual, esta semana fue aprobado.

Francisco Chahuán