Secciones

Algueros de Chañaral iniciaron legalización de actividad extractiva

ACUERDO. En total 84 trabajadores del huiro, lograron avanzar en la normalización de su labor.
E-mail Compartir

Exhaustivas fiscalizaciones y multas que alcanzaban los $200 mil, era parte del escenario diario de 84 algueros de Chañaral, pero que podría quedar atrás tras acuerdos y negociaciones con la autoridad.

Es por esto que los trabajadores sostuvieron un reunión encabezada por el presidente de los trabajadores, Nelson Hidalgo y la diputada Yasna Provoste y que además contó con la participación de representantes de Sernapesca, en la que se dio a conocer el estado de avance en torno a la situación de regularización de su actividad extractiva.

De esta manera, se informó sobre la asignación de un área de trabajo propia, para el manejo y extracción de huiro, en la que podrán desempeñar sus labores lejos de la ilegalidad en la que se encontraban.

En esta línea la diputada Yasna Provoste valoró el acuerdo y los avances logrados, comprometiéndose con los trabajadores a seguir buscando las soluciones con las autoridades marítimas para que estos puedan realizar su trabajo en forma tranquila como también gestionar con otros organismo los antecedentes de estudio para ser entregado a la autoridad competente.

Por su parte el presidente de los algueros, Nelson Hidalgo comentó que "gracias a quienes ayudaron para que esto se concretara, principalmente a la diputada Yasna Provoste, la que nos trasladó hacia las autoridades de alto nivel en donde hoy una vez más se comprometió a lograr que todos obtengamos nuestro nivel de estudio y el RPA de manera que podamos trabajar tranquilos", sentenció.

Emprendedor realiza adoquines con relaves mineros

INNOVACIÓN. Proyecto fue uno de los cinco ganadores del programa Inventa Comunidad de minera Candelaria.
E-mail Compartir

Inquieto por la gran presencia de relaves que se encontraban en los al rededores de su domicilio en Tierra Amarilla Gonzalo Campusano y su esposa Rossana Cortés, comenzaron a pensar en ideas que podrían acabar con ellos.

De esta manera, la pareja tuvo la idea de desarrollar adoquines ecológicos, con el material de los relaves. Creación que podría encontrar un uso en espacios públicos.

Gonzalo Campusano fue parte del programa Innovaatacama de radio Positiva para contar la historia de su proyecto en este espacio dirigido a emprendedores e innovadores de Copiapó.

En su participación en el espacio radial, Campusano se refirió al origen del proyecto y comentó que "la idea surgió hace mucho tiempo, cuando conocimos a unos chinos que usaban una planta que sacaba 5 cinco tipo de minerales y que no dejaban relaves, al preguntarles el por qué, ellos nos comentaron que hacían bloques de relaves y ahí quedó la idea dando vueltas", relató Gonzalo Campusano.

Inventa Comunidad

Un proyecto que se convirtió en uno de los cinco proyectos ganadores del programa Inventa Comunidad, impulsada por Minera Candelaria en conjunto con Chrysalis Atacama y que cuenta con el apoyo del Gobierno de Chile, a través de Corfo.

Una iniciativa que busca desarrollar innovaciones de carácter social en la zona, además de entregar a la comunidad recursos y herramientas para mejorar sus entornos a través de proyectos de innovación social.

"Esta ha sido una gran innovación para Minera Candelaria. Partimos con más de 50 postulaciones y hoy ya tenemos cinco ganadores, entre ellos el proyecto de Gonzalo, lo que nos deja muy satisfechos y esperamos poder repetir esta experiencia y tener 100 ó 150 proyectos postulados al Inventa Comunidad" señaló la Gerenta de Diálogo Comunitario de Minera Candelaria, Marcela Sepúlveda.

Gracias a este apoyo, el proyecto de los ecoadoquines de relaves se encuentra en etapa de validación y se están realizando las pruebas científicas para asegurar que el encapsulamiento de los ecoadaquines sea seguro para su uso. "Uno de nuestros grandes objetivos es recuperar los espacios públicos porque los niños juegan al lado de los relaves y muchas veces los juegos infantiles están instalados en la misma tierra. Lo que nosotros queremos es poner allí mismo los adoquines", explicó el emprendedor.

Respecto de los pasos a seguir, Gonzalo Campusano señaló que postulará a la línea de Prototipos de Innovación Social de Corfo, ya que "pensamos crear una pequeña planta con apoyo de Corfo y así poder empezar a trabajar en serie y dar empleo a más trabajadores con el fin de crear una empresa en torno a este material reciclado".

Municipio evalúa plan para solventar deuda de $6 mil millones

COPIAPÓ. Autoridad comunal busca adelantar pago por terreno en que se construirá Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama.
E-mail Compartir

Según la información manejada por la municipalidad de Copiapó, actualmente la comuna enfrenta un difícil escenario económico.

Esto debido a que las arcas de la administración municipal cuentan con un déficit que actualmente se eleva a los $6 mil millones. En este contexto el municipio se encuentra desarrollando un plan para lograr pagar cerca de un 80% de la deuda.

El Plan

Para esto, la administración comunal puso los ojos en el desarrollo del edificio que albergará a la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama (UDA). El proyecto tendría lugar en terrenos que la municipalidad entregó en comodato a la UDA.

Sin embargo, "cuando llegue el momento de materializar la construcción del edificio que se va a hacer con un convenio con el Gobierno Regional, porque ese es el compromiso, el Gobierno Regional desde ese minuto está obligado a comprar el terreno al municipio", comentó el alcalde de Copiapó Marcos López.

Una operación, que significaría un ingreso de alrededor de 4 mil 500 millones de pesos para las arcas comunales. Es por esto que el edil inició acciones con el fin de poder adelantar el proceso de compra y poder así percibir dichos dineros durante este año y "en lugar de esperar tres o cuatro años para que nos compren el terreno, que nos lo compren ahora y nos ayuden a resolver el 80% del problema financiero en que nos dejaron (la administración anterior)", comentó López.

Para lograr estas aspiraciones, la máxima autoridad comunal, el pasado 5 de abril viajó hasta La Moneda, para reunirse con el subsecretario del interior Mahmud Aleuy.

De esta manera según información entregada a este Diario desde la Subsecretaría del Interior el gobierno central, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), se encuentra cooperando en la realización de un análisis financiero en la comuna con el fin de conocer la vialidad de la idea presentada por el edil.

El alcalde Marcos López ha planteado que se compre a través del FNDR o el Ministerio de Educación como aporte a la construcción de la facultad.

Agregó que las esperanzas están puestas en esta transacción, debido a que si no funciona "simplemente estamos en el plan de emergencia, de ir pagando las deudas con contracción financiera. Qué significa contracción financiera, que tenemos que dejar de gastar en una serie de cosas".

Recortes

En medio de la crisis económica que enfrenta el municipio, el edil anunció que de no lograr concretar este plan se deberá cancelar la realización de programas sociales como los cursos de capacitación de las mujeres jefas de hogar, programas de apoyo al adulto mayor, programas de viajes a la playa.

Además se vería afectado el desarrollo del programa cultural y acciones enfocadas a los deportistas. De todos modos "yo tengo la confianza de que este año lo vamos a resolver, y el próximo año vamos a despegar con mucha fuerza", finalizó el jefe comunal.