"Les he contestado que sí, que estoy disponible y que lo estoy analizando como nunca antes lo había hecho"
Antes de las elecciones internas del Partido Socialista del pasado 26 de marzo, en una reunión con la antigua administración regional de la colectividad en Atacama, Jaime Pérez de Arce, frente a unos 60 militantes que estuvieron presentes, aseguró tener deseos de ir a la carrera parlamentaria para representar a la región en la cámara alta.
Esto, según sus propias palabras, estaría motivado por la alta votación que obtuvo en los comicios internos en la región de Atacama, donde el 17,6% de los militantes votaron por el actual vicepresidente de la Empresa Nacional de Minería (Enami) y en segundo lugar por la salida de la actual senadora Isabel Allende, la que dejará el escaño libre en el hemiciclo.
Aunque aseguró que "nunca antes, siendo muy activo en la política, he buscado entrar al parlamento, no es mi interés, nunca ha sido parte de mi proyecto de vida ser parlamentario".
Entonces ¿qué es lo que cambia? Porque usted dice que no estaba dentro de sus planes, pero ahora usted siente el deseo...
- Nunca he trabajado con muchos planes, te lo explico porque surge de dos cosas. Si la senadora Allende hubiera decidido repostularse, a mí no se me habría ocurrido ir a disputarle ese espacio. Me refiero en el sentido a que no participo en la política a través de planes personales, sino a través de generaciones colectivas y por lo tanto en ese contexto de elecciones y producto del resultado que tuve, que fue un buen resultado en la región. Yo me reuní antes de las elecciones con la institucionalidad partidaria regional y en ese espacio surgió la pregunta y yo les he contestado que sí, que estoy disponible, que lo estoy analizando como nunca antes lo había hecho. Estoy en esa disposición, pero tengo que hacer varias cosas primero.
Respecto de esas cosas, me imagino que usted tendría que renunciar a la vicepresidencia de Enami...
- Ni siquiera lo tengo muy claro, pero hasta donde entiendo legalmente no, porque ésta es una primaria, todavía no es una inscripción. Yo no tengo los mismos impedimentos que los funcionarios públicos. Yo desde este cargo legalmente puedo postular.
¿Pero de materializarse la candidatura?
- Obviamente, pero la candidatura se materializa una vez que se defina quienes son los candidatos y esa definición todavía no se toma. Pero naturalmente que cuando el Partido Socialista tome su definición, que yo espero que sea a través de los organismos de consulta con los militantes.
¿Una primaria?
- Sí claro, porque parte de mi propio planteamiento en la campaña interna del PS fue que era necesario, primero, recuperar la institucionalidad partidaria, el fenómeno de las tendencias había terminado vaciando al partido. Y segundo que dado el desarrollo hacia mayor descentralización corresponde con eso que los partidos también se descentralicen mucho más. Que todas las decisiones de representantes, estamos hablando en particular del PS, debieran tomarse en la región y a través de los órganos regulares del partido.
Pero ¿usted de igual forma ya está ordenando su vida para esta posibilidad?
- Si claro, pero no la tengo todavía ordenada, porque eso significa que en algún momento, que no es necesariamente en la primaria, tengo que dejar el trabajo. Yo aquí tengo hartos proyectos, planes, cosas importantes que resolver en el transcurso de este año. Tampoco dispongo de medios ni de recursos suficientes para llegar y meterme en esto. Hay varias cosas en este plano y así se lo he transmitido a la gente del PS.
Con el nombre de Insulza sonando, ¿este deseo sigue de manifiesto?
- Si alguien me dijera, pucha mira queremos poner a Insulza y a ti te ofrecimos esto... Si a mí se me ocurre y estoy pensando seriamente en ser parlamentario por Atacama, está directamente asociado con que esa postulación tenga cierta legitimidad, por el conocimiento que tengo de la región. Yo me siento parte de la región. Si el espacio se da y yo resuelvo todo las cosas que tengo que resolver en un plazo breve, yo te diría ya de dos semanas no creo que mucho más, lo hago como parte de una continuidad de lo que yo he estado vinculado con esa región.
Primera reunión de administración PS
El pasado jueves a las 20 horas se realizó la primera reunión de la nueva directiva de la división regional del Partido Socialista, la que actualmente es liderada por Ema Albanez. En ella además de comentar los hechos de la contingencia política, luego de que la tienda entregase su apoyo al candidato presidencial de los radicales, Alejandro Guiller, se tocó el tema de las dos posibilidades que tiene el PS para competir por el Senado cupo Atacama; Jaime Pérez de Arce y José Miguel Insulza.
Es posible que ambos se encuentren en el aniversario de la colectividad, el que se celebrará el próximo viernes 21 de abril, según lo informado.