Secciones

Presentan proyecto pidiendo salida de la empresa sanitaria

CÁMARA. La iniciativa fue liderada por el diputado Robles junto a Cicardini.
E-mail Compartir

Una de las muchas iniciativas parlamentarias propuestas por los diputados de la región, que buscan la salida de la empresa Aguas Chañar, se concretó ayer. Esto porque el diputado Alberto Robles (PR) junto a la diputada Daniella Cicardini (PS), presentaron un proyecto de acuerdo en la Cámara Baja, para solicitar a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet que instruya a la Corporación del Fomento de la Producción (Corfo) para que, a través de su empresa Econssa, revisen el cumplimiento de las obligaciones de la sanitaria.

"Aguas Chañar no ha hecho las inversiones que se requieren en la región, tanto es así, que en la población de Atacama no bebemos el agua de la llave, tenemos que comprar agua y el objetivo de una empresa sanitaria es que entregue agua potable a la ciudadanía, por lo que Aguas Chañar no está cumpliendo con lo básico. Por eso hemos presentado un proyecto de acuerdo con todos los diputados de la región, para que la Presidenta considere terminar, de una vez por todas, con el contrato con Aguas Chañar", aseguró el diputado Robles. Agregó que "la presidenta nos debe escuchar y terminar este contrato, que solo beneficia a una empresa irresponsable".

En tanto la diputada Daniella Cicardini dijo que "creo que esto no da abasto. Queremos que se haga justicia. No más abusos para la gente, porque en la práctica, la empresa ha tenido incumplimientos y faltas graves reiteradas".

La parlamentaria (PS) sostuvo que "desde 2010 que la superintendencia ha sancionado con multas, por el incumplimiento de lo que establece el contrato. El malestar generalizado de la gente de la Región de Atacama, lo único que quiere ver, es una señal política y quien debe darla es este gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a través del Ministerio de Obras Públicas", concluyó Cicardini.

ENTREVISTA. Juan carlos latorre, presidente directorio Econssa:

"Pensar que la solución está en terminar con la concesión es un error, lo que se debería exigir es que se cumpla ese contrato"

E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

A pocos días de la visita de cinco alcaldes de la región de Atacama, no solo al ministro del Interior, Mario Fernández, sino también al presidente del directorio de la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios (Econssa), el ejecutivo de la estatal, dueña de la concesión y que actualmente mantiene el contrato de derecho de explotación con Aguas Chañar, conversó con este medio sobre la actual situación que enfrenta la sanitaria en la región y el clamor de autoridades y grupos de ciudadanos que piden la salida de la empresa.

¿Cuál es la posición de Econssa sobre el problema que surgidos en las últimas semanas en la región de Atacama con Aguas Chañar?

-Nosotros hemos manifestado también nuestra preocupación, nuestra molestia por aquellas situaciones que se han planteado que no corresponden a un buen servicio en materia de dotación de agua potable y hemos conversado con los alcaldes y la diputada Provoste que los acompañó en esta reunión sobre las medidas que están a nuestro alcance tomar para exigir que esta empresa, como debiera ocurrir de acuerdo a las normas contractuales, cumpla con su rol de garantizar un buen servicios.

¿Ustedes han entablado conversaciones con la sanitaria?

-Por supuesto, estamos en contacto con ellos habitualmente.

¿Cuál ha sido el tono de esas conversaciones?

-Está implícito en lo que acabo de decir, ellos tienen un contrato que se llama Contrato de Transferencia de la Operación con Econssa y ellos tienen la obligación de cumplir rigurosamente este contrato.

El directorio de Econssa ¿se ha juntado -tal vez de manera extraordinaria- para discutir la situación de Aguas Chañar en la región de Atacama?

-El directorio de Econssa ha estado atento a este tema permanentemente, no ha necesitado tener reuniones extraordinarias, porque es un tema que lo hemos estado monitoreando permanentemente. Más aún cuando estamos desarrollando un proyecto de construcción de la desaladora que esperamos pueda colaborar para una solución de continuidad en la dotación de agua potable para la tercera región.

¿Haber recibido a la diputada Provoste y a los alcaldes de cinco de las nueve comunas de la región es una señal de que el conflicto puede ser solucionado por Econssa o solo fue un acto de buena fe?

-Nosotros tenemos que intentar colaborar para buscar una solución con o sin esa entrevista.

¿La solución sería exigirle más a la compañía o quizás terminar el contrato con esta?

-El contrato tiene cláusulas que regulan los términos en que éste se pudiera desahuciar y no es tan simple como aparece en la pregunta que tú haces. Es un tema bastante más complejo y nosotros lo que hemos hecho básicamente y vamos a reiterarlo, es hacerle ver a la empresa que realmente no está cumpliendo con lo que se esperaba de este contrato.

Usted en marzo expuso ante la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación sobre la situación de Aguas Chañar. En esa oportunidad habló de las cláusulas que existen para que se termine el Contrato de Transferencia, una de las cláusulas decía sobre un decreto firmado por la Presidenta con un informe fundado de la Siss, de configurarse ese escenario ¿existe la factibilidad de poder terminar el contrato con Aguas Chañar?

-No, lo que usted señala no se refiere al contrato, se refiere a procedimiento que se sigue para el término de una concesión. Pero evidentemente que nosotros descartamos la idea de terminar la concesión, porque Aguas Chañar no es dueña de la concesión, en consecuencia pensar que la solución está en terminar con la concesión es un error. Lo que se debería exigir es que se cumpla ese contrato y si la empresa Aguas Chañar no está en condiciones de cumplirla, ver cómo eso se puede resolver sin afectar la continuidad en la producción de agua potable en la región.

Quedó de venir el 5 de mayo a reunirse con algunas autoridades en la región de Atacama, ¿eso se va a concretar?

-Tengo un compromiso para el 5 de mayo y además quiero aprovechar esa fecha para visitar la comuna de Caldera, junto a la alcaldesa y su equipo técnico para conversar detalles de la construcción de la planta desaladora.

¿Cree que la empresa Aguas Chañar ha hecho un buen trabajo? Usted puede analizarlo ya que ustedes mantienen el contrato con la sanitaria...

-No me corresponde a mí estar calificando el cumplimiento o no, eso lo aprecia la gente, las autoridades locales, lo aprecia la comunidad en definitiva y esa opinión es inevitablemente también la que nos interpela a nosotros. O sea cuando la gente vive situaciones tan complejas como las que han vivido, nosotros no nos podemos quedar de brazos cruzados.