Secciones

Acudirán a la Corte Internacional de DD.HH tras fallo de Suprema

DDHH. Máximo tribunal sentenció a 15 años por delitos reiterados de homicidio calificado en caso Caravana de la Muerte. Familiares anunciaron otras instancias.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

Luego de 19 años de presentada la querella por los familiares de 13 personas que fueron ejecutadas en el regimiento de Copiapó, en el marco del caso de la Caravana de la Muerte episodio Copiapó, la Corte Suprema dictó sentencia en contra de seis miembros del Ejército, actualmente en retiro, sindicándolos como los responsables de 13 delitos de homicidio calificado, además de tres secuestros calificados.

De esta forma el máximo tribunal rechazó los recursos interpuestos en contra de la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago que ya había condenado a penas de 15 años y un día a los ex militares, Sergio Arredondo, Pedro Espinoza en calidad de autores de los delitos.

También fue condenado Patricio Díaz, militar en retiro, a 11 años de presidio en calidad de autor de delitos reiterados de homicidio calificados de las 13 víctimas. Además los miembros retirados del Ejército, Ricardo Yáñez, Waldo Ojeda y Marcelo Marambio pagarán penas de 10 años y un día de presidio por su responsabilidad en los mismos delitos por los que fueron condenados los anteriores uniformados.

Por su parte, los ex oficiales Edwin Herbstaedt Gálvez y Fernando Castillo Cruz fueron absueltos de los cargos de secuestro calificado.

Civil

Otra sentencia que fue ratificada, fue la orden para el Estado de Chile y los demandados de pagar a familiares de las víctimas la suma de seis mil 400 millones de pesos.

Angélica Palleras, hermana de Adolfo Palleras Norambuena, víctima de la Caravana de la Muerte presidida por el general Sergio Arellano Stark, está contenta y triste a la vez, asegura que la resolución de la Suprema "produce una gran alegría porque fueron tantos años buscando justicia", sin embargo cree que fue un poco tarde.

"Nosotros no tenemos la verdad, tenemos ahora un fallo y una condena que si bien son 15 años, en el fondo es demasiado poco, es demasiado injusto y no es la verdad", sentencia Palleras. Esto porque los familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Atacama están convencidos que en el caso de la Caravana de la Muerte episodio Copiapó, las víctimas no fueron fusiladas como dictó la Corte, sino fueron muertos en tortura.

"En esa situación en particular los hechos son bastante poco claros, ellos estuvieron en el regimiento de Copiapó y de acuerdo a los antecedentes que tenemos ellos fueron brutalmente torturados y eso era una práctica común que hacían también los militares de la época y no me cabe la menor duda de que algunos de nuestro familiares murieron producto de las torturas", aseguró el seremi de Economía, Mario Silva, hijo de Mario Silva Hiriarte quien fue fusilado por la Caravana de la Muerte ese 17 de octubre de 1973.

El secretario de economía aseguró, respecto del fallo dictado por la Corte Suprema, que "después de 40 años, exigiendo justicia, cuando llega tarde, no es justicia".

"Para nosotros es un reconocimiento que hace el Estado de Chile en el cual los militares actuaron bajo la orden del dictador Augusto Pinochet Ugarte, entonces lo que queda de manifiesto acá es que nuestros familiares fueron ejecutados y asesinados por el Estado de Chile", indicó el seremi.

La Causa

Respecto de la posible causa de muerte, la que familiares ponen en duda, Angélica Palleras asegura "que se está haciendo un fallo por un fusilamiento, circunstancia en la que nosotros abrimos la fosa mediante un acto personal de los familiares, nos las arreglamos para que pudiéramos abrir judicialmente las fosas; y pudimos ver y comprobar algo que el pueblo de Copiapó sabía, que los habían matado solo con corvos y cuchillos".

Silva comentó que "los hechos son bastante poco claros, ellos estuvieron en el regimiento de Copiapó y de acuerdo a los antecedentes que tenemos ellos fueron brutalmente torturados y eso era una práctica común que hacían también los militares de la época y no me cabe la menor duda de que algunos de nuestro familiares murieron producto de las torturas".

Es por ese motivo que ambos miembros de la Agrupación de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, aseguran que esta no será la última instancia en búsqueda de justicia, ya que acudirán a la Corte Internacional de Derechos Humanos para esclarecer la causa de la muerte de sus familiares.

"Luego de este fallo iremos a la Corte Internacional de Derecho humanos a exigir la verdad, nosotros sacamos a nuestros muertos y vimos cómo estaban y si los tribunales chilenos quieren ocultar esa verdad, nosotros tenemos que ir a las cortes internacionales a exigirle al Estado que establezca la verdad y sobre ella se configure esa reparación que necesitamos como país", indicó Palleras.

Silva agregó que "creemos que hay antecedentes suficientes que podrían aclarar que no fueron ejecutados, sino muertos en tortura".

Sismo 5,1° Richter se percibió en Atacama

REGIÓN. Se registró a las 10.39 horas.
E-mail Compartir

Un temblor se sintió la mañana de ayer en la región de Atacama, según informó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.

El sismo tuvo una magnitud de 5,1° Richter y se registró a las 10.39 horas, con epicentro a 36 kilómetros al Sureste de Tierra Amarilla.

Mientras la profundidad del movimiento se registró a 78.9 kilómetros. Las intensidades sentidas en la región fueron; Copiapó V y Tierra Amarilla V, según lo indicado por la Onemi Atacama.

Así las calles fueron pobladas por trabajadores que evacuaron a zonas seguras en el centro de Copiapó.

Un joven fue condenado a 5 años de cárcel por robo

COPIAPÓ. El hecho ocurrió en marzo del año pasado en una faena de obras sanitarias.
E-mail Compartir

A5 años y un día fue condenado Felipe Gómez González (22) por el delito de robo con intimidación.

El hecho se registró en marzo del año pasado en la faena de unas obras sanitarias que se realizaban en avenida Circunvalación en Copiapó.

Al respecto, el fiscal adjunto de Copiapó, Nicolás Zolezzi, indicó que "la indagación de la Fiscalía consiguió demostrar que alrededor del mediodía de la jornada en que se cometió el delito. El imputado se acercó a la caseta de vigilancia en que se encontraba la víctima y se abalanzó sobre el cuidador. Luego de lo cual lo intimidó con causarle lesiones con un arma blanca para posteriormente sustraer especies personales del afectado".

El fiscal presentó diversos medios de prueba durante la audiencia realizada en la Primera Sala del Tribunal Oral, antecedentes con los cuales consiguió establecer que una vez cometido el robo el imputado se dio a la fuga, siendo detenido en las inmediaciones por personal de la Segunda Comisaría de Carabineros.

Cabe mencionar que el tribunal no entregó ningún beneficio alternativo y deberá cumplir la sanción privativa de libertad.