Secciones

En Copiapó no se plegaron a la marcha nacional de educación

MOVILIZACIÓN. Los estudiantes optaron por un jornada informativa.
E-mail Compartir

El día de ayer se convocó a nivel nacional a la primera marcha estudiantil organizada por la Confech, bajo el slogan de "La educación está en crisis, no la dejemos caer". Sin embargo, en Atacama no se sumaron a la convocatoria.

En la Universidad de Atacama, pese a no sumarse a la marcha nacional, realizaron una jornada informativa con entrega de panfletos que dieron a conocer las demandas que realiza en este momento el segmento estudiantil.

"Estamos convocando a que las personas se informen, movilicen y participen, para mostrar su descontento con una reforma que no cumple con lo que piden las movilizaciones sociales. Hoy en día el Mineduc y el parlamento están legislando de espalda a lo que son los movimientos sociales y eso no corresponde. La reforma educacional hoy en día no pone fin al lucro ni al endeudamiento de miles de jóvenes chilenos" indicó Javiera Guzmán, vicepresidenta del centro de alumnos de psicología UDA y encargada política de Nueva Democracia.

Además, señaló que esta no es la primera actividad que piensan realizar. "Queremos salir marchar a las calles, no sólo que se sumen estudiantes, sino que también papás y gente que se ve afectada por la Reforma Educacional, el sistema de becas que no cubre el 100% y nos hace ver como estudiantes restringidos en ciertos temas", puntualizó Guzmán.

Agregó que este será un año de movilizaciones debido a que se viene un año político importante con elecciones presidenciales y parlamentarias. Planteó que las movilizaciones van a ser, tanto a nivel de la UDA como de movimientos sociales.

"Esto no termina aquí, ojalá que seamos capaces de mover a la masas y que la gente pueda informarse sobre las problemáticas de la educación en la actualidad, para así generar con fuerza las movilizaciones", finalizó la vicepresidenta de psicología UDA.

Para terminar el día de movilización, en la tarde del martes se realizó un acto cultural en la Plaza de Armas de Copiapó con artistas locales y con la entrega de panfletos informativos.

Feriantes pronostican alza de precios para los días de Semana Santa

FESTIVIDAD. La reineta y el limón son los productos que podrían experimentar mayor aumento en su costo habitual.
E-mail Compartir

A un día para que comience la festividad de Semana Santa aún se mantienen los precios económicos, pero locatarios de ferias libres anuncian que podría haber un alza desde mañana debido a la demanda del pescado y algunas verduras.

"Hay un aumento que no lo esperábamos, pensábamos que se iba a manejar el mismo precio, pero existe un aumento en los precios por kilo. Yo creo que va a subir mil pesos por kilo más o menos", señaló el dirigente de la Agrupación de Vendedores de Pescado, Juan Jorquera.

En este sentido, Jorquera agregó que "ya subió desde el domingo a hoy día 500 pesos , yo creo que de aquí al domingo que viene van a subir 500 pesos más por kilo (...) el domingo anterior costaba 7.500 pesos los dos kilos y 400 gramos, ahora está a $8.600".

Al ser consultado del por qué el alza, respondió que no hay mercadería en stock, situación que afecta específicamente a la reineta, producto con mayor demanda, que hace subir su valor. A diferencia de los pescados de la zona como "el dorado" que se encuentra en esta época y que según señala Jorquera "se ha mantenido en comparación a otros años, ahora se encuentra entre tres mil y tres mil 500 pesos".

En este punto otro locatario de la feria libre ubicada ayer en Circunvalación, Juan Salinas, indicó que "el pescado se ha mantenido en los precios, la gente está conforme y llega a comprar. Estamos con los mismos precios y ojalá que no suba para que la gente venga".

Salinas agregó que "el precio de el dorado se ha mantenido bordeando los tres mil pesos el kilo, esperamos que no suba a nivel central, el pescado que viene del sur, ahí nosotros lo vamos a tener que ver, todo depende".

Manuel Ángel, también locatario de un puesto de venta de pescado aseveró que "se ha mantenido tranquilo, se maneja casi lo mismo, sólo ha subido como un 15%, son como 500 pesos".

Sin embargo, los compradores no se muestran tan entusiastas el alza de precios y el posible aumento en los próximos días.

"Yo no compro pescado para Semana Santa, prefiero un tarro de atún para comer el día viernes. Prefiero no comprar pescado porque al final pagas las ganas de comer no más. La reineta la compras a cuatro mil normalmente y en estos días previos a Semana Santa está a siete mil pesos , no vale la pena", comentó una compradora de la feria libre, Johanna Torres.

Agregó, que también notó un aumento en el precio de las verduras.

"Hay un alza en todos los precios, por ejemplo subió el coliflor, el brócoli, el repollo, la betarraga y la lechuga eso es lo que más ha subido. De 800 que valía ahora sale 1200, o 1500 pesos. Esos 400 pesos de aumento van sumando en la billetera" finalizó Torres.

Ante esta situación, locatarios de la feria señalaron que desde mañana subirían los precios de las verduras, debido a que el camión con las provisiones llega los martes, jueves y sábado, pero este sábado se ausentará por la festividad. Todo dependerá del precio en que llegan las verduras el día de mañana.

"Es posible que suban los precios porque no van a haber camiones con mercadería. El camión llega este jueves y no vuelve hasta la otra semana. Cuando es semana larga ahí los camiones deciden no entrar. Puede que la papa suba a cuatro kilos por dos mil pesos, el limón ha bajado pero puede que suba, cuando hay fiestas siempre suben", comentó un feriante del lugar, Manuel Bravo.

Por último, se señala que el limón sufrirá un alza en el precio. "El limón va a subir como el doble, como dos lucas va a subir el viernes por Semana Santa, siempre sube para estas fechas. Si o si sube el viernes" aseveró Daniel Amaya, comerciante.

Huevos de Chocolate

Otro aspecto dentro de los alimentos que ha causado incertidumbre, es qué pasará con la ley de etiquetado y el consumo masivo que se genera en estas fechas de los huevitos de chocolate por parte de los niños.

En este sentido, el seremi de Salud, Pedro Lagos, hizo un llamado a los padres para que eviten que sus hijos consuman este tipo de productos que transgreden la norma.

"Hay que evitar el consumo sobre todo en los menores, la venta de estos productos es masiva en esta época, entonces le pedimos a los papás, que son quienes tienen que responsabilizarse por sus hijos, de evitar este consumo, por otros con menor ingesta calórica"

Petición de la autoridad sanitaria que parece difícil de cumplir ante el deseo de los niños por consumir este tipo de productos en estos días.

Fiscalización

En esta fecha se incrementan los viajes entre los copiapinos, quienes aprovechan el fin de semana largo para dirigirse a distintos destinos de Chile o al extranjero. Por ello, han comenzado las fiscalizaciones por parte de la Seremi de Transportes.

"Empezamos con las fiscalizaciones para transportes interurbanos y rurales, los cuales se van a extender durante toda la semana hasta el próximo lunes. Se van a fiscalizar condiciones técnicas de los vehículos, neumáticos, y cinturón en buen estado" indicó el fiscalizador de la seremi, Eduardo Añasco.

Por su parte el seremi de Transportes, Roberto Campos, señalo que "en esta fecha se supone un aumento de viajes que no son los habituales. En caso de querer efectuar alguna denuncia pueden ingresar a la página de Transporte Escucha y en caso de no cumplir con las normas, los dueños del vehículo se arriesgan a sanciones y amonestaciones".

Recomendación

Desde el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) han entregado algunas recomendaciones para esta fecha.

"Cuiden su seguridad durante esta época, si van a viajar tengan cuidado con su equipaje y seguridad en los alimentos que consumen, especialmente en los pescados y mariscos que necesitan la cadena de frío", señaló el director de Sernac, Eduardo Marín.

"Hay que evitar el consumo sobre todo en los menores, la venta de estos productos es masiva en esta época, entonces le pedimos a los papás de evitar este consumo ".

Pedro Lagos, Seremi de Salud."

Fiscalización a productos del mar

Hace una semana el seremi de Salud, Pedro Lagos, visitó los puestos que tienen a la venta productos marinos debido a la cercana festividad de Semana Santa. En esa oportunidad, tres locales fueron sancionados por no cumplir con las normas sanitarias correspondientes que se les exige para funcionar. La recomendación es a comprar en locales establecidos y fijarse en que los productos se encuentren con hielo. El objetivo es disminuir los niveles de enfermedades de transmisión alimenticia que se producen en esta fecha.

2.000 pesos podría llegar el precio de kilo de limones en las ferias libres.

1.000 pesos podría ser el alza en la reineta en los distintos puestos.