Secciones

Religiosos, militares y extranjeros marcarán dotación de censistas

ATACAMA. A ocho días de la consulta, el INE alista los detalles del proceso.
E-mail Compartir

Nicolás Hinojosa Jorquera

Poco más de una semana resta para el inicio del Censo de carácter abreviado, que tendrá lugar el próximo miércoles en todo el territorio nacional.

En esta oportunidad, solo se realizarán 21 preguntas orientadas a descubrir las condiciones de vivienda y las características de todos los habitantes. Sin embargo aún existen alguna dudas respecto a cómo será el anunciado proceso.

De qué se tratará

La realización de este Censo buscará finalizar con la recopilación de información del denominado precenso realizado durante el año pasado.

Sin embargo, a diferencia de lo sucedido en la versión anterior del Censo, este 19 de abril fue decretado como feriado irrenunciable, con el fin de favorecer la permanencia de la población en sus domicilios por lo que "todo debe estar cerrado, lo cual debe fiscalizar el Ministerio del Trabajo y el llamado a la ciudadanía es a que permanezcan en sus casas hasta que haya pasado el censista", destacó el director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Sergio Barraza.

En esta línea, se espera que las primeras viviendas comiencen a ser contabilizadas a partir de las 9:00 horas y que el trabajo se extienda hasta completar la totalidad de viviendas correspondientes a cada uno de los sectores.

Según informaron desde el INE, el tiempo promedio estimado para realizar la totalidad del cuestionario, en una familia de cuatro integrantes, no debiese superar los 12 minutos desde iniciada la consulta.

Quiénes censarán

Para el desarrollo de este estudio, todas las personas interesadas en participar del proceso lo podrán ejecutar, con una previa capacitación que otorgará el organismo.

De esta manera, durante los últimos meses se ha realizado una campaña para buscar el personal que censará en los distintos domicilios. Sin embargo y según comentaron desde el INE en las comunas de Caldera y Chañaral aún cuentan con un número insuficiente de encuestadores, por lo que llaman a la comunidad a incorporarse a la actividad a través de la inscripción voluntaria disponible en el sitio www.censo2017.cl

La provincia de Huasco fue otro de los sectores que convocó un bajo número de censitas. Esto debido a que "existe una brecha de censistas que es improbable que podamos cubrir con la base de voluntarios y funcionarios públicos. Estamos hablando de municipios que son muy pequeños y con mucha ruralidad; son los casos de Freirina y Alto del Carmen", destacó la gobernadora de la provincia, Alexandra Núñez.

Por esta razón es que se buscó la colaboración de personal del Ejército, particularmente a la dotación del regimiento N° 23 Copiapó, que aportará con un total de 200 soldados. En esta línea el coronel Andrés Rudloff, comandante del Regimiento Copiapó comentó que "estamos muy motivados y agradecidos de participar en esta actividad donde por primera vez estaremos colaborando como censistas, yo y todo el personal a mi cargo, nos sentimos agradecidos de esta oportunidad".

Otro grupo que marcará una novedad entre los censistas de la región, serán los cuatro religiosos de Diego de Almagro que se comprometieron con la actividad. "Hemos llegado a Diego de Almagro hace un mes y medio (...) quisimos ofrecernos a ser censistas por dos razones. La primera, por colaborar con la comunidad local, colaborar con el país de hecho (...) lo segundo tiene que ver con nuestra llegada reciente, pensamos que también era interesante ofrecernos como censistas, como una manera también de conocer mejor nuestra ciudad", comentó el sacerdote Enrique Moreno.

Asimismo, destacaron desde el INE, se espera que en esta oportunidad se incorpore al grupo de voluntarios un gran números de ciudadanos colombianos, peruanos y ecuatorianos al equipo que recorrerá las calles de la región.

Cabe destacar que el equipo de Deportes Copiapó también firmó para formar parte del grupo de censistas, que podrían tocar su puerta el próximo miércoles.

Ausencias

Otra de las dudas recurrentes entre la población tiene que ver con la eventualidad de no encontrarse en el domicilio durante la jornada.

Ante esto el director regional del INE, Sergio Barraza, fue claro en señalar que "el censista va a llegar a una vivienda y va a golpear o tocar el timbre y si no salen va a insistir. Entonces va a dejar pendiente esa vivienda y va a volver cuando termine su recorrido (...) y si aun así no le abren la puerta va a dejar una citación a un local y va a quedar definido que a ese local va a tener que ir posteriormente (el dueño de casa)", recalcó Barraza.

Respecto la existencia de multa a causa de no encontrarse al interior del domicilio, señaló que la ley permite un multa solo en caso de que alguna persona se niegue a contestar la encuesta. Sin embargo comentó que "la idea más que aplicar la multa es a convocar, porque es más importante la información que entregue el hogar que la multa que se le pueda aplicar".

A quienes se censará

Según destacaron desde el INE, la medición buscará encuestar a todas las personas que hayan pernoctado en nuestro país desde la noche del 18 de abril, incluyendo dentro de estos a los turistas, personas en situación de calle e inmigrantes. Dicha contabilización se realizará en el lugar en el que se encuentren ya sea hotel, hospital, barco, etc.

De esta manera, el INE tiene previsto los denominados Operativos Especiales con los que se buscará contabilizar a las personas que se encuentren en hoteles, residenciales, internados, hospitales e incluso la cárcel. Lugares en los que se realizará un formulario diferente al que se aplicará en las viviendas comunes.

A esto se sumará la habilitación de la encuesta en inglés, creolé, alemán y mapudungun. "Nos hemos dado cuenta a través del análisis de cifras, que Chile ya dejó de ser un país migratorio en tránsito", finalizó Barraza.

Capacitaciones de censistas

Según informaron desde el INE, hasta la fecha se han realizado el 73% de las capacitaciones en toda la región y recordaron que ningún censita podrá realizar su función sin antes haber aprobado dicha actividad.

De igual forma destacaron que en Atacama no se cuenta con una fecha de término para la realización de estas capacitaciones, por lo que se podrían realizar incluso el día antes de la ejecución del Censo.

Asimismo destacaron que los interesados en participar del Censo aún pueden inscribirse a través del sitio, pese a que por el momento en la capital regional la plaza necesaria se encuentra cubierta.

4 religiosos formarán parte de la dotación de censistas voluntarios que recorrerán las calles de Diego de Almagro el próximo miércoles.

200 militares del regimiento Copiapó reforzarán las labores del Censo en la provincia de Huasco.

Diputados molestos: ningún representante de Codelco llegó a reunión

SALVADOR. Representantes de la cuprífera estatal no se presentaron a sesión de la comisión de minería.
E-mail Compartir

Ayer la comisión de minería de la Cámara Baja, buscaba debatir sobre los robos que según informan sus trabajadores, han afectados hace algunas semanas a las instalaciones de El Salvador. Sin embargo, a la sesión no acudió ningún representante de la cuprífera estatal.

En tanto dicha situación y la ausencia de algunos parlamentarios que son parte de la comisión, provocó que la cita se desarrollara sin el quórum necesario para funcionar a plenitud, pese a la llegada de los dirigentes sindicales que viajaron desde Atacama, para exponer sus visiones. Por lo mismo, se realizó bajo la modalidad de sesión de trabajo de la comisión y realizarán una nueva reunión el próximo miércoles.

En esta línea el parlamentario comunista Lautaro Carmona señaló que "ha hecho muy mal Codelco en no asistir a esta reunión, muy mal en dejar entender que ellos van a ordenar lo que es el comportamiento de la comisión, porque es una comisión fiscalizadora de marca mayor, de la Cámara de Diputados", indicó.

Por su parte, la diputada del partido socialista, Daniella Cicardini, también miembro de la comisión. indicó que "quiero creer que tanto los directivos de Codelco, como los trabajadores, y los parlamentarios tenemos el mismo objetivo, que es cuidar a la empresa y particularmente a la división El Salvador en Atacama, por lo que me cuesta entender la ausencia de sus representantes y las trabas a su gente para acudir a entregar la información de la que disponen".

Respecto a los robos, en la comisión se revisaron los hechos acontecidos y consignados a través de los sindicatos, especialmente el N°2.

En la mesa se expuso que aún no se ha aumentado las dotaciones de personal destinados a los controles en Potrerillos, como tampoco la de inspectores técnicos. Además se indicó que no se han incorporado a los trabajadores para ayudar a fiscalizar. Otro de los aspectos sugeridos fue la internalización y la adquisición de tecnologías más recientes que ayuden en la seguridad.

"Si no hay una concertación previa, no podrían sacar tamaña cantidad de material", indicó Carmona sobre este nuevo robo que a juicio del parlamentario "hay que aclararlo". Por el momento se solicitaron oficios a la PDI, a Codelco y al Ministerio de Minería sobre lo ocurrido.