Secciones

Entregarán carta a Presidenta Bachelet pidiendo salida de Aguas Chañar S.A.

GESTIÓN. Diputada Provoste junto a alcaldes de cinco comunas que han tenido problemas con el suministro entregado por la sanitaria, viajarían hoy a Santiago a reunirse con distintas entidades.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

La diputada Yasna Provoste (DC), junto a los alcaldes de Huasco, Freirina, Vallenar, Caldera y Copiapó, este lunes viajarían a Santiago para conversar con distintas entidades, entre ellas Econssa, sobre los últimos acontecimientos que ha tenido la empresa sanitaria Aguas Chañar en la región de Atacama.

"Vamos con el alcalde de Huasco, de Freirina, de Vallenar de Caldera, de Copiapó; todos ellos han enfrentado en el último tiempo innumerables problemas derivados de la actuación de la empresa privada Aguas Chañar", aseguró la parlamentaria. Aunque sin duda la reunión más esperada y que debería materializarse cerca de las 16 horas, es la que sostendrán con el ministro del Interior, Mario Fernández.

"Vamos a entregar una carta a la Presidenta y vamos a estar con el ministro del Interior", aseguró la diputada Provoste.

documento

La carta sería un mensaje de parte de la diputada y los ediles pidiéndole a la Mandataria que termine el contrato que tiene la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios (Econssa) con la compañía Aguas Chañar. Esto, según la parlamentaria, basado en las cláusulas de término anticipado del contrato presentes en los Contratos de Transferencia del Derecho de Explotación de las Concesiones Sanitarias de Econssa; las que fueron expuestas el pasado 8 de marzo de 2017 por el presidente del directorio de Econssa, Juan Latorre, en la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la que es miembro la diputada Provoste.

Término anticipado

Según la diputada, la exposición del presidente del directorio de la empresa del Estado incluyó las condiciones que deberían darse para que la empresa Econssa, diera por terminado el contrato con alguna de las empresas administradoras de la explotación del recurso hídrico.

El primer caso es con la "disolución de la sociedad operadora por decisión de sus propios socios"; el segundo por "quiebra de la sociedad"; y el tercero es por "caducidad, por decreto firmado por el Presidente de la República y de acuerdo a informe fundado de la Siss, de todas las concesiones que forman parte de la región a la que se refiere el contrato".

Es esta última cláusula a la que apelará la diputada y los jefes comunales con la misiva que buscarán entregar a la Presidenta Michelle Bachelet durante la tarde de hoy.

"Nuestro deseo es que esto pueda servir para que el Estado retome una tarea que es esencial, que es administrar sus servicios que son esenciales", indicó la representante de Atacama en la Cámara Baja. Agregó que "en esta región se puede demostrar a lo largo de los años que el privado no es una solución a los problemas, acá la verdad el privado ha sido parte del problema, porque no ha tenido una disposición de empatía con los vecinos, más bien ha sido indolente".

Consultada por la posición de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, y del superintendente Ronaldo Bruna, quien ha manifestado que la caducidad del contrato es parte de la relación privada entre Aguas Chañar y Econssa; la diputada indicó que "esto ha desnudado un problema de base que tienen los contratos entre las empresas del Estado y el sector privado, porque cuando en cualquier ámbito de cosas alguien lo hace mal, está claro que tienen que irse y aquí la sanitaria en Atacama lo ha hecho mal y por lo tanto tienen que irse. Uno esperaría un gesto de mayor dignidad y que se fueran". Añadió que "yo creo que esto es una oportunidad para decirle que no todos los problemas lo resuelven los privados", concluyó Provoste.

El itinerario

Este lunes será ajetreado para la comitiva, ya que el programa partirá con una reunión entre los ediles y la diputada con Econssa. "Vamos a partir un itinerario que comienza con Econssa para decirle que en la región hay disponibilidad de administrar de una forma distinta, para que Econssa vea también en la gestión local una posibilidad clara de administrar este bien que es de todos", aseguró Provoste. También se espera que durante el día puedan reunirse con la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

Consultada por la supuesta politización del tema, que ha dejado entrever el gerente de Aguas Chañar, Enrique Calcagni; la parlamentaria enfatizó diciendo que "para los ciudadanos no es un tema político, es un tema esencial el que usted tenga confianza en un servicio como es el agua potable, yo creo que aquí lo más complejo es que ellos han perdido la confianza de la ciudadanía".

"Nuestro deseo es que esto pueda servir para que el Estado retome una tarea que es esencial, que es administrar sus servicios que son esenciales"

Yasna Provoste, diputada"

¿Sanitaria municipal?

No solo la diputada Provoste, también los concejales de la comuna de Copiapó, en el concejo comunal del pasado jueves, hicieron presente la idea de tener una administradora municipal del servicio hídrico. Esto surge, según lo manifestado por las autoridades, del ejemplo de la comuna de Maipú (Santiago), donde el servicio sanitario dejó de estar en manos de empresas privadas y pasó a ser operado por el municipio de dicha comuna. Así el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), es la única sanitaria a nivel nacional que es manejada por una casa consistorial.

estaría agendada la reunión de la diputada y los alcaldes con el ministro del Interior, Mario Fernández. 16:00