Secciones

Comprometen recursos para conjunto habitacional Copa de Agua

CALDERA. Cinco comités podrán concretar el sueño de la casa propia.
E-mail Compartir

Son 198 familias de Caldera, del comité Copa Agua Uno, las que celebraron la noticia entregada por el gobierno regional sobre la disponibilidad de recursos que entregará éste y que se suman a los ya dispuestos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) que permitirán construir las viviendas para concretar el sueño de la casa propia.

"Nos hemos comprometido a colocar la primera piedra de este proyecto en el mes de septiembre del presente", aseguró el intendente Miguel Vargas en la oportunidad.

Por su parte la alcaldesa de Caldera, Brunilda González indicó que "la Ministra de Vivienda nos dio una excelente noticia y esta era que teníamos 956 UF para construir este proyecto, no obstante nos falta un delta y este último es el que necesitábamos desde el Gobierno Regional. Hoy hemos recibido una buena noticia, ya que el Intendente nos dijo que va a firmar un convenio de programación para disponer de los recursos faltantes y así poder construir las viviendas del proyecto habitacional Copa de Agua Uno. Estos recursos serán financiados desde el FNDR, y representa un 30% del proyecto".

La comunidad

Copa de Agua Uno está compuesto por cinco comités habitacionales, quienes por más de ocho años han luchado por conseguir sus viviendas.

"En esta tarde estamos muy felices porque hemos logrado nuestro objetivo. Siempre nos topamos con obstáculos pero poco a poco fuimos avanzando. Hoy junto a las autoridades que se comprometieron nos vamos felices. Esperamos colocar la primera piedra de nuestro sueño", manifestó Luis Neyra, presidente del Comité Bicentenarios y vocero de Copa de Agua. Las edificaciones tienen un costo total de UF 90 aproximadamente.

En tanto el diputado Alberto Robles aseveró que "necesitamos que todos y todas nos unamos para obtener de parte del estado y con el esfuerzo de los ciudadanos, los recursos. Agradecemos al Gobierno Regional por aportar a este esfuerzo que hace el ministerio de Vivienda y los ciudadano de Caldera para construir sus viviendas que tanto hacen falta".

La eficiencia energética que parte por casa

INICIATIVA. Programa Caldera 30+, busca instalar sistemas fotovoltaicos en hogares, en micro y pequeñas empresas de la provincia de Copiapó. Mientras en Los Loros algunos vecinos se capacitan en el ahorro de luz y gas.
E-mail Compartir

Redacción

Cerca de un 30% de ahorro en las boletas de la luz podrían tener los copiapinos que instalen sistemas solares fotovoltaicos en sus hogares, en micro y pequeñas empresas de la provincia de Copiapó, esto gracias al programa Caldera 30+, iniciativa del Gobierno y ejecutada a través del Ministerio de Energía, que permitirá a los beneficiados contar con un cofinanciamiento estatal que puede llegar hasta un 50%.

El programa busca el desarrollo de recursos energéticos propios y a nivel nacional una de sus principales metas es la reducción en un 20% en el consumo de energía para el 2025. Atacama es parte de esa proyección que busca concretar el gobierno.

"A este proyecto, que es un piloto a nivel nacional, pueden postular quienes habitan en las comunas de Caldera, Copiapó y Tierra Amarilla, funciona bajo el modelo de Generación Ciudadana y no incorpora baterías, por lo que las viviendas o negocios deben contar con boletas de la luz y no funciona como sistema de respaldo", puntualizó el seremi de Energía, Rodolfo Güenchor.

El representante de la cartera explicó que Caldera 30+ "funciona agrupando demanda para, posteriormente, realizar una compra masiva de paneles permitiendo obtener mejores precios. En este contexto, el Estado actúa como catalizador del mercado energético local, incrementando las competencias sobre este tema a los actores relevantes del sector público, privado y de la sociedad civil". Asimismo, la autoridad señaló que "esperamos que esta iniciativa sirva como ejemplo y entregue confianza a futuros usuarios y al sector privado para seguir robusteciendo el incipiente mercado de Generación Distribuida".

Comuna Energética

La Inversión Energética Local (IEL) busca promover el mercado energético como un motor de desarrollo. Para ello, se creó el programa Comuna Energética, en el cual en una primera fase, las comunas desarrollan una Estrategia Energética Local en donde los distintos actores que conforman la comunidad definan sus objetivos, plan de acción y proyectos concretos, y en una segunda fase, estos proyectos se priorizan e implementan.

El proyecto Caldera 30+ nace en el contexto del Programa Comuna Energética del Ministerio de Energía. Esta iniciativa fue levantada dentro del Plan de Acción de la Estrategia Energética Local de la comuna de Caldera desarrollada en el año 2015.

Este proyecto corresponde a uno de los dos pilotos financiados por el Fondo de Inversión Estratégica (FIE) en el marco del programa "Desarrollo de un Mercado Energético Local", que es ejecutado por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética. En donde además, fue posible incorporar a las otras dos comunas de la provincia, Copiapó y Tierra Amarilla.

"Mi Hogar Eficiente"

Dentro del impulso que se está entregando para que la comunidad de la región comience a involucrarse en ahorro energético es que familias de Los Loros participaron en el taller de Eficiencia Energética

Ahorrar en las cuentas de luz y gas, además de aportar para tener un planeta más sustentable es la ambiciosa meta que persigue el programa "Mi Hogar Eficiente", ejecutado por el Gobierno a través del Ministerio de Energía y que llegó hasta el Barrio de Emergencia de Los Loros, Tierra Amarilla.

"Hicimos el compromiso con los vecinos y vecinas de regresar muy pronto, para capacitar a quienes no pudieron asistir en esta oportunidad, pero que tienen las ganas de conocer formas para ser eficientes energéticamente, sin perder calidad de vida", señaló en la ocasión el seremi de Energía.

En esta línea la autoridad destacó que "la eficiencia energética ocupa un lugar esencial en la Agenda de Energía de nuestro Gobierno, queremos convertirnos en un país eficiente energéticamente, capaz de gestionar el consumo y avanzar de manera concreta en lograr disminuir en un 20% el consumo de energía de aquí al 2025".

Por su parte, la gobernadora de Copiapó, Ericka Portilla, valoró el "trabajo colaborativo dentro de nuestro Gobierno, entre la Seremi de Energía y la Gobernación de la Provincia de Copiapó, que nos permitió capacitar hoy a alrededor de 40 familias a través de sus jefas o jefes de hogar, en materia de eficiencia energética". Además, la autoridad provincial comentó que "los barrios de emergencia son comunidades que se constituyeron a partir de los aluviones de 2015, en esta oportunidad estuvimos en el barrio de Los Loros, y luego estaremos haciendo un recorrido por los demás barrios de nuestra provincia, en Nantoco y Juan Pablo II, para capacitarlos en materia de eficiencia energética y en otros temas que son de relevancia para los dirigentes y las familias que habitan estas comunidades", puntualizó.

VECINOS

"Esto me gusta porque reúne a mi gente", declaró durante la instancia Luis Araya, presidente de la junta de vecinos del sector, agregando que "en marzo de 2015, nosotros sufrimos una terrible desgracia (con los aluviones), lo bueno es que no perdimos vidas humanas, sólo nuestros hogares. Con don Rodolfo y a la vez con el Gobierno hemos trabajado par a par. Estos beneficios se han dado paso a paso, en las reuniones que hemos tenido con el intendente, con la gobernadora (…) hemos tenido muy buena acogida y ellos me han dado fuerza a mí para seguir luchando por el barrio".

Por su parte, una de las asistentes, Claudia Manríquez, aseguró que el taller fue "interesante porque hay personas que consumen energía por consumir no más. Entonces esta charla nos sirvió a todas para ahorrar energía", asimismo afirmó que uno de los aspectos que más llamó su atención fue la importancia de desenchufar los aparatos que no se están usando: "Cuando uno sale y deja enchufado los cargadores, yo pensaba que no consumía luz y sí consume. Me encantó por ese lado".

También, la señora Hilda Ahumada Gálvez, tuvo una buena opinión acerca de la capacitación: "fue muy buena porque vamos a ahorrar en electricidad. Es harta la platita que se puede ahorrar", aseveró.

Cabe señalar que tras las capacitaciones los asistentes reciben un "kit eficiente" que consta de 2 ampolletas de 9 Watts LED luz cálida, más un aireador y un alargador, además de un certificado de aprobación del curso.

Antecedentes

Postulación Caldera 30+ el Gobierno dispuso el portal www.caldera30.cl. Las inscripciones son hasta el 30 de junio y los cupos limitados. Además, está la posibilidad de dirigir las consultas al correo: caldera30@acee.cl o al fono: 223656884.

"Mi Hogar Eficiente" Quienes deseen participar de estas capacitaciones pueden llamar al fono: 223656884, de la Seremi de Energía de Atacama, o dirigirse a sus dependencias ubicadas en O'Higgins n°281, o bien, a través de las respectivas Gobernaciones o Municipalidades.

40 familias aproximadamente, fueron capacitadas en materia de eficiencia energética en el programa "Mi Hogar Eficiente", donde jefes de hogar recibieron consejos técnicos e implementación.

50% es el cofinanciamiento estatal en promedio, con el que contarían los beneficiaros que sean parte del programa Caldera 30+ con el que se instalan sistemas solares fotovoltaicos.