Secciones

El sur de Europa se da cita en una cumbre para mostrar unidad ante el "brexit"

REUNIÓN. A Madrid llegarán Presidentes y Jefes de Gobierno de Francia, Chipre, Grecia, Italia, Portugal y Malta.
E-mail Compartir

El Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y los líderes de otros seis países del sur de Europa celebran hoy una cumbre en Madrid para mostrar unidad ante las negociaciones del "brexit", por las que el Reino Unido comenzó a desconectarse de la Unión Europea.

La sede

El Palacio de El Pardo, una de las residencias de la Familia Real española en Madrid, albergará esta reunión de Jefes de Estado y de Gobierno, que durará un día y que se celebra a dos semanas del Consejo Europeo en el que los socios comunitarios deberán comenzar a desentrañar las claves de la negociación para la salida del Reino Unido de la unión económica y política.

Los participantes

Además del Presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, participarán en la cita el Presidente de Francia, François Hollande; el de Chipre, Nicos Anastasiades; y los primeros ministros de Grecia (Alexis Tsipras), Italia (Paolo Gentiloni), Portugal (Antonio Costa) y el de Malta (Joseph Muscat).

Nuevo encuentro

Será la tercera vez que los países del sur del continente europeo mantengan este tipo de reuniones después de las que se celebraron en Atenas (Grecia) en septiembre de 2016 y en Lisboa (Portugal) a finales de enero de este año.

La salida del Reino Unido de la Unión Europea fue formalmente solicitada por la primera ministra británica, Theresa May, ante el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.

El primer ministro maltés, Joseph Muscat, presidente de turno de la Unión Europea en el primer semestre de este año, será el primero de los líderes participantes en tomar la palabra durante la reunión de esta jornada.

Una postura común

Se espera, según informaron a EFE fuente gubernamentales, que la cumbre ratifique una posición común de los siete países socios del sur de Europa que sea compartida también por los otros 20 países que seguirán formando parte de la Unión Europea tras la salida del Reino Unido del acuerdo.

Los líderes reunidos en Madrid intercambiarán también puntos de vista sobre los pasos que debería dar Europa luego de la firma de la declaración de Roma, con motivo del 60 aniversario de los tratados que dieron origen a la Europa comunitaria.

Venezuela acusa a Gobiernos de la región de promover "intervención"

E-mail Compartir

La ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró ayer que varios "Gobiernos de derecha" de América Latina promueven una intervención extranjera en su nación "simplemente para satisfacer los intereses y mandatos que les dan desde Estados Unidos". La jefa de la diplomacia venezolana dijo rechazar y protestar "enérgicamente" ante "la posición transmitida por la cancillería de Colombia" que el sábado expresó su preocupación por la inhabilitación por 15 años para el ejercicio de funciones públicas al ex candidato presidencial opositor Henrique Capriles. La canciller cuestionó también los pronunciamientos y "pretensiones injerencistas" de México, Brasil y Argentina que en la última semana criticaron al Gobierno de Nicolás Maduro por su actuación frente a las protestas opositoras de los últimos días, que han dejado decenas de heridos y detenidos. "Les decimos saquen sus narices de Venezuela (...) no tienen nada que pronunciarse sobre nuestro país, nosotros los rechazamos", aseguró, y agregó que "la mayoría de los venezolanos apoya a Maduro".

Washington envía un portaaviones a Corea del Norte como "prevención"

E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere estudiar "todas las opciones para terminar con la amenaza" nuclear de Corea del Norte, afirmó ayer uno de sus asesores, quien aseguró que el envío de un portaaviones a la península coreana es una medida "de precaución". Washington decidió, menos de 48 horas después de atacar una base aérea siria, enviar el portaaviones "USS Carl Vinson" y su flota a aguas cercanas a la península coreana.

El asesor en seguridad nacional del Mandatario, el general H.R. McMaster, calificó ayer ese despliegue de medida de "prudencia" frente a un régimen "paria dotado ahora de capacidad nuclear".

El funcionario dijo en la cadena Fox que el Presidente les había "pedido que estuvieran listos para darnos un abanico completo de opciones para terminar con esa amenaza contra el pueblo estadounidense y contra nuestros aliados y socios en la región".

Por su parte, el jefe de la diplomacia estadounidense, Rex Tillerson, estimó que Pyongyang debía "tomar nota" del ataque estadounidense en Siria.