Secciones

DD.HH. ingresará reglamento que mejora condiciones de reos

SALUD. La medida establecería el protocolo para el trato de enfermos terminales, derivado de los últimos fallecimientos en Punta Peuco.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Luego de un encendido debate sobre las condiciones de vida de las personas que permanecen en prisión, originado por la muerte -en menos de un mes -de tres reclusos con enfermedades terminales en Punta Peuco, la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Fries, adelantó que ingresará un nuevo reglamento intrapenitenciario para mejorar las condiciones de vida de los reos.

"Así como en Punta Peuco, en todas las cárceles del país tenemos una obligación en derechos. Las personas privadas de libertad tienen derechos humanos y en el caso concreto de las personas que están en condenadas en Punta Peuco, se aplica el reglamento y nos preocupa la salud", afirmó la autoridad en radio Cooperativa.

Atención médica

Fries explicó que actualmente "las personas que están enfermas, sean de Punta Peuco o no, tienen acceso oportuno a atención médica y en muchos casos, cuando están en una situación terminal, finalmente van a terminar sus días a los hospitales donde tienen su previsión y tienen posibilidades de estar con su familia".

"Estamos haciendo lo posible por mejorar en todos los casos todas las condiciones de las personas privadas de libertad", agregó la representante de DD.HH.

Indulto presidencial

Dos reclusos con enfermedades terminales fallecidos en Punta Peuco se encontraban a la espera del indulto presidencial, los ex carabineros Pedro Vivian Guaita y Gustavo Muñoz Albornoz.

Sobre la eventual aplicación de esta medida, cuestionada a causa de que estas personas fueron condenadas por crímenes de lesa humanidad, Fries evitó opinar, pero enfatizó en que "estas familias tienen derecho a que se haga justicia y la justicia significa asumir la responsabilidad de los que participaron en estos actos y cumplir las condenas que corresponden".

Sobrepoblación

Hace unos días, la masiva condena a 33 ex agentes de la CNI e inteligencia militar, provocó una saturación de las instalaciones de la cárcel de Punta Peuco, ya habitada por otros reclusos desde hace varios años.

"Gendarmería tendrá que señalar las posibilidades de ingresarlos a otros penales y en el caso concreto en el que hoy día estamos", explicó la subsecretaria Fries, agregando que "estamos esperando la resolución del ministro (Mario) Carroza respecto de dónde tienen que ir a cumplir", puntualizó.

Prórroga

Hasta el lunes 17 de abril se extiende la prórroga otorgada a la Presidenta Michelle Bachelet, por la Corte de Apelaciones de Santiago, para que se pronuncie sobre el recurso de protección presentado en su contra por dos reos de Punta Peuco, dado que durante la semana rechazó dos peticiones de indulto.

Esta prórroga fue considera como "absolutamente injustificada" por parte de la defensa de los internos, que conduce el abogado Raúl Meza Rodríguez.

"Descubrimos que la resolución que rechaza el indulto de René Cardemil es del 28 de marzo del presente, fecha en que Bachelet estaba en Haití y además el contenido de la resolución es copy paste de otras resoluciones en que rechazaron indultos a otros reos del penal", afirmó.

Feria científica llevará a escolares a la Antártica

CONCURSO. Se requiere enviar un proyecto para resguardar el océano austral.
E-mail Compartir

El Instituto Antártico Chileno (Inach) abrió la convocatoria para la Feria Antártica Escolar (FAE), evento científico que cuenta 13 años de historia y se desarrollará en Punta Arenas desde el 19 al 22 de junio. Los estudiantes podrán postular hasta fines de mayo y los ganadores conocerán la Isla Rey Jorge del continente blanco.

El llamado es para propuestas de investigación, es decir, la definición de una pregunta o problema y el establecimiento de una posible solución.

La idea es que "grupos escolares de cualquier tipo de educación y dependencia administrativa del país, conformados por máximo dos estudiantes y un docente, se asocien a un grupo de otra región para diseñar una propuesta colaborativa de investigación en temas polares", explicó la directora de la FAE y encargada del Programa de Educación Antártica del INACH, Paulina Rojas.

La única salvedad es que equipos que hayan participado antes en la FAE no podrán asociarse entre ellos.

Conservación

La feria este año se concentrará en el conocimiento y conservación del océano austral, desde las perspectivas de las ciencias naturales, ciencias sociales o desarrollo tecnológico.

"Los equipos contarán con ocho semanas (hasta fines de mayo) para vincularse y generar una propuesta original que les permita ser partícipes de la feria científica que se celebrará en Punta Arenas en junio, en torno al solsticio de invierno, con escolares de todo el país", afirmó Rojas.

"La FAE será un evento donde la selección de los integrantes de la próxima expedición a la Antártica, buscará a quienes sean capaces de responder a diferentes desafíos, como las investigaciones colaborativas y multidisciplinarias, además de proponer estrategias de difusión del Continente Blanco a la comunidad o integrar la temática antártica a la vida escolar junto a la creación artística, entre otros desafíos sorpresa", apuntó la representante del Instituto Antártico Chileno.

El organismo dispuso becas para facilitar el viaje a Punta Arenas de los seleccionados, así como el alojamiento y la alimentación, a las que se opta al momento de postular en una plataforma en línea a partir del 2 de mayo.

La Expedición Antártica Escolar (EAE XIV) se desarrollará en la isla Rey Jorge, península Antártica, y comprenderá un completo programa de actividades científicas en terreno.