Secciones

ENTREVISTA. CARolina goic, senadora, presidenta de la DC y candidata presidencial.

"No me tienen que decir cómo funciona el centralismo y cómo asfixia a este país"

E-mail Compartir

La carta de la Democracia Cristiana a La Moneda, Carolina Goic, visitó la región de Atacama donde planteó sus principales ejes dentro de su campaña de Gobierno: descentralización, salud y AFP. Además, puso énfasis a "no seguir con más de lo mismo" haciendo alusión a la carrera presidencial de Sebastián Piñera.

-A pocos días de que termine el proceso de refichaje ¿Cómo evalúa este proceso?

-Ya estamos prácticamente con la meta cumplida. Quiero destacar que aquí en Atacama es donde partimos un poco más flojos pero finalmente cumplieron la meta, pero lo más importante es volver al fondo del por qué el refichaje y esto se da en el marco de una ley que busca tener mejores partidos. Como DC hemos querido hacer de esto una oportunidad para que la política vuelva a la calle, para volver a escuchar a la gente.

-¿Cómo funcionó el reencantamiento con las nuevas generaciones, considerando que son un partido con bases tradicionales?

-Yo veo bastante renovación, veo a chiquillos jóvenes, sobre todo a mujeres que es de lo que me alegro, por supuesto que me interesa que las mujeres en esto se atrevan y se tomen los espacios, en ese sentido hemos dado un paso importante. Así que por ahí va, recuperar la buena política por tradición de la DC y lograr espacios para renovar ideas y proyectar liderazgos, que eso es parte de los objetivos.

-Considerando el descontento ciudadano y la abstención ¿Cómo evalúa el panorama de noviembre?

-Es fundamental volver a la calles, la gente a veces nos ve peleando entre mecanismos que poco tienen que ver con lo que a ellos les pasa en la vida cotidiana. Lo segundo es actuar con transparencia, ahí reitero el compromiso irrestricto con la probidad ante cualquier tipo de corrupción que pueda haber.

-¿Cuáles son su propuestas en un futuro gobierno?

-No vamos a ofrecer una gran lista de cosas que la gente sabe que no se puede hacer en cuatro años, pero si cosas concretas que vamos a cumplir, hemos puesto el énfasis en materia de pensiones, en salud y en cómo cambiamos la mirada en que no se mire a las regiones desde el centro y yo en eso soy mujer de región, soy magallánica, por lo tanto no me tienen que contar lo que significa el centralismo y como asfixia este país.

-En este sentido ¿Tiene alguna propuesta para Atacama?

-Primero está el cambio de mirada desde cosas muy prácticas, él que tiene que ir a pelear el presupuesto por la región debe ser el intendente. Nos hemos manifestado a favor desde el partido a la elección de intendentes regionales, de democratizar a nuestras autoridades pero también tener una ley de renta regional, que permita a las regiones tener decisión sobre los recursos, más allá de lo que se hace con el Fondo de Desarrollo Regional que sigue siendo una lógica muy centralista.

-¿Palabras en las que definiría sus ejes principales?

-Descentralización, salud y materia de pensiones. Yo aspiro a que generemos un acuerdo con los partidos de gobierno y está la oportunidad, ya hay un 5% adicional de cotización y hemos dicho con mucha claridad ni un peso más de ese porcentaje a la administración de las AFP. Ahí tenemos una diferencia sustantiva con la propuesta de Sebastián Piñera que defiende las AFP. Es un sistema que no ha rendido lo necesario y tiene una serie de opacidades.

-Sebastián Piñera se refirió hace unos días sobre su postura frente a la gratuidad ¿Qué piensa al respecto?

-No soy partidaria ni de la retroexcavadora ni de la demolición, porque el país se construye entre todos. No puedo decir que en cuatro años borramos lo que hicieron y eso lo entiende la gente común y corriente si tiene sentido común. Quien va a negar que los chicos que hoy tienen gratuidad universitaria no les cambio la vida, la educación no puede depender del bolsillo.

-En ese sentido ¿Qué le parece el gobierno que ha llevado Bachelet? Guillier dijo que la presidenta miró a Chile desde arriba...

-No estoy de acuerdo con que al bajar la popularidad del gobierno, entonces le pegamos a la Presidenta, creo que esa no es la actitud que espera la gente de nosotros. He planteado públicamente que la baja evaluación que tenemos es por nuestros propios errores, no hemos sabido procesar los temas donde corresponde, aparecemos peleados, entonces la gente pregunta qué pasa y en las reforma si hay cosas buenas que hemos hecho y no se instalan con de la certeza porque a nosotros nos ven peleados.

-¿Qué piensa que deberían hacer para apalear esta situación?

-Yo creo que ahí nosotros tenemos que cuidar las cosas buenas que hemos hecho y sobretodo hacer una autocrítica. Aquí hay un llamado a los partidos de centroizquierda a retomar el objetivo de fondo que nos une, que es ser capaces de mejorar la calidad de vida de la gente. En eso es claramente distinto a lo que nos ofrece la oposición hoy, veo el tema del crecimiento y escucho las propuestas de Sebastián Piñera y son más de lo mismo, dicen que para que mejoren las pensiones tiene que crecer el país, pero quien nos garantiza que creciendo el país va a haber mejor distribución de la riqueza.

-¿Piñera es la amenaza?

-Yo creo que nuestro adversario es Sebastián Piñera, no es el PS ni el PR, nosotros compartimos un proyecto político. Pero más que él, es está propuesta que en términos económicos es más de lo mismo, es el candidato que defiende las AFP, yo no he escuchado de su equipo un rechazo claro a las prácticas de colusión, es un candidato que todavía en temas de transparencia está al debe.

-Ha mencionado constantemente la autocrítica ¿Cuál es la autocrítica que genera desde su partido?

-Quizá el mayor pecado de la DC es debilitar el propio partido a su liderazgo y en eso las peleas internas nos han costado caro, por lo mismo yo valoro tanto que la decisión de mi candidatura sea respaldada unánimemente. Esto no sólo es una candidatura personal, es de la DC que recupera algo que hemos demostrado, que sabemos gobernar y que podemos liderar un proyecto país.

-Finalmente ¿irá a las primarias si es elegido Guillier por el PS este domingo?

-No puedo anticipar si pasa A o B. Espero que el PS tome la decisión que permita fortalecer el partido, nosotros si queremos una coalición de centroizquierda necesitamos partidos que se fortalezcan. En el fondo, el mecanismo que adoptemos los vamos a discutir en la junta nacional que se realizará el próximo 29 de abril.

"Yo creo que nuestro adversario es Sebastián Piñera, no es el PS ni el PR, nosotros compartimos un proyecto político. Pero más que él, es su propuesta en términos económicos que es más de lo mismo""

Radioaficionados se reunieron con el alcalde

CHAÑARAL. Se coordinaron líneas de acción ante episodios climáticos.
E-mail Compartir

El alcalde de la comuna de Chañaral, Raúl Salas, se reunió con los integrantes del Club de Radioaficionados de la ciudad puerto, con quienes coordinó futuras acciones conjuntas para abordar temáticas de emergencias climáticas.

En la ocasión se delinearon algunas acciones que permitan la interacción en caso de que alguna emergencia afecte a esta zona, teniendo en consideración que los radioaficionados son considerados como fundamentales en la comunicaciones cuando suceden tragedias.

Los directivos y socios de la agrupación solicitaron el apoyo para reponer una dependencia en donde se albergan equipos de transmisión, la cual fue destruida por vándalos. Gracias al esfuerzo personal estaba siendo reconstruida pero necesitan de un cierre perimetral para protegerla, petición que fue acogida por el líder comunal, labor que se comenzará a ejecutar dentro de las próximas semanas.

Firman convenio para cámara hiperbárica

CALDERA. Es una inversión de 70 millones de pesos.
E-mail Compartir

Los vecinos de Caldera podrán optar a tener una cámara hiperbática en la comuna, por ello se realizó la ceremonia de firma de convenio entre la municipalidad de Caldera, CAP Minería y Aguas CAP.

La idea comenzó en el año 2007 con el objetivo de comprar una cámara hiperbárica para buzos mariscadores que podrían sufrir descompresión mientras realizaban sus faenas extractivas de productos del mar.

Ahora, la idea se va a concretar y el espacio de construcción tiene 81 metros cuadrados, consta de una sala principal, sala de preparación, consulta médica, baños y sala del contenedor, esta inversión es de 70 millones de pesos, mientras que la cámara albergará a seis personas en su interior. Su construcción comenzará en mayo para finalizar en julio del presente año.

La cámara hiperbárica cumplirá funciones en el tratamiento de accidentes y enfermedades producidas por el buceo; además de su utilización para la oxígenoterapia hiperbárica. Esta última técnica permite administrar, a determinados pacientes, oxígeno bajo presión con el objeto de tratar problemas como la intoxicación por monóxido de carbono, la gangrena gaseosa o colaborar en el manejo de lesiones severas de piel y músculos por traumatismos graves, otras infecciones producidas por bacterias anaerobias y algunas osteomielitis, úlceras de origen vascular de difícil manejo, o necrosis ósea por radiación, entre otras patologías, permitiendo minimizar los daños.

"Estamos sellando con esta firma la construcción de la sala de medicina hiperbárica, se hizo una alianza en el año 2011 entre la mesa de pesca y minera Casale, estamos involucrado en esta mesa con una gran cantidad de beneficiarios de la pesca artesanal cercanos a los mil trabajadores del mar. No obstante teníamos la cámara hiperbárica pero el lugar donde se encuentra no era el más adecuado y para ello realizamos gestiones con CAP Minería y Aguas CAP, a objeto que ellos pudieran construir el espacio físico que requeríamos" comentó la alcaldesa de Caldera, Brunilda González.

Por su parte el representante de la Mesa de Pesca, José Astudillo, señaló que "nuestros asociados ya empezaban a preguntar por la cámara y que nadie hacia gestiones (...) pero esto necesita de muchas gestiones técnicas y documentaciones, pero gracias al municipio y la empresa privada CAP y Aguas CAP ya han dado un paso importante en este proceso de tener nuestra propia cámara hiperbárica".