Secciones

IPC de 0,4% refuerza la idea de una baja en la tasa de interés

PERIODO. La inflación de marzo se mantuvo en línea con lo que esperaba el mercado. Los limones y tomates destacaron entre las alzas. Todo apunta a que será "acotada".
E-mail Compartir

La inflación subió 0,4% en marzo, en línea con lo esperado por el mercado, y la tasa interanual se mantuvo moderada, en 2,7%, lo que deja espacio al Banco Central para seguir con su política de estímulo monetario que podría desembocar en nuevos recortes a al tasa de interés para apoyar a la economía.

Con el resultado de marzo, el IPC acumuló un incremento de 1,2% en lo que va del año.

El alza del Índice de Precios al Consumidor -que estuvo marcada por valores más altos en Educación (4,3%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%)- se compara con un aumento del 0,2% de febrero y 0,4% en marzo del año pasado, dijo ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

apuesta por baja

Un informe de Banco BICE Inversiones afirma que "la inflación se mantendrá acotada durante este año, hecho que ratifica un escenario benigno para que el Banco Central pueda continuar apoyando la economía con una política monetaria más expansiva".

"Es probable que las presiones para adelantar cualquier recorte de la tasa se incrementen. Aunque no se puede descartar que se decida rebajar la TPM en 25 puntos base el próximo jueves, sigue pareciendo el escenario más probable un nuevo recorte en la reunión del 18 de mayo", dijo Benjamín Sierra, economista de Scotiabank.

"Reiteramos nuestra visión de recortes hasta 2,50% durante el segundo trimestre, sin cerrar la puerta a recortes adicionales si el escenario macro que se va desarrollando a lo largo del año así lo amerita", explicó BBVA Research.

Por productos

Entre las principales alzas de precios del periodo estuvo el 18,8% que subieron los limones, producto que acumula variaciones de 96,6% en lo que va del año y 70,8% en 12 meses.

La variación positiva de este producto durante marzo, al igual que en los dos meses previos, se explicó según el INE por una baja oferta a nivel nacional, debido a factores climáticos que han afectado a las principales zonas de producción de este cítrico.

El tomate fue otro de los productos con alza de precio en el periodo (15,9%), que llevó su incremento a 10,9% en lo que va del año y 6,6% a 12 meses. La variación se debió a una menor oferta debido al término de la temporada productiva de la zona central.

Lo anterior fue contrarrestado parcialmente por el inicio de la temporada de producción proveniente de Arica, principal fuente abastecedora en los meses de invierno.

El Servicio de transporte en bus interurbano bajó 20,9% en el mes y consigna variaciones de -12,5% en lo que va del año y -3,7% a 12 meses. La variación mensual respondió a la reducción de la demanda de pasajes en bus debido al término de la época estival.

fue el resultado mensual de las bencinas, según el INE. Acumula alza de 1,3% en lo que va del año. -1,7%

llegó la inflación a 12 meses. Se ubica dentro del rango meta del Banco Central, que va de 2% a 4%. 2,7%