Secciones

Gobierno pedirá salida de Aguas Chañar a superintendente de Siss

EMERGENCIA. Las clases se reanudan el día de hoy, mientras el intendente se reunirá con la autoridad nacional para pedir que se inicie una investigación en contra de la sanitaria.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga/ Nicolás Hinojosa/ Constanza R. Álvarez

" Vamos a solicitar al superintendente de Servicios Sanitarios, que llega hoy a la región de Atacama (ayer), el inicio de un proceso de investigación que contemple o que pueda dar pie al término de la concesión sanitaria en la región de Atacama" aseguró el intendente Miguel Vargas ayer por la tarde a la vez que anunciaba que la turbiedad del agua había mermado y que las clases se reanudarían el día de hoy. Agregó que "entendemos que esta no es una decisión para tomar fácilmente, pero a lo menos desde la región queremos que se inicie este proceso de término de concesión".

Esa sería la salida que entrega el gobierno al problema con la santaria Aguas Chañar, que partió en Freirina, donde la semana pasada se detectó presencia de petróleo en el agua de la comuna. Conflicto que registra antecedentes hace un mes cuando el propio intendente de la región solicitó a "Econssa la revisión del contrato de explotación de la concesión que mantiene con Aguas Chañar" y que podría verse materializado con la llegada del superintendente de Servicios Sanitarios, Ronaldo Bruna, desde Santiago.

El alta

"Los últimos monitoreos realizados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) y la Seremi de Salud indican que estos niveles están dentro del parámetro de la norma", comentó la primera autoridad regional sobre la situación de Copiapó, comuna que fue afectada por turbiedad en el agua el miércoles pasado. A su vez el seremi de Salud, Pedro Lagos indicó que el agua de la ciudad "ha salido dentro de las normativas de los límites permitidos para el consumo humano".

De esta forma ayer en la tarde ambas autoridades dieron por levanta la emergencia en la ciudad de Copiapó, además de la suspensión de clases que por más de dos días dejó fuera de los establecimientos a 18 mil estudiantes municipales y 12 mil de colegios particulares subvencionados, además de jardines infantiles y universidades; según informó la Seremi de Educación.

Respecto de la obligación en la que se vio el gobierno regional en suspender las clases, Vargas fue enfático en decir que "aquí la única responsable por la suspensión de clases, la única responsable por las molestias que han tenido las familias es la empresa".

Sobre la calidad del agua, también el gobierno regional informó que se continuarán haciendo monitoreos, tanto desde la Siss, como desde la secretaría regional de Salud.

"Estas fiscalizaciones, que hemos realizado en forma intensiva, no las vamos a parar en este momento por tener niveles aceptables, sino que las vamos a mantener y ¿por qué las vamos a mantener? Porque aún siguen los problemas con los cortes de agua", enfatizó el seremi de Salud, Pedro Lagos.

Además la autoridad sanitaria indicó que hizo un recuento de los sumarios que ha curzado el organismo fiscalizador a Aguas Chañar y llegó a la conclusión de que "desde el 2008 en adelante tiene 87 sumarios. Un cantidad impresionante de sumarios de esta índole y que vamos a entregárselas a la Intendencia".

la explicación

Por su parte el director de la oficina regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Francisco San Martín explicó que la turbiedad en el agua de Copiapó se debió a que las cañerías, que la empresa utilizó y que se encontraban nuevas, tienen "adosado un material y por lo mismo se debe trabajar previamente en una etapa de limpieza que fue una cosa que falló y no fue bien trabajada y eso fue lo que generó la turbiedad".

Consultado respecto a si la cantidad de ese material presente en la tubería que suministró de agua a Copiapó era excesivo, la autoridad fiscalizadora informó que eso aún no lo saben.

Respecto del material, San Martín sí indicó que este "se vuelve soluble y puede contaminar toda la red, y eso fue lo que pasó. No estamos hablando de material particulado que está en suspensión".

Ciudadanía indignada

"Atacama no se vende, Atacama se defiende", fue la consigna que se escuchó a coro por parte de la gente que llegó a la oficina de Aguas Chañar, ubicada en calle Los Carreras en Copiapó a mostrar su descontento.

Manifestación espontánea que surgió a través des la redes sociales y que se materializó durante la mañana de ayer, cuando los asistentes ingresaron a las dependencias de la sanitaria con pancartas y megáfono, para expresar su descontento con el servicio de suministro hídrico que entrega la empresa en la región.

"Hemos venido a manifestar el descaro que ha tenido la empresa al señalar que el agua es potable y se puede consumir. Los copiapinos tenemos que estar gastando dinero todos los meses para comprar agua potable en bidón. Llegó el momento en que la ciudadanía ha dicho basta. Hemos despertado para que Aguas Chañar se vaya de Atacama, que pierda la concesión", señaló el vocero de Frente Amplio, Inti Salamanca.

La manifestación luego retomó el curso hasta las oficinas de la dirección regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss), donde interpusieron reclamos contra la empresa.

Fiscalización

Por su parte el director de la oficina regional de la Siss en Atacama, Francisco San Martín aseguró que la entidad seguirá tomando muestras del agua de Copiapó.

"Por ahora lo que nos centra es la fiscalización que estamos desarrollando con la nueva rotura de impulsión, eso es lo que queremos tratar de resolver", comunicó la autoridad fiscalizadora debido al nuevo escenario que debió enfrentar Aguas Chañar, ya que durante el transcurso del día de ayer se produjo una nueva falla.

"Mientras se hacían los trabajos de la reparación de la aducción realizados por la empresa sanitaria, se produjo una nueva falla en la aducción que conduce el agua a la ciudad de Copiapó", aseguró el intendente, Miguel Vargas. Agregó que "esto ha traído como consecuencia que aproximadamente unos seis mil clientes de la empresa, de los sectores altos de Copiapó, en este momento están sin agua potable".

La reunión

Pasadas las 21 horas, el intendente Vargas se reunión con el superintendente de la Siss, Rolando Bruna; el seremi de Salud, Pedro Lagos; el jefe regional de la Siss, Francisco San Martín; el director regional de la Onemi, Javier Saez; la senadora Isabel Allende; y la diputada Daniella Cicardini; con el fin de dialogar sobre la situación vivida en la capital regional, además de -según lo informado por fuentes cercanas- hacer un análisis completo de la calidad de servicio de Aguas Chañar.

La sanitaria informó que hoy realizará una conferencia de prensa para analizar las últimas contingencias que ha tenido la compañía.

¿Qué pasa en Freirina?

La situación en Freirina es totalmente distinta, ya que la emergencia aún no ha sido superada según lo informado por Salud. "Se mantiene con suspensión de consumo, todavía hay sectores que mantienen presencia de contenido de hidrocarburo, son menores, pero hasta que nosotros tengamos cero muestras en ningún sector de la población, hasta ese momento vamos a levantar el alta de evitar el consumo", sentenció la autoridad sanitaria Pedro Lagos.

87 sumarios sanitarios tienen la empresa Aguas Chañar desde el año 2008, según indicó el seremi de Salud, Pedro Lagos.

2 días estuvo Copiapó sin clases y con turbiedad en el agua.

Rolando Bruna: "Cuando usted contamina el agua (...) puede ser considerado un delito"

ENTREVISTA. En conversación con este medio el jefe de la Siss habló sobre la situación de Aguas Chañar.
E-mail Compartir

En el último vuelo proveniente de Santiago llegó preocupado el superintendente de Servicios Sanitarios, Rolando Bruna. Lo primero que hizo cuando llegó a Copiapó fue reunirse con el intendente regional Miguel Vargas, para tratar los problemas sanitarios que han sufrido dos comunas de la región en la última semana. Sin embargo horas antes conversó con este medio y expuso su mirada del conflicto.

¿Hay alguna medida que pueda tomar la Siss para poder rectificar esta situación que se vive con Aguas Chañar?

-Nosotros hemos ido acrecentando las sanciones a la empresa, porque muchas de ellas vienen de reincidencia. Estamos muy preocupados por lo que pasa en toda la región y eso es por falta de inversión en infraestructura y muchos problemas de gestión en la operación.

Se mandó un correo a Aguas Chañar diciendo que la emergencia había sido superada por ende Aguas Chañar deja de hacer el proceso de mitigación, pero después se tiene que retomar urgentemente porque Salud no había dado por terminada la emergencia...

- La emergencia se da por superada cuando todos los organismos que tienen la competencia para poder supervigilarla determinasen que efectivamente se debe levantar, así que eso lo estamos mirando bien de cerca. De hecho es una de las cosas que tengo que tratar con el intendente.

El intendente ha sido bien enfático diciendo que se le va a pedir a Econssa que revise el contrato de explotación de agua ¿es eso factible?

- De acuerdo a lo que nos han contado históricamente la gente de Econssa el contrato no tiene muchas facultades para ser revisado. Ahora los contratos siempre pueden ser revisados, pero eso es algo que tiene que ver Econssa con Aguas Chañar.

Si se termina el contrato unilateralmente, en el ámbito privado se tiende a pagar una indemnización, ¿debería ocurrir esto con Aguas Chañar?

-Lo que ocurre es que la interpretación de contratos es una cosa compleja, hay muchas interpretaciones que uno puede darle a un contrato. Me parece que como superintendente no corresponde que intervenga en una relación entre privados en ese caso. Yo tengo que velar porque se cumpla la ley sanitaria.

¿Hay un incumplimiento de la ley?

-Nosotros tenemos que evaluar todos estos antecedentes. En el caso de Freirina tenemos que evaluar todos los antecedentes, efectivamente aquí hubo contaminación del agua y tenemos que evaluar cuál es la razón.

Freirina

¿Qué hacía un bidón de petróleo en la planta de Aguas Chañar y que finalmente terminó contaminando el agua de Freirina? ¿Es parte del procedimiento?

- Estamos investigando eso con detalle porque es bastante confuso. Lo que acá hicimos nosotros como primera línea fue fiscalizar y ver que las medidas que estaba aplicando la empresa, en la situación de emergencia fuesen las más rápidas posibles.

¿La Siss se puede querellar? Se lo pregunto porque el director regional de la Siss acudió al Ministerio Público el lunes a hacer una denuncia por la situación en Freirina...

-Nosotros como funcionarios públicos nos asiste la obligación de informar al Ministerio Público si es que estamos en presencia de un delito.

¿Por lo de Freirina podría haber penas de cárcel?

- Claro, cuando usted contamina el agua y pone en riesgo la salud de las personas, eso puede ser considerado un delito tipificado.