Secciones

Comentarios en la web

Bachelet llama a candidatos a no hacer "diagnósticos tremendistas" sobre la economía. Emol.cl
E-mail Compartir

Peter Lafleur. Y por qué no?? Es la realidad del país. Como vamos a hacerle el quite a un tema tan importante.

Luis Vásquez Zbinden. Y porqué quieren cambiar todo? Han generado las condiciones para puros empleos de vendedor ambulante!!! Y ahora ven y hablan con "pajaritos" extranjeros que le dicen que todo está bien... cuec!!!

Felipe Charlin. Las cosas están muy mal, pero por favor no lo digan...

Aníbal Villalobos Merino. Es súper cómodo hablar desde afuera y pedir paciencia, pero la realidad es que Chile no está creciendo, está estancado.

Jorge Ciudad. Palabras, palabras... pero Chile decae.

Diego Ignacio. Es un tema que le incomoda, obviamente no va a querer a hablar del daño que le ha causado su gobierno a la economía!!!

En Twitter: #camila vallejo

E-mail Compartir

@Mayafernandeza: Hemos votado y declarado admisible proyecto de Ley presentado por @camila_vallejo para rebajar horario laboral.

@jorgeerrazuriz: Enemigo No1 de nuevo estilo en política es el POPULISMO. Pena que Parlamentarias jóvenes como @camila_vallejo y @Karolcariola hayan caído.

@Ale_Basulto: El proyecto de rebajar a #40Horas la jornada laboral, de Camila Vallejo, es un alivio para muchas familias comprometidas por el trabajo.

@JaimeFuenzaM: Bien @camila_vallejo, el que bajen hras trabajo, no implica necesariamente baja de producción. Personas más felices producen más.

@razorback2305: Hola Camila. Cómo afecta esto a los que tenemos artículo 22?

@cets82: Vamos, las buenas ideas que favorecen al pueblo son las q debemos apoyar irrestrictamente, son pasos para una sociedad mas justa y libre!

@Gsilvave: La diferencia entre Valdes y @camila_vallejo es simple uno ve la realidad, ella no entiende en el mundo q vive.

@flores_padilla: Y seguirán los flojos... la lacra que están acostumbrados a vivir del estado... si con 45 horas no producen mucho, me imagino con 40...

@Domii_ve: Profesores también?

@irarrazavalgh: Me gustaría ver trabajando en alguna empresa a @camila_vallejo a ver que tan rentable es su labor y eficacia.

@luisgutierrezt: Fácil decirlo desde la comodidad del congreso.

Recordando al Teniente Coronel Santiago Bueras

E-mail Compartir

La proclamación de la Primera Junta de Gobierno de 1810 lo sorprendió en Santiago, ciudad donde hizo suyas las nuevas ideas de libertad, por lo cual se alistó en el Batallón "Granaderos". En el Combate de Yerbas Buenas (27 de abril de 1813), su arrojo y audacia fue clave para lograr la huida de las fuerzas realistas. Tras ser ascendido a Teniente Coronel y luego del desastre de Rancagua, emigró a Mendoza, lugar donde el general San Martín lo envió a la zona central de Chile junto a Manuel Rodríguez, para organizar la guerra de guerrillas

Entre 1814 y 1817, Bueras fue montonero en Aconcagua. Luego de varios ataques sorpresivos a las tropas de Casimiro Marcó del Pont, fue arrestado, dándose la orden para que fuese enviado a la isla de Juan Fernández. Mientras esperaba en Valparaíso que se concretara la orden, llegó la noticia del triunfo en Chacabuco, hecho que terminó por concretar sus planes de fuga. Al reintegrarse al Ejército Patriota, se le asignó la organización del Batallón "Infantes de la Patria" en calidad de Comandante. De aquella época se le reconoce, una de sus actuaciones más heroicas. Fue durante el desastre de Cancha Rayada (19 de marzo de 1818) que logró traspasar el cerco realista y recatar al general O'Higgins, quien, herido, estuvo a punto de caer prisionero.

Durante la Batalla de Maipú, el Teniente Coronel Bueras realizó su última y más heroica carga a caballo junto a sus "granaderos", con la cual doblegó a las tropas realistas del Coronel José Ordoñez. Al recibir un balazo en la cabeza cayó herido de muerte, ofrendando su vida por la causa de la independencia de Chile.


¿Cualquiera puede ser presidente(a) ?


¡A vacunarse urgente!

Señor director:

Francisco Sánchez

Cuando ya son 15 los postulantes al sillón de La Moneda, entre los que van a primarias, directo a la primera vuelta, los que buscan apoyos, los que no tienen nada que perder y los que no tienen nada que hacer…, y ante la declaración de la periodista Beatriz Sánchez ,también incluida entre los postulantes … "Me hace mucha ilusión que cualquiera pueda ser presidente (a)" ,… cobra mayor importancia el estudio concienzudo de cada candidato(a) por parte de los chilenos que votarán en la próxima elección presidencial, en cuanto a los verdaderos atributos que cada uno (a) tenga para ejercer el cargo de presidente (a) de Chile, lo anterior sumado a las experiencias vividas, de seguro les llevará a tomar la mejor decisión para el futuro inmediato de Chile y de los chilenos….Luis Enrique Soler Milla

La campaña de vacunación ya dio su puntapié inicial y, sin duda, que el gran desafío de este año será mejorar la tasa de vacunación en el grupo de mayores de 65 años que el 2016 fue más reacio a inocularse.

Miedo a resfriarse o problemas en los traslados a los centros asistenciales para recibir la inmunización contra la influenza pueden que hayan sido algunos de los factores que incidieron en que muchas personas mayores decidieran no vacunarse. Debemos recordar que los adultos mayores constituyen, junto a embarazadas, niños hasta 5 años y enfermos crónicos, unos de los grupos vulnerables en materia de salud pública que puede presentar complicaciones severas si adquiere esta enfermedad, como neumonías o empeorar problemas de salud ya existentes. La inoculación oportuna permite evitar hospitalizaciones y muertes tempranas, que impactan tanto a las familias como a los sistemas de salud público y privado. De hecho, las cifras indican que se habrían evitado 684 hospitalizaciones en 2013 y 544 en 2014 gracias al impacto de la vacuna de la influenza.

Así este año se aplicarán las vacunas "Influvac" y "Vaxigrip", las cuales cumplen con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las cepas de la influenza para el hemisferio sur.

La campaña de vacunación contra la influenza comenzó el 14 de marzo y se extenderá por dos meses, pudiendo acceder a la inoculación de manera gratuita todos los grupos objetivo, y donde los adultos mayores son especialmente relevantes.

Pensemos que en los últimos 30 años, la población de nuestro país ha experimentado un proceso de envejecimiento demográfico acelerado y sin precedentes históricos. Hasta 1970, las personas mayores de 60 años representaba un 8% de la población de Chile, en el Censo de 2002 aumentaron a un 11,4% de la población y en los próximos 20 años se estima una tasa de crecimiento de 3,7% anual para este grupo etáreo, por lo que se proyecta para el año 2025, una población de 3.825.000 adultos mayores, representando el 20% de la población del país.

Contar con políticas de salud pública para este segmento de la población es fundamental, en este nuevo escenario demográfico. Así, entonces, la campaña de vacunación cobra especial importancia, porque el objetivo para la población adulta mayor no es solo "pasar el invierno", sino que generar las mejores condiciones de salud con medidas de prevención adecuadas y oportunas, como es vacunarse a tiempo.

Nelly Baeza. Doctora. Facultad de Salud de la Universidad Central