Secciones

Dos extranjeros fueron expulsados del país

TRÁFICO. Tenían en sus cuerpos una gran cantidad de cocaína.
E-mail Compartir

Detectives de la Sección de Extranjería y Policía Internacional (Sepi) de la PDI de Chañaral, junto a funcionarios de la Jefatura Nacional de Extranjería de la policía civil, materializaron la expulsión del territorio nacional de dos ciudadanos de nacionalidad boliviana, quienes habían sido detenidos y condenados por tráfico ilícito de drogas.

Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando tras un trabajo de inteligencia policial, agentes antinarcóticos de la PDI lograron ubicar y detener en Chañaral, a dos hermanos bolivianos que viajaban en un bus internacional con destino a la ciudad de Santiago, transportando en sus estómagos una importante cantidad de cocaína.

En el procedimiento, los detectives encontraron en el interior del cuerpo del ciudadano extranjero, de 22 años, más de 78 ovoides recubiertos y en su hermano mayor, de 35 años, un total de 68 ovoides contenedores de droga, alcanzando lo traficado a más de un kilo y medio de cocaína base.

Ante ello los extranjeros fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Chañaral, cuyo tribunal condenó a los bolivianos por infracción a la Ley de Drogas, sustituyendo la pena de presidio por expulsión del territorio nacional.

Es así que el martes, la PDI trasladó a los extranjeros condenados hasta el paso fronterizo Colchane, donde fueron expulsados del país y luego de esto entregados a las autoridades bolivianas bajo custodia policial.

Renunció Urgenciólogo del Hospital Regional

INQUIETUD. El senador Prokurica manifestó su preocupación y pedirá una investigación al Minsal ante la responsabilidad de "diversas renuncias".
E-mail Compartir

Mediante una carta, el médico Carlos Moya, quien se desempeñaba como Urgenciólogo en el Hospital Regional San José del Carmen renunció a su cargo.

Según los antecedentes, la misiva de fecha 30 de marzo de 2017, señalaría que la decisión se debería a motivos personales. El senador de Renovación Nacional (RN) Baldo Prokurica calificó de preocupante y negativa para miles de familias la renuncia del único Urgenciólogo

"Tal como lo habíamos adelantado hace algunos meses, se confirmó la renuncia del doctor Carlos Moya, único urgenciólogo -especialista-, que se desempañaba en el Hospital Regional de Copiapó".

"En diversas ocasiones -por parte de profesionales de la salud-, he recibido información referida al complejo clima laboral que se vive al interior del Hospital Regional de Copiapó… Situación que claramente, no ayuda a lograr un desempeño óptimo en las funciones que desarrollan los médicos y demás profesionales de dicho centro público de salud… lo que, claramente, termina perjudicando a los pacientes que solo buscan una buena y oportuna atención de salud por parte del Estado".

El senador agregó que "resulta preocupante lo que está sucediendo -con la renuncia del dr Moya-, en el Hospital Regional de Copiapó -especialmente-, cuando los pacientes del resto de la región que requieren atención especializada de urgencia, son derivados al centro de salud de la capital regional, como único centro de salud de alta complejidad de Atacama".

El parlamentario indicó que "las constantes renuncias -especialmente de médicos-, hacen que la atención de salud en el Hospital Regional de Copiapó, tenga un precariedad que se hace peligrosa para todos aquellos que tienen que recurrir -como única alternativa-, al centro de salud público de nuestra capital regional".

"Pediremos una investigación a la Ministra de Salud, para determinar las responsabilidades de estas renuncia -ya que no estamos hablando de una o dos-, sino que diversas renuncias de médicos que se han terminado yendo del hospital regional por razones diversas".

Prokurica agregó que "quienes pagaran esta cuenta -falta de médicos especialistas-, no serán las autoridades de la salud pública de Atacama, sino que todos aquellos pacientes que llegan a nuestro único centro de salud alta complejidad de Atacama".

El legislador, expuso la importancia del médico especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias, que es aquel profesional con título de médico que ha recibido formación específica de postgrado en esta especialidad.

El Diario de Atacama se contactó con el área de comunicaciones del Servicio de Salud para conocer antecedentes respecto a esta renuncia, pero no se recibió respuesta.