Secciones

Construirán viviendas en el valle de Tránsito, comuna Alto del Carmen

RECONSTRUCCIÓN. Serán un total de 76 soluciones habitacionales.
E-mail Compartir

Autoridades hicieron un recorrido por el barrio de emergencia y por los lotes dos y tres de "La Cebada", en el valle del Tránsito, comuna de Alto del Carmen. El objetivo fue visitar las viviendas de emergencia instaladas en el sector y el terreno donde se emplazará un nuevo proyecto habitacional en el marco del Plan de Reconstrucción.

El intendente, Miguel Vargas, afirmó que se ha dado cumplimiento a más del 40% del Plan Reconstrucción, de acuerdo a lo comprometido el 2015, lo que ha significado una inversión de casi 200 mil millones de pesos en obras públicas, viviendas y apoyo a los emprendimientos en la región de Atacama.

"No es fácil en esta comuna encontrar terrenos seguros para la construcción de viviendas, por eso ha habido un retraso en el inicio de las obras. Sin embargo, los nuevos proyectos habitacionales se iniciarán en el mes de mayo en El Tránsito y en el mes de junio en San Félix. Las viviendas van a estar terminadas a mediados del 2018. Por Reconstrucción son, en total, 52 viviendas entre ambos valles, cuya inversión que supera las 1.500 UF cada unidad, por lo tanto son viviendas de alto estándar".

Por su parte, el delegado provincial del Serviu Huasco, Rodrigo Herrera, sostuvo que "inicialmente el terreno "La Cebada", de cinco hectáreas, era propiedad municipal. En un convenio con el municipio, se gestionó la compra con el fin de habilitarlos para la construcción de viviendas definitivas de las familias damnificadas por los aluviones; subdividiéndose en tres lotes, dos de los cuales fueron adquiridos por el Serviu Atacama en diciembre de 2016 en $70 millones".

Asimismo, Herrera sostuvo que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo elaboró el proyecto de Construcción de Viviendas en Nuevos Terrenos en el valle de El Tránsito que bordea los $2.200 millones.

"En el lote 2, de 10.274 m-2, construiremos 33 viviendas de Reconstrucción 2015 y en el Lote 3, de 6.994 m2, 24 viviendas para 12 familias damnificadas de Chollay y beneficiarios de subsidio habitacional de líneas regulares y 12 familias del Campamento La Fragua; 57 viviendas que se suman a las 19 que se construirán en el valle de San Félix; haciendo un total de 76 soluciones habitacionales definitivas en la comuna de Alto del Carmen".

Isabella, Josefa y Agustín son los nombres más inscritos en Copiapó

SOCIEDAD. La información fue entregada por el Registro Civil.
E-mail Compartir

Isabella y Sofía, en el caso de las mujeres y Agustín en los hombres, son los nombres más inscritos en Copiapó y Vallenar, según indicó un informe entregado por el Registro Civil de cuáles son los nombres más usados por comuna en el país el 2016, según informó Emol.

Según los datos entregados, en Copiapó 49 niñas fueron inscritas como Isabella y en el caso de niños 67 llevan el nombre Agustín.

Mientras que en Vallenar, 19 niñas llevan el nombre Josefa y 24 bebés de género masculino fueron llamados Agustín.

Cabe mencionar que solo se consideran las comunas que tuvieran al menos 50 niños inscritos en 2016.

A nivel nacional los nombres más comunes fueron Sofía y Agustín.

Parte servicio de Uber en la capital regional

CONFLICTO. La autoridad y asociaciones gremiales de taxis colectivos manifiestan un categórico rechazo ante este tipo de locomoción "pirata".
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

L a empresa Uber dio a conocer las cinco nuevas ciudades en que comenzaron a funcionar sus servicios, entre ellas, se encuentra Copiapó. Este anuncio ha causado incomodidad entre la autoridad y colectiveros, quienes manifiestan su descontento con lo que consideran una práctica fuera de toda norma.

En contraste desde la empresa empezaron con la temporada de reclutamiento de socios conductores a inicios de marzo y desde este miércoles se encuentra completamente operativo.

"En Uber estamos poniendo toda nuestra tecnología al servicio de estas nuevas ciudades para que, con solo presionar un botón en sus teléfonos móviles, en cuestión de minutos puedan acceder a viajes seguros, confiables y transparentes. También, para que tengan la posibilidad de optar por un ingreso económico conduciendo con nuestra plataforma", indicó Carlos Schaaf, gerente general de Uber en Chile.

Con este lanzamiento, el servicio de Uber se expande por once regiones a lo largo de Chile, que se suman al uso de esta plataforma.

Desde el departamento de comunicaciones de Uber, informaron que están conscientes de los problemas que su empresa y asociados deben enfrentar. En este punto manifestaron que están participando en la Comisión de Transporte para solucionar el tema y están en completa disposición para regularizar el sistema de locomoción.

Malestar en Atacama

No ha sido bien aceptada la noticia entre el gremio de transportes, quienes aseguran que en Uber trabajan con clase b: con vehículos que no cumple las condiciones y no tienen el seguro de pasajeros.

"Si nosotros pillamos a un vehículo de Uber lo vamos a infraccionar porque es ilegal. No hemos tenido ningún contacto con ellos, no son interlocutores porque no representan a alguien que esté bajo ley, son ilegales" afirmó el seremi de Transportes, Roberto Campos.

Por su parte, el presidente de la Federación Regional de Taxis y Colectivos (Feretacol), Juan Castillo, comentó que de las diez líneas de colectivos que él representa, todos mantienen una postura de rechazo por la "ilegalidad" en la que trabaja esta empresa.

"Ellos son ilegales, eso hay que recalcar, los que trabajen en Uber tienen que atenerse a las consecuencias de que son personas que están haciendo servicio ilegal. La multa vale 460 mil pesos si pillan un Uber trabajando y la segunda 860 mil", añadió Castillo.

Además, mencionó que están trabajando en un proyecto en que si se sorprende por tercera vez a un conductor de Uber, se le quite la patente.

"Creemos que las competencias deben ser sanas e iguales, en eso vamos a luchar para que exista una igualdad de competencia", comentó el presidente de la Federación Regional de Taxis Colectivos (Feretax), Raúl Morgado.

Agregó que "lo que nosotros queremos es que la multa por trabajar como Uber llegue al retiro de la placa patente, ese es un proyecto en el que se está trabajando y también quitarle la licencia a aquellos conductores que trabajen en vehículo ilegal".

Al mismo tiempo, Morgado hizo un mea culpa ante las malas prácticas que realizan algunos taxis y colectivos en la región. "Hemos intentado por años mejorar el servicio y dar un buen servicio. Lamentablemente aquí hay gente que se aprovecha. Por ejemplo el día de la lluvia cobraron tarifas ilegales que no corresponden".

Por ello "hay que denunciar a los que son partes de nosotros y hacen un mal trabajo. Estamos trabajando en que el operador que cuente con más de tres infracciones, se le sancione con el retiro de la licencia", finalizó Morgado.

"Si nosotros pillamos a un vehículo de Uber lo vamos a infraccionar porque es ilegal"

Roberto Campos, seremi de Transportes"

UTM son el monto aproximado de multa que se arriesga a quien sorprendan transportando pasajeros mediante Uber. 15 y 20