Secciones

En Twitter: #carlos soto

E-mail Compartir

@lothbrok23: Escándalo en el Sifup: Carlos Soto renuncia y deja $250 millones sin justificar

@huguel1956: Carlos Soto. Te fuiste al lado oscuro la codicia!!

@blogueviando: Carlos Soto tenía su propio negocio en el Sifup y este artista perseguía a dirigentes ladrones y corruptos Por la boca muere el pez!

@HernanGajardo75: Que tiene que ver Mario Salas con lo del @sifup ?? Carlos Soto era malo como jugador y parece que aún no aprende a defender.

@C4mms: Pijamas de mujer, biblias, trajes de Zara: Los curiosos gastos del Sifup en tiempos de Carlos Soto.

@RicardoAndradeO: El mismo tipo que se ensañó contra @DepConcepcion como fue Carlos Soto,hoy se descubre gastos de más de 250 millones sin justificar en Sifup.

@sittja: Tengo respeto por los evangélicos no fanáticos. Es más, conocí un Pastor que debe sentir vergüenza por Carlos Soto y sus chicos del #SIFUP.

@bastiascastex: Resultó ser que Carlos Soto en el Sifup se las traía.Convenia más ser Presidente del Sindicato que jugar

@EricMunozR: Carlos Soto apoyando paro de jugadores el año pasado y dejándolos botados después de desafiliación

@r_allende: El consejo del día. "No escupas al cielo, porque te puede caer en la cara" Carlos Soto, ex dirigente del Sifup.

Comentarios en la web

extranjeros de la industria tecnológica.
E-mail Compartir

Cristian Bocaz. ¿Y no será mejor generar incentivos para que las empresas generen innovación y requieran la contratación de especialistas chilenos?

Máximo Fierro. ¿Tendrá alguna remota idea de cuántos técnicos e ingenieros informáticos andan cesantes o manejando Uber en Chile?

Iván Tapia. Me parece excelente esta iniciativa de Bachelet. Todo lo que sea atraer personal calificado, técnico al país debe incentivarse.

Felipe González. Con los altos impuestos, nadie se interesará. Estas son políticas estériles porque los incentivos deben ir a las empresas tecnológicas.

Roberto Navarro. De qué sirve esta visa si entrar como turista y quedarse es muy fácil!

Andrea Jiménez. Buena iniciativa del gobierno, hay que incentivar la atracción de capital humano.

Solidaridad con Rusia

E-mail Compartir

Es Los actos violentos acaecidos en el metro de San Petersburgo con el resultado de 14 fallecidos no pueden pasar indiferentes.

Es la política del terror que buscan implementar algunos pocos en contra de una nación que ha sido generosa con nuestro país, vale recordar el Ilyushin o "Luchin".

Recordemos que nuestro metro y diferentes lineas de tren también fueron objeto de este tipo de grupos hace un par de décadas, justificar la violencia o hacer vista gorda por lejanía es una acción hipócrita, las acciones terroristas deben ser condenas en Chile y en cualquier rincón del mundo.

Libremente hago llegar mi solidaridad al pueblo de la Federación Rusa en este momento de dolor, esperemos que este condenable acto no se vuelva a repetir en ninguna parte del mundo.


¿ Más de los mismos ?


Descentralizar Chile


Estemos atentos


¿ ONU, ¿o no?

Señor director:

Francisco Sánchez. Historiador

Con la gran cantidad de candidatos a La Moneday cada uno con las soluciones a todos los problemas que tienen los chilenos, al elegir no se debe olvidar, que cualquiera de ellos que termine siendo presidente(a), terminará irremediablemente gobernando con los mismos, deberá hacer concesiones a los mismos y aunque hoy los reniegue sabe que finalmente dependerá de los mismos, … entonces más que ver en un candidato la solución mágica de todos los problemas de Chile, la preocupación debe estar enfocada en ver quién(es) están detrás, porque las experiencias han enseñado que son ellos los que terminan gobernando… y terminan haciendo, …lo mismo…

"Siempre vote por el que menos le prometa, ya que será el que menos lo decepcionará".Luis Enrique Soler Milla

Hace poco se conmemoró el "Día de las Regiones", la cual, es una fiesta tremendamente significativa para quienes vivimos en alguno de los 14 territorios de un país fuertemente centralizado.

Los avances que hemos logrado en materia de descentralización nos han permitido concretar mayores grados de desarrollo en distintas áreas del territorio nacional, es natural que esa visión sea primordial a la hora de evaluar nuestro presente y proyectarlas al futuro.

"Porque Chile es Chile", nuestro territorio es diverso en naturaleza y recursos, tenemos un carácter tricontinental en donde cada una de las zonas, ya sea norte, centro, sur, austral, insular y antártica, tiene potencialidades y características que nos pueden llevar en conjunto al éxito del desarrollo como nación.

Se requiere avanzar en fortalecer la descentralización, por un lado política con Elecciones de Gobernadores regionales, por otro administrativa con traspaso de competencias, y también fiscal con Ley de rentas municipales.

Para lograr esto no es necesario tan solo un Estado moderno y un gobierno eficiente, es necesario una sociedad civil que genere el cambio con ideas y propuestas, tal como desde los inicios de la República, generando cambios en donde cada uno de los habitantes de nuestro país tiene mucho que decir y aportar.

Francisco Chahúan Senador de la República

La tramitación del Proyecto de Aborto sigue, y luego de conocidas las indicaciones viene el momento de su discusión en las comisiones. En esta etapa es crucial que los ciudadanos estemos atentos a lo que nuestros representantes dicen y hacen pues de eso depende nuestro discernimiento de voto para estas elecciones.

Como campaña Mi Voto Vale Vida estaremos difundiendo la votación de nuestros senadores y así, ir avanzando a noviembre para lograr en 2018 un parlamento que defienda la dignidad de la vida humana siempre!Tania Córdova. Coordinadora Gral #MiVotoValeVida

El alto comisionado de DD.HH. de las Naciones Unidas Expresó su preocupación por la violencia que se vive día a día en La Araucanía.

El problema es que su preocupación abarcó solo a un grupo de quienes viven en esa región de nuestro país, dejando fuera a miles de trabajadores, agricultores, transportistas y emprendedores.

Una persona en un cargo tan relevante no puede obviar una parte tan importante de la población chilena. Mal que mal habla a nombre de la ONU, ¿o no?Juan Pablo Swett. Presidente Multigremial Nacional