Secciones

Conaf hace un llamado a la tenencia responsable de animales

E-mail Compartir

El fin de semana un guanaco fue atacado, con resultado de muerte, por perros asilvestrados en las cercanías del balneario de Flamenco, en la comuna de Chañaral.

Desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf) declararon que las jaurías de perros asilvestrados constituyen una grave amenaza para la conservación de las especies de guanacos y zorros presentes en la región de Atacama, principalmente en los Parques Nacionales de Pan de Azúcar y Llanos de Challe.

En el último censo realizado en el Parque Nacional Llanos de Challe, el equipo de guardaparques constató la presencia de siete cadáveres de guanacos, producto del ataque de perros asilvestrados.

La corporación apunta a prevenir el aumento de la población canil en la zona, con educación para la tenencia responsable de mascotas, sanitización y esterilización. Todos los años realizan controles y catastros de los perros en el lugar.

El llamado es a la conciencia y colaboración de la comunidad para avanzar hacia una tenencia responsable, ya que la gran mayoría son perros que fueron abandonados por sus dueños.

En un 10,7% aumentó el índice de contagio por VIH en Atacama

SALUD. La región se encuentra en el cuarto lugar a nivel nacional con los mayores índices de incremento de personas contagiadas.
E-mail Compartir

D e un 12,1% se elevó a un 22,8% el número de personas contagiadas con VIH entre los años 2010-2015 en la región de Atacama. Así lo dio a conocer el último boletín de vigilancia de esta enfermedad que realiza el Instituto de Salud Pública (ISP).

Son cifras alarmantes, considerando que a nivel nacional se registró un ascenso de esta enfermedad en un 45%, es decir, el 2010 se registraron 2.968 casos de personas contagiadas sobre los 13 años, cifra que aumentó a 4.291 en el 2015.

Según el informe, en etapa VIH, el 80% de los casos tiene como vía de transmisión las prácticas homo/bisexualidad. En esta oportunidad, los hombres encabezan el ranking de mayores contagios, quienes marcan 18.418 hombres infectados durante los años de estudio, contra 2.969 casos de VIH en mujeres.

Entre los casos confirmados presentan mayor prevalencia el grupo de 20 a 29 años para cada año del período en estudio, los cuales constituyen un 40,4% (8.824/21.856) del total de casos positivos.

Es importante mencionar que la zona norte es donde más se concentran los altos niveles de personas contagiadas con VIH, liderando el ranking Arica con 19.6% y Tarapacá con 13,5% de incrementó, según la tasa por región cada 100 mil habitantes.

Atacama

En el caso particular de la región de Atacama, se registró un aumento de un 10,7% en el lapso de años del estudio, posicionando a la región en el cuarto lugar a nivel nacional donde más se incrementó el porcentaje de personas contagiadas en base a la tasa por número de habitantes.

El seremi de Salud, Pedro Lagos, señaló que este fenómeno se debe al aumento de población en Atacama. "Aquí ha habido un boom minero, sobre todo en este período que se monitoreó esta enfermedad. Además aumentó la cantidad de exámenes que se están tomando, eso hace que aumente la cifra en cuanto a pesquisas".

En esta línea agregó que van a fortalecer las campañas de prevención.

"Les pedimos que tengan prevención a la hora de tener contactos sexuales. Nosotros estamos haciendo campaña al nivel de la juventud, principalmente, que son quienes están más expuestos por su forma de vida en esa etapa", finalizó Lagos.

Salud requisó productos marinos y prohibió el funcionamiento de puestos que vendían en feria de Circunvalación

COPIAPÓ. Comenzaron las fiscalizaciones sanitarias en el marco de Semana Santa. Tres puestos fueron sancionados.
E-mail Compartir

Hasta la feria ubicada en Circunvalación llegó personal de Carabineros, Servicio de Impuestos Internos (SII), Sernapesca y la Seremi de Salud, para realizar una fiscalización conjunta a los productos marinos que incrementan su compra y venta cercana a la festividad de Semana Santa.

Como resultado de esta fiscalización, fueron tres los puestos de venta de mariscos a los que se le requisaron los productos y se les prohibió el funcionamiento hasta que cumplan con la normativa sanitaria establecida por el Ministerio de Salud.

"Hemos suspendido la venta de productos por no contar con elementos que son indispensables. Por ejemplo: hielo, para mantener la cadena de frío de los productos del mar: segundo no cuentan con agua, que es lo básico para mantener la higiene. También hemos encontrado productos en mal estado" indicó posterior a la fiscalización el seremi de Salud, Pedro Lagos.

Agregó que la inspección "no fue la esperada, desde el punto de vista de que esperábamos que se vendan productos en buen estado. La gente tiene que tener claridad que nosotros vamos a estar pendientes y aquellas personas que no cumplan con la normativa le vamos a requisar los productos y suspender la venta de ellos", finalizó Lagos.

El llamado a la comunidad es a que compre en lugares establecidos que cuenten con la certificación sanitaria correspondiente. Además, fijarse en que los productos estén cubiertos con hielo, ya que la temperatura máxima a la que pueden estar es a cinco grados.

Por último, percatarse si los pescados y mariscos cuentan con olor a mar, que las escamas no se suelten con rapidez y que los ojos estén brillosos y abombados.

Los puestos que en esta oportunidad fueron clausurados podrán volver a la normalidad de sus funciones una vez que cumplan con las normativas sanitarias para la venta, lo cual será labor de los fiscalizadores sanitarios corroborar.

El objetivo es disminuir los niveles de enfermedades de transmisión alimenticia que se producen en esta fecha, que generan vómitos, nauseas, diarrea y fiebre, a causa de bacterias que se encuentran en los mariscos.

"Detectamos que los contribuyentes no están dando la documentación, pero no detectamos ninguna venta en terreno, solamente le indicamos que tiene que emitir todos los documentos para que cumplan su labor tributaria. El único puesto que mantenía irregularidades dejó de funcionar por orden del seremi", indicó el jefe de grupo en terreno del SII, Orlando Montecinos.