Secciones

Prokurica volvió a criticar recorte en fondos regionales

POLÍTICA. Además puso en duda apoyo a capitalización de Enap y TVN.
E-mail Compartir

El senador por Atacama (RN), Baldo Prokurica, continuo su ofensiva luego de conocer la rebaja en los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para el año 2017; reducción que en el caso de Atacama alcanzaría una cifra cercana a los $2 mil millones.

"Quiero notificar al Gobierno de la Nueva Mayoría, que de seguir adelante con este recorte de $1.800 millones en los recursos del FNDR para la Región de Atacama, me opondré -con mi voto en el Senado-, a la capitalización de compañías estatales como la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) en US$450 millones y Televisión de Nacional de Chile (TVN) en US$75 millones" y continuó "Atacama no es una región cualquiera… ya que Atacama el año 2015 sufrió aluviones que afectaron a cinco de sus nueve comunas, a lo que se suma el recorte de US$1.000 millones que efectuó este gobierno, de los US$1.500 comprometidos por la propia Presidenta de la República para la reconstrucción de Atacama en diversas ocasiones, incluso en su cuenta pública ante el Congreso Pleno, el 21 de Mayo de 2015", recordó Prokurica.

Además el parlamentario reiteró que, "este gobierno, de forma injusta-, vuelve a castigar a las regiones -y especialmente a nuestra región de Atacama-, ya que antes no había 'robado' US$1.000 millones, con el silencio de todas nuestras autoridades regionales.

"En vez de recortar a las regiones del país… hago un llamado al Gobierno, a suspender el aumento de parlamentarios, que resulta absolutamente innecesario e inaceptable por una inmensa mayoría del país", concluyó el senador Prokurica.

Turismo proyecta positiva Semana Santa

VIAJES. Esto pese a contar con un día festivo menos, en comparación al año 2016.
E-mail Compartir

Nicolás Hinojosa Jorquera

El primer feriado largo desde el año nuevo tendrá lugar durante los próximos días, cuando se celebre Semana Santa en todo el país y con esto el turismo vuelve a tomar protagonismo en la región de Atacama.

Sin embargo, y a diferencia del año pasado, este 2017 solo traerá tres días festivos y se espera que pueda provocar un impacto en el comportamiento de la actividad turística de esta fecha.

Proyección

En esta línea se proyecta que la ocupación hotelera llegue por debajo de lo vivido durante el 2016, marcado justamente por el día menos.

Sin embargo, el director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) Daniel Díaz, aseguró que "nosotros para esta temporada estamos apostando por el turismo interno que se puede generar en la región de Atacama. La ocupación ya nos comentan que está sobre el 50% en destinos como Bahía Inglesa y en algunas aerolíneas como Amaszonas por ejemplo, ya antes habían reservado muchos pasajes para esta Semana Santa lo que nos hace proyectar una temporada positiva para este fin de semana Santo", comentó.

De esta manera, explicó Díaz, se debió pensar en el turismo nacional y local, debido a los inconvenientes que se genera para turistas extranjeros debido a las distancias, que complican el descanso con tan solo tres días, aunque destacó que se espera que la ocupación se mantenga cercana al 60% experimentado el año anterior.

Argentinos

Sin embargo, desde la autoridad del turismo, analizan con optimismo el escenario para estas festividades y aseguran que el principal problema podría ser el "tema climático, pero ya han habido feriados largos en el lado argentino, y han cruzado a distintas actividades donde se ha notado un aumento que esperamos nosotros que se mantenga", sentenció Daniel Díaz.

Destinos

Según la información manejada por la autoridad de Sernatur, los destinos predilectos para los visitantes de Atacama son por una parte el Valle de Huasco, Copiapó y Ojos del Salado, además de los sectores de Bahía Inglesa y Pan de Azúcar, siendo este último el que concentra más de la mitad de las visitas.

En esta línea, Díaz desestima que esta situación viva una alteración debido a que es un destino que se "asocia al consumo de pescados y todo eso", destacó.

Una percepción que se confirma con los datos entregados por el INE, en su encuesta mensual de alojamiento turístico (Emat), donde se aprecia que el 52,5% de los visitantes llegaron hasta las costas de la comuna de Caldera y un 36,4% prefirió el sector de Copiapó y Ojos del Salado.

Balance Verano

De igual forma Atacama celebra los números vividos durante la recién finalizada temporada estiva, que solo dejó cuentas alegres.

Según los datos arrojados por Emat el mes de febrero marcó un aumento del 4,2% total, en comparación al mismo periodo del año 2016.

Sin embargo, el número de argentinos que llegaron a dormir hasta la región marcó un incremento explosivo de un 91,7% a nivel regional, en comparación al año pasado.

Cifra cercana al 83,5% de incremento que anotó la cantidad de turistas extranjeros que visitaron los diferentes atractivos que ofrece Atacama.

La nota negra la pone el retroceso en las pernoctaciones nacionales que marcó una baja del 4,4%.

"Nosotros para esta temporada estamos apostando por el turismo interno que se puede generar en la región de Atacama"

Daniel Díaz, Director regional de Sernatur."