Secciones

Alerta por marejadas en Chañaral hasta el martes

PREVENCIÓN. Autoridad marítima llamó a no realizar actividades náuticas.
E-mail Compartir

La Capitanía de Puerto de la comuna de Chañaral informó a la comunidad que debido a los fuertes vientos en el área oceánica se generarán oleajes y malas condiciones del mar que se proyectarán como marejadas NorWeste y rompiente en el borde costero.

Esto lo dio a conocer Alejandro Figueroa, funcionario de la Armada de Chile quien agregó además que la condición de mayor oleaje se registró durante la jornada de ayer debido a la intensificación del anticiclón del Pacífico y aumento de viento norte en el sector costero, manteniéndose hasta este día martes alcanzando su desarrollo más significativo en las respectivas horas de pleamar y según las condiciones del viento local.

La autoridad marítima está instando a la comunidad, administración portuarias y pescadores que eventualmente pudieran estar expuesta a las marejadas, a actuar con prudencia y cautela, respetando las normas de seguridad establecida y evitando el tránsito por sectores rocosos.

Además de no ingresar al mar durante el evento de las marejadas en las playa no habilitadas o desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.

Al finalizar, el uniformado recomendó a los propietarios y patrones de embarcaciones a verificar que estas se encuentren debidamente aseguradas en sus puntos de fondeos por la alta actividad que tendrá el mar hasta el martes y así evitar una emergencia.

El 42% de los jóvenes han tenido violencia en el pololeo

COPIAPÓ. El 33% indica haber detectado señales de violencia y el 9% manifiesta haber sido víctima de violencia explícita.
E-mail Compartir

Redacción

A fines del año pasado la PDI lanzaba la campaña "No más violencia en el pololeo", cuyo principal rostro era la cantante nacional Denisse Rosenthal, quien protagoniza un vIdeo que fue ampliamente viralizado a través de redes sociales.

La campaña entrega consejos preventivos para evitar la violencia en las relaciones de pololeo que mantienen los adolescentes, y cuya génesis es un estudio que comprendió un sondeo a más de 2 mil jóvenes, de entre 14 y 17 años de edad, a nivel nacional.

En Copiapó, la PDI realizó la encuesta a 170 jóvenes, quienes respondieron una serie de preguntas para identificar señales de violencia en sus relaciones. De ellos, el 58% señaló no haber sufrido ningún tipo de violencia durante sus pololeos, en tanto que el 33% indicó que había detectado señales de violencia y el 9% había sido víctima de violencia explícita, ya sea física o sicológica.

En ese sentido, la capital de la Región de Atacama se ubica por sobre Arica, Iquique y Antofagasta en relación a la violencia explícita manifestada por los encuestados, siendo superada sólo por La Serena, en la zona norte del país.

Prevención

"Estamos desarrollando la campaña para evitar la violencia en el pololeo y paralelamente la iniciativa de prevención del femicidio. El objetivo es educar a la población, ya que los hechos de violencia en las relaciones sentimentales pueden tener consecuencias fatales y eso se puede prevenir con la denuncia oportuna", señaló el jefe de la Brigada de Homicidios Copiapó, comisario Henrik Arguedas.

El jefe policial sostuvo que "hay relaciones que paulatinamente se vuelven violentas, por lo que el llamado es a detener esa escalada a tiempo y no permitir actitudes que los menoscaben o los hagan sentir agredidos física o psicológicamente".

El mismo estudio reveló que a nivel nacional el 39% de los jóvenes encuestados señalaron haber tenido relaciones de pololeo con violencia y el 9% indicó haber sido víctima de violencia explícita.