Secciones

Ministerio de Obras Públicas busca mejorar sistema de aguas lluvias

PREVENCIÓN. Plan se presentó el 2004 y cambio de metodología permitiría inyectar recursos.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Con el objetivo de evitar que la ciudad se inunde, la Seremi de Obras Públicas (MOP) trabaja en un plan de emergencia para enfrentar posible lluvias y están a la espera de la aprobación de presupuesto para la actualización del Plan Maestro de Aguas Lluvias de Copiapó que se presentó en el 2004, pero que finalmente no se ejecutó completamente lo que dejó a la comuna sin este vital sistema.

La iniciativa tendría un costo aproximado de 300 millones de pesos. El seremi del MOP, César González indicó que "poder actualizar nuestro plan de aguas lluvias es clave. Esto fue propuesto hace muchos años y está a la espera de resultar rentable. Afortunadamente hubo un cambio en la metodología que no nos abre una puerta para que podamos ser de las primeras ciudades que actualice su sistema".

La autoridad detalló que la capital regional tienen un sistema de aguas lluvias, pero que no resultaron rentable para su ejecución por el valor del suelo. Con la actualización del plan "tendríamos la posibilidad de obtención de recursos" para los trabajos en la ciudad.

La actualización del plan de aguas lluvias es una medida a mediano plazo.

González espera que una vez aprobado los recursos este año se puedan iniciar los estudios para la actualización de las aguas lluvias. Las 36 ciudades con más de 50 mil habitantes tienen un plan maestro de aguas lluvias, pero hay 25 donde no es rentable. Hoy la metodología se modificó y mide el daño evitado pero con un precio estándar de valor de suelo versus la inequidad que había antes.

El seremi resaltó que "desde ocurrió el aluvión no hemos parado en construir obras y avanzar en los diseños. Pudimos adelantar tiempo gracias a que efectivamente hubo entendimiento de parte de las entidades públicas de que teníamos que acelerar el tranco para las obras de mitigación".

Al finalizar González sincero que este invierno "es un desafío enorme porque nos enfrentamos no solamente a las lluvias que estamos acostumbrados sino a las lluvias productos del cambio climático que son muy intensas en muy poco tiempo. Desde el aluvión a la fecha ningún evento ha sido igual a otro y han bajado distintas quebradas".

Invierno

En cuanto a las iniciativas para este invierno, González informó que "estamos coordinando con el municipio, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y los otros organismos para tener un plan de contingencia de modo de implementar algunas medidas para poder conducir el agua en forma superficial de las calles al río".

Para esto el profesional enfatizó que es fundamental mantener limpias las cunetas y los sumideros porque existen rejillas que están sucias o tapadas con barro del aluvión del 2015. Se espera que esta medida sea ejecutada por la municipalidad de Copiapó.

A lo anterior se suman obras provisorias en las calles donde se producen siempre anegamiento con lomos de toro y barreras que eviten que el agua escurra por las calles y se puedan dirigir hasta el río. Cabe señalar que la aplicación y gestión de estas medidas serán realizadas a partir de abril.

"Poder actualizar nuestro plan de aguas lluvias es clave. Esto fue propuesto hace muchos años y está a la espera de resultar rentable"

César González, Seremi de MOP"

millones de pesos 300

es el costo aproximado de la actualización del sistema de aguas lluvias en Copiapó 15.000