Secciones

Crisis en Venezuela

E-mail Compartir

Venezuelagate

Hemos aprendido una nueva "lección" de la trilogía Castro-Maduro-Morales: los totalitarismos ya no son tan burdos como antes, sino que se disfrazan de "libertad" y de "respeto?" a la Constitución.


Política, ley justa y aborto

De acuerdo con lo anterior, una ley justa es aquella que tiene por finalidad el bien común y que respeta la dignidad de la persona humana. Si esto no sucede, estamos ante una ley injusta.

Lamentablemente, según la ideología de la democracia liberal, la ley no es más que la expresión mayoritaria de una voluntad colectiva -como es definida en nuestro Código Civil- que se pone de relieve a través del voto: el hecho de que la mayoría quiera algo es razón suficiente para considerarlo bueno (la voluntad de la mayoría determina no solo lo que es ley, sino lo que es buena ley). Evidentemente, no por el hecho de que una ley permita que se lleve a cabo una acción mala o injusta, como lo es un aborto directo, tal acción pasa a ser buena o justa.


Drones

Chile fue uno de los primeros países en reglamentar su uso civil, a través de la DGAC, lo que nos hace pensar que este escenario es cercano y que tomará cada día más fuerza. No obstante, cabe destacar que los drones, tal como las cámaras de vigilancia, son un medio más.

Claramente, cumple una gran función al "patrullar" zonas de difícil acceso, o con elevado riesgo para las personas, así como una mayor cobertura de las distancias. Sin embargo, necesariamente deben ser operados por un "piloto" diestro.Su operación debe cumplir cabalmente las normas de la DGA y, las empresas que ofrecen este servicio deben contar con protocolos de actuación y de reacción. Por lo tanto, la invitación es a ver esta herramienta como parte de un sistema integral de gestión de seguridad y no como una solución en sí misma.

Señor director: Se empieza a cumplir la profecía de la caída de Venezuela como producto de sus propios errores políticos y el mesianismo de sus líderes. Desde hace un tiempo que sin la venda del ideologismo, era evidente que el sistema bolivariano no podía sostenerse en el tiempo por sí mismo y sólo la fuerza de la violencia política ha sido capaz de mantener en pie a un gobierno autoritario con la complacencia de la región; sin embargo, el último paso cruzó la línea de lo aceptable en los tiempos actuales y el discurso, junto con la acción de los líderes regionales, debería empezar a cambiar. El cierre de la Asamblea Nacional constituye la certeza de un golpe de estado y la ruptura del fundamento dado a los detractores del sistema: "fue elegido democráticamente". Hoy el sistema político bolivariano dejó de ser democrático, Maduro pasó a ser dictador y se hace necesaria la recuperación de la democracia y la dignidad en un país riquísimo, que no debiera tener las dificultades que presenta para satisfacer las necesidades básicas de los venezolanos. Son los gobiernos de América, la carta democrática y la OEA quienes tienen la palabra para hacer real el discurso de protección a la democracia.

Jorge Sanz Jofré

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, calificó de "autogolpe de Estado" la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) de sustituir en sus funciones al Parlamento, controlado ahora por la oposición al Gobierno de Nicolás Maduro. La Corte Suprema de Venezuela cerró el Parlamento y se tomó sus atribuciones. Y como los miembros de la Corte Suprema son nombrados por el Presidente Maduro y duran en sus cargos mientras cuenten con su confianza, podríamos decir que esta es una "democracia a la cubana".

Mauricio Pilleux Dresdner

Señor director: Tanto la política como la ley -según la definición de ley de Santo Tomás- tienen como fin el bien común. La política, por tener como fin un bien, es una actividad moral. Es la moral la que define los fines de la política. La ley moral fundamental es la ley natural. La política que se propone en conformidad a otros principios, que prescinde de ellos o que pretende ser neutral respecto de la verdad moral, no es auténtica política, sino corrupción de ésta. Es el caso de aquella política que, al no acotarse dentro de ciertos valores morales y en virtud de un pluralismo insensato, concede idénticos derechos al error y a la verdad. Y la verdad no surge del concurso de muchos hombres o de las mayorías, sino que del esfuerzo de las inteligencias. La verdad se halla en el juicio y surge del pensar; esa prerrogativa que nos constituye, a cada uno de nosotros, en imagen y semejanza de Dios.

Adolfo Paúl Latorre

En las últimas semanas, hemos visto cómo varias comunas han planteado la implementación de drones como medida de combate a la delincuencia. Adecuándose a los nuevos tiempos, se hace atractivo y hasta tentador el poder contar con este instrumento como medida disuasiva y también como una forma de recabar información.

Marcos Ossio Rangel