Secciones

De qué maneras la soledad empeora el estado de salud

COMPORTAMIENTO. La percepción de aislamiento influye en el funcionamiento del sistema inmune, a lo que se suma la depresión.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La humanidad nunca antes ha estado tan conectada como ahora, llena de redes y notificaciones que atraviesan el silencio. No obstante, la soledad, o "el horror que no debe examinarse", como describió a esta sensación la poeta Emily Dickinson (quien se autorecluyó en su casa para trabajar en miles de estrofas publicadas póstumamente), podría convertirse en una epidemia durante la próxima década, de acuerdo a los académicos, dada la incidencia que tiene en el sistema inmunológico atentar contra la naturaleza gregaria.

"La soledad o la percepción de estar aislado tiene consecuencias biológicas, cognitivas y de comportamiento, llegando a aumentar la posibilidad de muerte prematura en un 26%", explicó al diario español ABC el director del Centro Cognitivo de Neurociencia Social de la Universidad de Chicago, John Cacioppo.

El trabajo del académico ha demostrado que la separación social es asociada a malos hábitos de salud como el tabaco o la falta de descanso. Esto influye negativamente en los procesos biológicos, a través de hipertensión, o bajas en el funcionamiento del sistema inmune, sumados a riesgos psicosociales como la depresión, pensamientos suicidas, comportamientos agresivos o ansiedad.

Resfrío en solitario

En una esfera quizás más rudimentaria, el permanecer mucho tiempo sin compañía recrudece los malestares del resfrío común, según los investigadores de la Universidad de Rice, Estados Unidos, quienes publicaron en la revista Health Psychology, quienes analizaron el comportamiento de 159 personas, entre 18 y 55 años, hospitalizadas por esta causa durante una semana.

Las respuestas mostraron que las personas cuyos lazos sociales eran mas endebles, dijeron sentirse peor en el transcurso del constipado.

"Cuando tengas cualquier enfermedad, esta será un factor estresante, y este fenómeno podría ocurrir", dijo una de las autoras del estudio, la psicóloga Angie Le Roy.

Factores psicológicos

"Los médicos deberían tener en cuenta los factores psicológicos de forma rutinaria", agregó uno de los académicos, Chris Fagundes. "Esto les ayudaría a entender definitivamente el fenómeno que ocurre cuando una persona está enferma".

Cada año millones de personas faltan a su trabajo a causa del resfrío, causando pérdidas millonarias.

Si unos lazos sociales más fuertes pueden ayudar a que los síntomas sean más leves, Fagundes consideró los resultados de este estudio son un incentivo para mejorar las relaciones sociales. Aunque no se trata de una cuestión de cantidad, sino de calidad de las relaciones: "Puedes estar en un lugar lleno de gente y sentirte solo", puntualizó Le Roy.

Alzheimer

La Organización Mundial de la Salud ve con preocupación el aumento del Alzheimer, que ya afecta a 30 millones de personas y se podría duplicar en el curso de tres décadas, a causa del envejecimiento de la población. El riesgo a sufrir esta enfermedad es acentuado por la soledad, según el Brigham and Women's Hospital, en Boston.

Los autores observaron los niveles acumulación de proteína beta-amiloide en forma de placas en la corteza cerebral y su relación con la soledad en 43 mujeres y 36 varones, quienes bordeaban los 76 años, con una capacidad cognitiva normal.

Los resultados mostraron que, independiente de otros factores de riesgo como la edad, género, depresión, ansiedad y el nivel socioeconómico, la soledad se asoció con una mayor carga de amiloide cortical y, por ende, un mayor riesgo de padecer alzheimer.

Cómo reducir la soledad

Leer

Llevar una historia que envuelva al lector es una solución para sentirse acompañado por los personajes y recorrer otros mundos a través de la historia.

Dedicación

Preparar la comida para un solo comensal con el mismo esmero que si hubiesen invitados, junto con decorar la mesa, lleva a sentirse acogido.

Hacer una lista

Expertos recomiendan escribir una lista con lo positivo de vivir solo, para guardarla como recordatorio de por qué esto es una opción y no un castigo.

Línea para hablar con alguien

A raíz de los costes de salud que generan las patologías reforzadas por la soledad, junto al sostenido envejecimiento de la población, en Inglaterra existe la Silver Line Helpline, un centro de llamadas telefónicas destinado a atender a los adultos mayores que se sienten solos durante las 24 horas. Cada semana, esta línea recibe cerca de diez mil llamados, producto de que un tercio de los adultos mayores del país vive solo.

La compañía de turismo espacial Space X hace historia al lanzar y aterrizar un cohete de segunda mano

E-mail Compartir

La empresa estadounidense Space X logró, por primera vez en la historia, lanzar al espacio y aterrizar un cohete ya usado en una misión anterior. Esto es un hito en la carrera espacial, porque las naves tienden a ser abandonadas o destruidas. La posibilidad de reutilizarlas bajaría el coste de las misiones fuera de la atmósfera, acrecentando las posibilidades del turismo espacial.

"Estoy alucinando", declaró el director general de Space X, Elon Musk. "Es un día increíble para... La industria del espacio. Quiere decir que puedes volar y volver a volar un cohete orbital. Esto va a ser una enorme revolución para el vuelo espacial".

La segunda vida

Un cohete Falcon 9, utilizado en abril de 2016, despegó ayer desde Cabo Cañaveral y sobrevoló la Tierra durante alrededor de 32 minutos, para desplegar un satélite de comunicaciones geoestacionario, de 5.282 kilos, cuya misión será proveer señales de televisión e Internet a América Latina, a través de la compañía SES.

Después, Falcon 9 arribó a una plataforma de aterrizaje automatizada, en medio del mar, y llamada "Of course I still love you" ("Por supuesto que aún te quiero"), valiéndose de un paracaídas y de la potencia de su motor para amortiguar la bajada.

Primera vez

El año pasado, Space X envió a Falcon 9 al espacio para lanzar la cápsula "Dragon", con provisiones para la Estación Espacial Internacional (ISS).

El creador de la firma, Elon Musk, escribió en Twitter que su próximo objetivo es usar el mismo cohete en un margen de solo 24 horas.

Space X tiene previsto mantener un alto nivel de actividad y lanzar vuelos cada dos o tres semanas este año, y lanzar otros tres satélites de la compañía SES, informó la firma.

No obstante, en septiembre del año pasado, un cohete Falcon 9 explotó en la plataforma de lanzamiento y sembró dudas sobre la seguridad del proyecto.

Competencia

Además de Space X, en esta carrera espacial de privados está la compañía Blue Origin, dirigida por el fundador de Amazon, Jeff Bezos, que logró también reutilizar su cohete "New Shepard", aunque solo en vuelos dentro de la atmósfera.