Secciones

Gobierno invocará Ley de Seguridad del Estado por ataque a 17 camiones

E-mail Compartir

Tras reunirse con el fiscal jefe de la región de La Araucanía, Cristian Paredes, para analizar diversas problemáticas de esa región, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, anunció que el Gobierno invocará la ley de Seguridad del Estado, por el ataque incendiario que afectó a 17 camiones cerca de Temuco el domingo pasado. La autoridad de Gobierno, asimismo, informó que el Ejecutivo invocará la misma normativa contra la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), a raíz de un reportaje emitido el año pasado por el programa "Informe Especial" de TVN. Consultado por radio Bío-Bío respecto de las críticas que apuntan a una falta de condenas por los actos ocurridos en el marco del conflicto en la región, el subsecretario dijo que "nosotros lo que hacemos es contribuir con la Fiscalía para que ellos puedan realizar las investigaciones adecuadas, pero no tenemos ninguna influencia en los procesos judiciales". Comisión Asesora Presidencial para La Araucanía. Durante su viaje a la región, Aleuy también se reunió durante la tarde de ayer con la Comisión Asesora Presidencial para La Araucanía.

Ues del G9 dicen que Mineduc acogió sus demandas en indicaciones a la reforma

EDUCACIÓN. Su líder destacó que se les reconocerá en el proyecto su rol público.
E-mail Compartir

Los rectores de las universidades no estatales del Consejo de Rectores, agrupadas en el llamado "G9", se reunieron ayer en el Congreso con la ministra de Educación, Adriana Delpiano, y el ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, quienes les detallaron las indicaciones que ingresarán al proyecto que reforma la educación superior, que se ha visto estancado en su tramitación en el Parlamento.

Tras la cita, los rectores de los planteles privados manifestaron estar "esperanzados", respecto de los cambios que se le ingresará al proyecto, asegurando que el Mineduc acogió sus demandas, que serían incluidas en las indicaciones.

Así lo explicó tras el encuentro el presidente del G9, Claudio Elórtegui, quien según consignó Emol, afirmó que el Ejecutivo "acogió algunas de nuestras principales inquietudes que -por lo que se nos ha informado hoy día- estarían reflejadas en las indicaciones".

Rol público

Uno de los principales aspectos de sus demandas que serían incluidos en la reforma, sería que se reconocería explícitamente a estos planteles su rol público, lo que dejaría atrás una de las principales críticas que ha tenido el proyecto por parte de los rectores del G9, que reclamaban por la diferencia que se hacía entre las universidades estatales y las privadas del Consejo de Rectores.

"Así que esta reunión la tomamos como un retorno a la sensatez en educación superior", comentó Elórtegui.

Otro aspecto que preocupaba a los rectores de los planteles privados, era el proyecto de ley que había anunciado el Mineduc, dedicado a fortalecer a las universidades estatales en particular.

Sin embargo, según destacaron tras la reunión, los ministros les indicaron que se reconocerá el rol del Consejo de Rectores "como la red pública de educación superior en nuestro país", lo que implica que también se reconoce al G9, que es parte de esa entidad.

"Se tratará de evitar la superposición de roles, en términos de no amenazar ni debilitar este rol del Consejo de Rectores", agregó el rector, quien al mismo tiempo enfatizó que "nosotros (el G9) no queremos interferir en el proyecto de las universidades del Estado, porque reconocemos que requieren modificaciones en aspectos normativos que complican su gestión".

De ahí que Elórtegui afirmada que se quedan "con un atisbo de esperanza", aunque siguen a la espera de conocer el detalle de las indicaciones.

Voto en el extranjero: Bachelet está preocupada por bajo interés

GIRA. Al cierre de su visita de Estado a Portugal, la Presidenta se reunió con chilenos residentes en ese país e hizo un llamado a sumarse al proceso para ejercer el voto.
E-mail Compartir

Carlos Vergara Ehrenberg

La Presidenta Michelle Bachelet cerró ayer su visita de Estado a Portugal reuniéndose con chilenos residentes en la capital, Lisboa, a quienes conminó a inscribirse en los registros electorales para que puedan votar en las elecciones primarias del domingo 2 de julio.

La Mandataria aprovechó una visita a la fundación Árpád Szenes-Vieira da Silva, donde fue invitada a la exposición fotográfica "Héroes, pueblo y paisaje chileno", del portugués Armindo Cardoso, para escuchar e interactuar con un grupo de unos 30 chilenos.

Llamado a votar

Hasta el minuto, y pese al largo proceso que requirió la aprobación de la ley de voto chileno en el extranjero, el Servel ha reportado que poco más de 13 mil residentes en otros países (de un universo de 380 mil habilitados) han llevado a cabo el trámite de inscripción o cambio de domicilio electoral.

"Finalmente logramos aprobar la ley para que ustedes puedan votar. Es una tremenda oportunidad y los invito a que hagan el cambio de domicilio", les dijo la Mandataria. "Se ha generado el temor de que el Servel no respondiera rápidamente o que no estuviera disponible para la elección. Llevo esa preocupación para conversarla con él (Patricio Santamaría, director del Servel). Quiero pedirles que hagan el trámite y que les cuenten a otros, que convoquen a otros, porque todavía hay un número muy pequeño de inscritos en el exterior", agregó Bachelet, pidiendo a los chilenos que usaran sus redes y grupos de contacto para estimular a sus conocidos a votar.

Cierre de la gira

De la misma forma, la Presidenta les recordó que el próximo 14 de abril vence el plazo para el refichaje y de cuyo éxito depende la "sobrevida" de los partidos políticos en Chile.

Tres días atrás, en Suiza, durante su visita al colegio Voltaire de Ginebra, donde descubrió una placa en homenaje a Violeta Parra, Bachelet ya les había pedido -de manera informal- a los chilenos que llegaron a la ceremonia que concurrieran a los consulados y embajadas por ejercer su derecho a voto.

Por la mañana, la Mandataria -acompañada del ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes- abrió en el hotel Intercontinental de Lisboa el seminario empresarial Chile-Portugal, al cual asistieron diversos empresarios locales que podrían interesarse por la inversión en energía renovable no convencional e infraestructura en Chile.