Secciones

Construcción anotó baja de 6,4% durante enero de 2017

ECONOMÍA. Según los datos entregados por la CChC, el año comenzó con una tendencia negativa que viene desde el año 2016. Empleo en sector también cayó.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

Una de las buenas noticias recibidas en enero, fue el aumento en los permisos de edificación que fueron entregados en la región. El INE en esa época informaba que esta área había crecido 68,8%, es decir se había autorizado para construir 14.133 metros cuadrados más que el mes de enero de 2016. Hecho que significaba más empleo y un movimiento lento, pero riguroso de la economía potenciada por la construcción, en su mayoría de obras públicas.

Sin embargo, según lo informado ayer por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Copiapó, la construcción según el Índice de Actividad de la Construcción Regional (Inacor) evidenció una disminución de 6,4% comparado con el mismo mes del año anterior, es decir enero de 2016. Por su parte, los doce meses del recién pasado año no lograron repuntar y el sector promedió de manera negativa, con una contracción de 3,1%.

"Su retroceso es coherente con el complejo momento económico en que se encuentra la región y la baja en la inversión que se ha evidenciado en los últimos años" aseguró el presidente de la CChC de Copiapó, Juan Arroyo.

En esa línea, el seremi de Economía, Mario Silva, aseguró que "han disminuido básicamente porque también la demanda de Atacama ha caído producto de que hay menos poder adquisitivo. Esto debido al menor precio del cobre y del hierro". A esto agregó que frente al escenario es una desventaja el precio de, por ejemplo las viviendas, en la región.

"Si tú comparas el valor de las viviendas de Atacama con respecto a otras regiones son bastante más altas", detalló el secretario regional.

Respecto de lo que sucede en la materia, pero a nivel mensual, con el Índice Mensual de la Actividad de la Construcción (Imacon), el gerente de estudios del gremio, Javier Hurtado aclaró que "por primera vez desde la crisis subprime (2009) todos los componentes del Imacon tuvieron una variación negativa". Esto porque según la información elaborada por la misma CChC, éste índice anotó una caída de 5,9% respecto del mismo mes del año anterior.

Empleo

Los números para los trabajadores de este rubro tampoco son muy alentadores. Es que la tasa de desocupación, relacionada a la construcción, aumentó a 10,76% en el trimestre móvil noviembre-enero. Esto significa que de las 9 mil 110 personas que actualmente pertenecen a esta fuerza laboral, 980 se encontraban en enero sin empleo en el rubro.

"Uno de los catalizadores intensivos de la contratación de mano de obras es la construcción, cuando se construye un edificio es bastante masiva la construcción", comentó Silva.

Por su parte el presidente de la CChC indicó que se debe tener en "cuenta la necesaria inversión que se deben hacer en proyectos de infraestructura (...) por lo que es fundamental que se materialicen obras nuevas, que tengan impacto positivo sobre la comunidad".

Futuro

Luego de varios meses con número rojos, el futuro es algo que mantiene preocupadas a las autoridades.

"Esperamos que este año 2017, con mayor precio del cobre, mejore el poder adquisitivo del consumidor y con ese mayor poder adquisitivo ellos puedan demandar viviendas o departamentos privados y ahí se ajuste la demanda con la oferta", concluyó el seremi de Economía.

"Esperamos que este año 2017, com mayor precio del cobre, mejore el poder adquisitivo (...) y ahí se ajuste la demanda con la oferta"

Mario Silva, seremi de Economía"

promedió el sector construcción durante el año 2016. -3,1%

Insulza negó posible campaña senatorial por región de Atacama

ELECCIONES. Mientras en la región, tras los comicios, comienzan a sonar los nombres de Pérez y Madero para la presidencia regional.
E-mail Compartir

"No estoy transando absolutamente nada", aclaró el ex ministro de Estado y ex secretario de la OEA, José Miguel Insulza a radio Cooperativa. Esto luego de que durante la mañana de ayer surgiera la información de que el comité central del Partido Socialista, además de estar pensando en no realizar la consulta ciudadana programada para el 23 de abril, le ofreciera la senaduría por Atacama al actual candidato presidencial.

"No estoy en ninguna negociación con nadie. Yo espero que los socialistas puedan votar el 23 de abril para decidir quién es su abanderado presidencial. Ésa es mi única prioridad por ahora", enfatizó Insulza al ser consultado por Cooperativa ante esta nueva posibilidad en la región.

Cabe recordar que en la división regional, según los dichos a este Diario durante la semana pasada del actual consejero regional, Francisco Madero, Insulza sería la primera opción para reemplazar a la actual senadora Isabel Allende, quién ya declinó ante la idea de una posible reelección.

Internas

El pasado domingo fueron las elecciones internas de la colectividad. Si bien a nivel nacional el ganador fue Alvaro Elizalde; en Atacama, exceptuando por la comuna de Tierra Amarilla -según fuentes cercanas al partido- la preferencia habría estado con Jaime Pérez de Arce, quien también ha manifestado sus intenciones por ser senador por la región.

Mientras que aún no se conocen los resultados a nivel regional, ya que el tribunal supremo los entregará de manera oficial hoy a las 18:30 horas. Ya se comenta entre los militantes dos nombres para presidir la división atacameña; Cristian Pérez y el actual consejero regional, Francisco Madero.

Este último es miembro de la lista Convergencia Socialista, la que habría sacado más votos en los comicios y que ya tendría asegurados cinco cupos dentro de la nueva administración regional del partido.

"Atacama creativa" tendrá su cierre esta tarde en la Alamenda

EMPRENDIMIENTO. La actividad se realizará en la Sala de Cámara de Copiapó hoy a las 20 horas y reunirá a artistas locales.
E-mail Compartir

Hoy se realizará en Copiapó el cierre oficial del programa "Atacama Creativa", iniciativa que trabajó en el mejoramiento de empresarios, emprendedores, micro y pequeñas empresas y de los grupos que componen la Industria Creativa regional mediante la transferencia de conocimientos, desarrollo de habilidades comerciales, fortalecimiento de redes y difusión de la oferta disponible.

La actividad, que se desarrollará a las 20 horas en la Sala de Cámara de Copiapó, ubicada en Alameda Manuel Antonio Matta 262, contará con la participación de artistas locales quienes presentarán su trabajo a la comunidad, además de stands con oferta de productos e información respecto del quehacer cultural y creativo de Atacama.

"Lo fundamental fue fortalecer la Industria Creativa en sí misma, estableciéndola como un mejor eslabón y/o soporte de la cadena de valor de sectores estratégicos para la región", aseguró el director ejecutivo de Agencia Esspiral, Cristián Cortés. Agregó que "Atacama Creativa como programa llega a su fin, pero da pie a la corporación del mismo nombre que seguirá trabajando junto a creativos y creativas de la región, instalando la necesidad de comprender que la economía de la creatividad sin duda cada día tendrá más relevancia en América Latina".

Por su parte el director regional de Corfo Atacama, Alejandro Escudero indicó que "lo que buscamos con Atacama Creativa fue generar un espacio para los actores culturales y artísticos de Copiapó con el fin de generar asociatividad y articular la industria creativa local (...) para que la industria creativa local pueda ser una opción real de diversificación económica en un futuro".