Secciones

Prohibición de dispositivos en aviones

E-mail Compartir

Uno de los usuarios más afectados con esta nueva normativa es el viajero de negocios: Y es que la información de valor, los documentos para una presentación importante o las cifras de ventas no se pueden dejar en cualquier lugar.

Sin embargo y aunque parezca llamativo, esta limitante tecnológica para viajar se resuelve precisamente con más tecnología, y hoy existen distintas opciones para sortear estos obstáculos: Dispositivos portables tan pequeños como un llavero, y que permiten no sólo almacenar grandes cantidades de información, con tasas de transferencia 10 veces más rápidas que sistemas antecesores, y que además garantizan máxima seguridad, son algunos ejemplos claros de cómo la innovación no tiene ningún límite.

Estos dispositivos permiten por ejemplo almacenar en el bolsillo 2TB de datos equivalentes a 70 horas de video en resolución 4K, la misma cantidad que cabe en un notebook de última generación, sin la necesidad de arriesgarlo en el portamaletas del avión.

Otras innovaciones también incluyen cifrados físicos mediante la inclusión de teclados y encriptación por hardware, que en caso de pérdida eliminan para siempre la información al décimo intento fallido de ingreso.

Independiente de las distintas legislaciones locales, la industria es madura y siempre está lista para adaptarse a nuevos escenarios, garantizando portabilidad y seguridad para todos los que lo requieran.


Primera visita al dentista

Esto posibilita que los padres y cuidadores sean educados por el odontopediatra en cuanto a rutinas de higiene y alimentación saludable, prevención de accidentes, el momento oportuno para eliminar hábitos como succión de chupete o uso de mamadera, además de establecer una relación de confianza entre la familia y el profesional, quien los acompañará durante el crecimiento y desarrollo del niño.

Las primeras experiencias que tenga el niño con el odontólogo, puede marcarlo por mucho tiempo, y si éstas son positivas, probablemente el niño tendrá una excelente actitud hacia la odontología a través del tiempo. Las malas experiencias pudieran ser consecuencia de atenciones de urgencia por caries o accidentes, por lo que la prevención de éstas es la primera estrategia para evitar el miedo al dentista.


El futuro de Chile

Siempre me he sentido identificado con la frase: "El futuro de Chile", haciendo alusión a los niños, adolescentes y jóvenes de nuestro país. Sin embargo, lamentablemente este tema no ha sido una preocupación actual para el estado y claro ejemplo de esto, es carácter prioritario que se da al proyecto para regular Uber y Cabify, dejando en segundo plano al futuro de chile, cómo es la reestructuración del Sename, que hasta el día de hoy, no ha presentado una intervención sería, por parte del Poder Ejecutivo.

A esta situación, hay que sumarle el proyecto de ley sobre aborto, dejando aún más desprotegidos a las futuras generaciones que vienen en camino. Siendo esto, una realidad, no puedo dejar de preguntarme ¿cuando llegará el momento en que se de la importancia que requiere el futuro de Chile?

Se vienen las próximas elecciones presidenciales y es fundamental que aquel que nos dirija los próximos cuatros años, haga énfasis en este tema tan relevante y haga las políticas públicas necesaria para el desarrollo sano y armónico la niñez, adolescencia y juventud. Como decía el sabio Winston Churchill: "El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones."


Grondona

La conclusión final es que Fuenzalida no cometió falta penal y además su gol fue absolutamente valido en el partido en contra de Argentina…, la única explicación es que Grondona… sigue más vivo que nunca…

Señor director: Aristas muy diversas ha generado la prohibición decretada por el Gobierno de Estados Unidos de usar dispositivos más grandes que un smartphone en las cabinas de algunos aviones que incluyan rutas directas desde ciertos países de Medio Oriente, como una forma de disminuir el riesgo de atentados. Esto deja automáticamente abajo del avión o bien en la zona de equipaje a equipos valiosos, como notebooks y tablets.

Francisco Silva

Se estima que el 16% de los niños de dos años y casi la mitad de los niños de cuatro años tienen caries en nuestro país. Debemos enfocarnos en evitar que se produzca este daño, por lo que la recomendación sería llevar a los niños lo más tempranamente posible a su primera cita. La erupción de los primeros dientes, antes del primer año de vida, podría ser el hito que determine agendar esta visita.

Graciela Melo, doctora

Señor director:

Joaquín Eguiluz

Señor director:

Luis Soler