Secciones

UDA y S. Salud firmaron convenio para magister

EDUCACIÓN. Los programas, del área de salud, empezarán este año.
E-mail Compartir

La creación de tres programas de postgrado para contar con capital humano especializado, que realice trabajos de medicina y de investigación, además de crear un nexo colaborativo entre los estudiantes de la Universidad de Atacama con la Seremi de Salud, forman parte de los ejes de un acuerdo entre estas entidades en el marco de una reunión.

"Acá no existía a nivel region (el magister) dictado por ninguna universidad, lo que hace que nosotros tengamos la posibilidad de participar como socios estratégicos en el caso de formación de profesionales y eventualmente a futuro pueden ser hasta docentes algunos de los funcionarios nuestros o alumnos que salgan con capacidades para este tipo de funciones", aseguró el seremi de Salud de Atacama, doctor Pedro Lagos. Quien fue acompañado por autoridades y académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UDA, los que finalmente materializaron el convenio de cooperación que permitirá iniciar los magister durante este año.

"Hemos llegado a establecer ciertas voluntades concretas que se ven plasmadas en un convenio de cooperación entre ambas instituciones que va a permitir generar el desarrollo de estos planes de post grado", indicó el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Forlín Aguilera Olivares. Quien además valoró la reunión e indicó que actualmente existen todas las condiciones para concretar el acuerdo entre ambas instituciones.

La autoridad académica, se refirió además, a las características de los tres programas de magíster, los cuales contemplan exigencias profesionales de alto nivel, que se pondrán a disposición de las necesidades de la región de Atacama. La idea, según indicó, es robustecer la actual preparación de profesionales de la salud, quienes en los próximos años aumentarán, producto de la apertura de la Facultad de Medicina de la UDA.

En esa línea el seremi de Salud, doctor Pedro Lagos, destacó la oportunidad que significará para la región de Atacama contar con cursos de educación superior avanzados y a la vez manifestó su satisfacción por la colaboración que desde su cartera podrán brindar a la casa de estudio.

Estos programas de post grado, se encuentran en las últimas fases administrativas antes de entrar en vigencia, lo que se prevé ocurrirá durante el segundo semestre de este año.

Instalan cámaras de vigilancia en Caldera

E-mail Compartir

El municipio de Caldera instaló cinco cámaras de televigilancia con el fin de resguardar mejor manera la seguridad de los habitantes de la comuna, previniendo la ocurrencia de delitos y posibilitando la alerta temprana de sucesos que alteren el orden público. Las cámaras se encuentran instaladas en un sector de la escuela Manuel Orella, Las Dunas, sector CEIA, calle Arica con La Piña y sector feria Entre Rieles.

"En estos momento hemos podido apreciar el efecto que producen estas cámaras ya que en los momentos que mostrábamos a los vecinos de este sector

(bandejón chorrillos) el trabajo de estas cámaras se logró captar (...) dos individuos realizaban una transacción en esta misma población de microtráfico de drogas", indicó la alcaldesa, Brunilda González.

15 mujeres aprobaron curso de SernamEG

E-mail Compartir

Durante casi dos meses, 15 mujeres de Copiapó, fueron parte del curso "Dirección y Gestión de Microempresas", desarrollado en el marco del programa "Capacitación, Especialización y Calificación de Mujeres de Atacama", ejecutado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), del Gobierno Regional de Atacama, los que son aprobados por el Consejo Regional.

Iniciativa que tuvo como cierre, la ceremonia de certificación, ocasión en la que además de obtener sus certificados, las mujeres recibieron la implementación necesaria según el emprendimiento que cada una está realizando.

¿Cómo sé si la carne está en mal estado?

CONSEJOS. Tras conocer la situación de la carne desde Brasil, se ha vuelto necesario tener herramientas que permitan identificar su estado. Experta de Copiapó entrega tips.
E-mail Compartir

Redacción

Una compleja polémica se ha registrado entre Chile y Brasil esto luego de que se conocieran las faltas a los estándares de salubridad de algunas empresas en el país de la samba, lo que tenía como objetivo vender productos con fechas de vencimiento alteradas y así ampliar las ganancias. Ante estos hechos, nunca es malo tener las herramientas que nos permitan identificar si este producto está en mal estado o no, ya sea de ese país, de otro o que sea de Chile.

Es por esto que la jefa de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, de la universidad Santo Tomás de Copiapó, Paulina Rojas, hizo el llamado a la población a tener cuidado con "la enfermedades transmitidas por los alimentos, tales como el e-coli y la salmonelosis". Ambas son responsables de millones de casos de intoxicación al año y "la mayoría de ellos es el resultado de haber comido carne en mal estado", aseguró la académica.

¿Cómo identificar?

"Antes de comprar cualquier bandeja de carne, comprobar la fecha de caducidad que se especifica en el envase. En el caso de que la fecha de caducidad ya se haya pasado, entonces no se debe comprar, no importa lo bajo que sea su precio", indica Rojas. Agrega que también se debe evitar si es que el envase de esta misma no trae la fecha de caducidad , lote o fecha de envasado.

"El color de la carne es otro de los principales elementos que alertarán de si esta se encuentra en mal estado o no, y es que no tiene por qué haber pasado de su fecha de vencimiento para estarlo", detalló la docente.

Para esto hay une tener en consideración -dependiendo del tipo de carne- lo siguiente: la carne de aves de corral puede ser desde un color blanquecino azulado a un tono más amarillo, mientras que "la carne cruda de cerdo, en condiciones óptimas, debe presentar un color grisáceo-rosado", comentó Paulina Rojas.

Agregó que normalmente, se asocia la carne picada con un color rojo brillante, sin embargo, se debe "saber que este no es su color natural y que se produce debido a que está expuesta al aire. Si la carne picada fresca ha sido envasada al vacío y se mantiene a partir del oxígeno, su color debería ser una especie de rojo púrpura", explicó la experta culinaria.

No obstante y contrariamente a lo que se cree -explicó- cuando la carne picada se vuelve algo marrón "no significa que esté en mal estado, sino que pertenece a animales de mayor edad. Además, en muchas ocasiones la propia iluminación de la tienda puede causar una variación en el color de la carne, dándole un tono marrón-rojizo", aseguró Rojas.

Finaliza que muchas veces oliendo la carne, es una manera de saber el estado de esta misma.