Secciones

El avance de las investigadoras chilenas

E-mail Compartir

Si bien aún no estamos dentro de los países en los cuales se supera el 40% de participación, como Brasil en donde la participación es casi igualitaria, las principales áreas de desarrollo de las investigadoras chilenas son la Medicina, Genética, Biología Molecular y Bioquímica.

Esto se mantiene a nivel mundial, en donde las mujeres presentan un importante desarrollo en investigación en estas áreas de la ciencia, las cuales tienen un impacto directo en la salud mundial y no presentando diferencias en las tasas de las citas de artículos liderados por mujeres y hombres.

Si bien sigue existiendo una brecha entre hombres y mujeres en la postulación y adjudicación de proyectos científicos en Chile, desde el postdoctorado a proyectos FONDECYT regulares, las investigadoras estamos interesadas en estudiar problemáticas que impactan directamente la salud y la calidad de vida de la población, mostrando que la calidad científica no se encuentra asociada a un género en particular y que estamos teniendo cada vez más participación, liderando áreas como la Bioquímica y la Medicina.


Humor político

Al respecto considero que el humor suele ser mal entendido, pues se suele confundir su causa con su efecto: por un lado, se dice que el descontento causa que los humoristas usen a los políticos como diana de sus chistes agresivos; por otro lado, se dice que los chistes agresivos causan mayor descontento entre aquellos que los escuchan.

Existe investigación al respecto. Incluso hoy trabajo en una serie de experimentos para evaluar esto, gracias a un FONDECYT en el cual estudio la relación entre el humor y la confianza en la política.

Si bien hay múltiples factores que afectan la confianza en la política, hay uno que creo que se liga con este fenómeno del humor y que Jon Stewart llama "info-enter-propa-gainment", o una "suavización" de la forma en que se obtiene información y se consumen noticias. Las "hard news" que otrora se leyeran en periódicos y noticiarios han dado paso a las "soft news". ¿Qué quiere decir esto? En simple, que las personas nos estamos informando a través de otros medios que farandulizan y convierten en entretención la información y las noticias. Por ejemplo, enterarse de casos judiciales por programas como matinales, o casos de corrupción a través de "Yerko Puchento" en un estelar.


Carabineros

Durante los últimos días hemos visto cómo el fraude en Carabineros de Chile ha acaparado la opinión pública. De acuerdo a la información entregada por el general Bruno Villalobos a la comisión de seguridad de la Cámara de Diputados serían aproximadamente 150 transacciones irregulares, 45 los implicados entre uniformados y civiles, y un monto de defraudación que bordearía los 10 mil millones de pesos.

Tales incidentes deben plantear la necesidad de un rol preponderante de la Contraloría General de la República, que es la que tiene que velar por la legalidad de las acciones y la probidad de las instituciones, por sobre los controles internos. Estos organismos, al igual que en el Ejército, demostraron no ser fiscalizadores suficientemente efectivos.

Dado que la institución es una de las más cercanas y queridas por parte de la ciudadanía, es necesario replantear los mecanismos y procesos fiscalizadores, en Carabineros y en toda la administración pública, que vaya en la línea con mayores demandas de transparencia y que permita evitar este tipo de lamentables situaciones. A ello debemos añadir la necesidad de castigos ejemplarizadores y de la vigencia de una ética profesional como factor crucial en el desempeño de los funcionarios públicos.


Actitud y Aptitud

Ante la proliferación de candidatos a La Moneda es muy importante que los chilenos habilitados para votar tengan muy claro la diferencia entre la Actitud y Aptitudpara llegar a ser, nada más y nada menos que Presidente de Chile…

Un reciente artículo de la revista Nature, en el cual se analizó el estado de la ciencia mundial desde una perspectiva de género, indicó que el número de Investigadoras chilenas se incrementó en un 5% durante los últimos 20 años, pasamos de ser 3 mil a 13 mil, aproximadamente, llegando al 38% del total nacional.

Berta Henríquez

La inscripción del humorista "Bombo" Fica como militante del Partido Comunista se suma a una serie de otros hechos que involucran a personas ligadas a las comunicaciones.

Andrés Mendiburo, psicólogo

Señor director:

Nicolás Fernández

Estimado director:

Luis Soler