Secciones

Agrupación "Sonrisas del Desierto" celebraron el día internacional del Síndrome Down

INTEGRACIÓN. Los padres orgullosos acompañaron a sus hijos.
E-mail Compartir

La agrupación "Sonrisas del Desierto" junto con la presencia de los jefes de servicio y concejales realizó en el auditorio del Liceo Federico Varela la celebración del Día Internacional del Síndrome de Down. La actividad contó con la presencia de los padres de estos menores quienes disfrutaron de muestra escénica del "El Principito"

Uno de los momentos más emotivos lo entregó una joven liceana Javiera Ayala (16) madre de Agustina quien indicó que al principio fue muy difícil de enfrentar la enfermedad en donde los primeros años su hija tuvo que ser operada en varias ocasiones y que hoy poco a poco está saliendo para depender de sí misma. Con lágrimas en los ojos señaló que "mi hija me hizo ver las cosas distinta, con su alegría, cariño y solo puedo decirle que la quiero mucho".

Posteriormente estos menores recibieron por parte de los alumnos del Liceo Federico Varela un regalo de manualidades para luego el director de la escuela especial Ernesto Tolmo. Cabe señalar que estos niños requieren de un cuidado especial y eso se los dan sus padres lo que no significa de tenerlos encerrados ni marginarlo de nada sino todo lo contrario al darles oportunidades para que ellos puedan conocer el mundo.

Ventas de casas nuevas baja en un 8,8 por ciento en Copiapó

CONSTRUCCIÓN. Cabe señalar que la oferta que existe en la actualidad es la más baja registrada desde el año 2011. Profesional analiza la situación.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Copiapó, dio a conocer los resultados del informe Inmobiliario del trimestre diciembre-febrero que arrojó una baja de 8,8% en comercialización de nuevos inmuebles con respecto al trimestre inmediatamente anterior (sep-oct-nov, 2016).

Cabe señalar que hay 12 proyectos habitacionales en ejecución (venta y/o construcción) en la capital de Atacama que significa el número más bajo desde el año 2011. El promedio para agotar stock llegó a los 18,45 meses.

El presidente de la CChC, Juan Arroyo analizó que "hay distintos factores vinculados a la baja en las ventas de viviendas, pero particularmente este fenómeno está asociado a la caída económica que ha tenido la región y especialmente a su compleja situación en materia de empleo, por lo que las personas están con una posición más cautelosa para este tipo de inversiones y los bancos más restrictivos en el otorgamiento de créditos".

Por su parte, en el ítem permisos de edificación aprobados en Copiapó, que dan luces de los próximos proyectos que se desarrollarán en la capital regional, hay una caída de un 70% si se comparan los períodos febrero 2015-enero 2016 con respecto a febrero 2016-enero 2017 (148 mil 844 m2 v/s 44 mil 389 m2), registrando una significativa variación en doce meses.

Departamentos

En el período diciembre-febrero hubo un stock de 764 viviendas en Copiapó, disminuyendo un 14% con respecto a la disposición de inmuebles nuevos registrados en el trimestre inmediatamente anterior. De este total, la única oferta disponible son departamentos.

En este escenario, son los departamentos de entre 2.000 a 3.000 UF los que presentan la mayor cantidad de ventas y además concentran más del 60% de la oferta que existe actualmente. Lo sigue el tramo entre 1.000 a 2.000 UF.

Para el caso de los metros cuadrados, la oferta más significativa está en el tramo entre los 51 y 60 m2. En cuanto a las tipologías, los departamentos de 3 dormitorios y un baño siguen siendo los más demandados en Copiapó, seguida de cerca por los de 2 dormitorios y un baño.

Plan regulador

Arroyos comentó que la disminución en superficie autorizada para construir es un fenómeno que se viene pronunciando desde el 2012 (en comparación con el ejercicio anual 2016, hay una baja de casi un 95% en aprobación de permisos de edificación para obras nuevas), lo que está vinculado con el contexto económico, pero también con una falta de planificación.