Secciones

Aprueban proyecto en beneficio a pequeños mineros

EMIA. La medida busca flexibilizar el pago de la deuda con el Estado.
E-mail Compartir

Con 91 votos a favor fue aprobado en la Cámara Baja el proyecto de acuerdo que busca solicitar a la Presidenta de la República flexibilizar la modalidad de pago del "Crédito de sustentación" que ya se ha comenzado a cobrar a los pequeños trabajadores de la minería del país. "Esto es parte de los esfuerzos que estamos haciendo para que se escuche y se dé respuesta a esta demanda de los pequeños mineros de nuestra región y de otras regiones del país, que hemos dicho", explicó la diputada Daniella Cicardini. Agregó que la medida les parece justa "entendiendo que no están pidiendo el perdón de la deuda sino facilidades, y que es un sector que apenas viene recuperándose de una crisis en el precio del cobre que significó endeudamiento, desempleo e incluso el cierre de numerosas faenas en Atacama".

El proyecto aprobado por los diputados pide en concreto a la mandataria, instruir a los ministros de Hacienda y Minería para que se modifique la actual modalidad de devolución del Fondo de Estabilización de Precios del Cobre, para que los pequeños mineros "restituyan el 50% de la diferencia del precio de mercado con el de sustentación, a objeto de facilitar la recuperación económica del Fondo y estabilizar a las pequeñas operaciones mineras". El texto solicita además que se instruya a Enami, para que no se incorporen en las liquidaciones de pago el descuento por el cobro del crédito de sustentación a los pequeños mineros.

"Acá hay un compromiso real con la pequeña minería porque sabemos que es un motor del dinamismo económico en Atacama, y los diputados de la comisión de minería, tanto de la región como de otras zonas mineras tenemos hemos asumido la responsabilidad de apoyar a sus trabajadores, especialmente en estos tiempos difíciles", finalizó Cicardini.

Ley de la silla puso en jaque a varios padres copiapinos

SEGURIDAD. En la ciudad algunas personas mostraron preocupación por el espacio en los automóviles y el precio de las sillas, mientras en el retail se pudo observar el bajo stock . Hasta ayer 18 infracciones habían sido cursadas en la capital regional.
E-mail Compartir

Van seis días desde que la ley que busca reforzar la seguridad de los más pequeños del hogar entró en vigencia y son varias las familias que al tener más de dos niños se han visto complicadas, no solo monetariamente, también por el espacio al interior de sus vehículos.

Dicha ley -que entró en vigencia el pasado 17 de marzo- es la número 20.904 y su fin es aumentar las sanciones por no uso de dispositivos para menores de edad en vehículos particulares, lo que se traduce en el uso de -además de cinturones de seguridad ya obligatorios- de sillas, alzadores de acuerdo a su edad y por sobre todo peso.

Jorge González viene saliendo de la consulta médica junto a su mujer y sus hijos de dos y cuatro años. En las próximas semanas un tercero viene en camino y este padre está un poco complicado respecto a la entrada en vigencia de esta nueva normativa.

"No puedo cumplir con la ley, aunque tenga el deseo y las ganas. Con el auto que tengo no la puedo cumplir", explica mientras su pequeño de dos años revolotea a la salida del edificio.

Dice que tener dos sillas -tres al momento en el que nazca su futuro hijo- es incómodo, "porque tengo un auto chico, un corsa del año 2002. Es un city car y nos queda súper apretado". Agregó que la nueva ley les complica un poco "no sé si se ve la parte monetaria o social de la persona, es difícil la verdad".

Para el bebé que viene en camino, la silla se colocaría en el espacio del medio del asiento trasero, lo que es un peligro si esta no queda bien sujeta.

"Es difícil llevar al medio una silla, tiene más riesgo" , comentó González.

Respecto al valor de estas sillas, ya que no es menor tener tres pequeños, González indicó que "pareciera que fuera negocio (...) y ahora salió una empresa que está haciendo sillas y el valor de una para niños de cuatro años es de casi 120 mil pesos, entonces es caro".

"No alcanza, tengo que comprar tres sillas y un auto nuevo y de ¿dónde? Aparte no me van a caber las sillas", sentenció.

De no cumplir con la norma, Jorge González podría sumarse a las 18 personas a las que ya se les han cursado una infracción por no cumplir con la normativa.

"Hasta la fecha de ayer (martes) habían sacado 18 infracciones con respecto al no uso de la silla de protección infantil a nivel regional", explicó el teniente de carabineros Boris Castillo. Agregó que la cantidad de partes cursados es baja, lo que sería una evidencia de un buen cumplimiento de la norma.

Respecto a la retención o suspensión de la licencia del conductor, la ley indica que de no cumplir con la normativa -lo que es considerado como una falta gravísima- significa una multa de 1,5 hasta 3 UTM. Valores que van entre lo 67 mil 700 pesos y los 135 mil 500 pesos aproximadamente, además de la suspensión de licencia entre 5 y 45 días.

Silla o auto

"Yo no compré silla, compré alzador", aseguró Susan Jorquera. Explicó que esto se debe a que "los precios son demasiado elevados, aparte que están agotadas".

Esta madre tiene tres hijos, dos de ellos no están dentro de la edad que aplica para esta ley. Sin embargo su hija menor tiene siete años y no alcanza a pesar más de 33 kilos.

"Obviamente me van a exigir la silla y el parte es harto caro, así que por mientras estoy usando alzador pero realmente no estoy cien por ciento segura si me va a servir", comentó Susan Jorquera.

Cuenta que en su búsqueda de una silla para su pequeña hija, llegó hasta un conocido supermercado donde el único modelo que encontró costaba cerca de 300 mil pesos.

La dificultad que enfrenta la familia de esta mujer es que los alzadores pueden ser usados, pero por menores de nueve años en adelante o desde los 33 kilos, peso al que no llega su hija.

En promedio el valor de estos aparatos -en tiendas del Mall Plaza Copiapó- van desde los $19.990 en adelante. Esto va a depender de la marca y de otros detalles que den comodidad y confort al menor que lo use.

Por otra parte, en un precio mucho más distante están las sillas. Las que deben cumplir con una de las dos normas aprobadas por la ley; la americana o la europea. Sin embargo, ambas parecen haberse agotado en Copiapó.

En las dos grandes tiendas de retail que hay en el centro comercial, el stock quedó reducido a dos marcas, una en cada tienda y con distintos precios.

En uno de los departamentos comerciales el aparato de seguridad para pequeños de entre los nueve y 25 kilos de pesos, tenía un valor de cien mil pesos aproximadamente, también estaba la alternativa -para los recién nacidos- de adquirir un coche que incluye la silla para el auto. El valor de este último ascendía a los 399 mil pesos aproximadamente.

Por otra parte en la competencia, indicaron que si bien hasta ayer tenían un solo modelo de silla, para niños entre los 9 y 35 kilos -con un valor de 129 mil pesos- el sábado debería verse renovado el stock.

En una tienda especializada del mismo centro comercial, una silla que podría llegar a abarcar muchos más años, desde los 0 hasta los 9 aproximadamente; tiene un valor cercano a los 269 mil pesos.

"Hasta la fecha de ayer habían sacado 18 infracciones con respecto al no uso de la silla de protección infantil a nivel regional"

Boris Castillo, teniente carabineros"

Comprar por internet

Adquirir la medida de seguridad desde el computador es una buena idea cuando el stock y los precios del comercio no acompañan. En distintas páginas web se pueden encontrar una amplia variedad de ofertas, como descuentos. Eso sí lo importante es que la silla venga con la certificación apropiada, ya sea la europea o la americana. Comprar por internet no es una mala idea, solo si se tiene en cuenta el costo de envío del producto, el que puede variar desde los ocho mil pesos hasta los 14 mil, dependiendo de la tienda en la que se adquiera.

mil pesos puede llegar a costar un parte por no portar la silla al momento de transportar a un menor. 135

9 años puede ser retenida la licencia de un conductor por no cumplir esta nueva normativa.