Secciones

Deportes Vallenar buscará sumar en casa al mando de Ramón Climent

FÚTBOL. El complicado cuadro atacameño recibirá este sábado a las 19:00 horas a Lota Schwager.
E-mail Compartir

Deportes Vallenar se enfrenta este sábado a Lota Schwager, el equipo que se encuentra penúltimo en la tabla a 12 puntos del cuadro local, y que según trascendidos estaría con opciones de mantenerse en la categoría tras un recurso presentado al tribunal de disciplina de la ANFP. Este partido es trascendental para Vallenar, ya que sólo restan nueve fechas para el término del campeonato de la Segunda División Profesional, 27 puntos en disputa, donde los rivales a alcanzar son el cuadro visitante del sábado y Trasandino de los Andes que se ubica décimo con 23 puntos. "Es importante para nosotros ganar en casa" declaró Michael López, defensa vallenarino en entrevista con el programa deportivo "La Ruleta" de Radio Amiga, el defensa, quien antes defendió los colores de Coquimbo Unido, hizo un llamado a la hinchada a seguir apoyando.

El Rally Dakar nuevamente no pasará por la región de Atacama

OFICIAL. Por tercer año consecutivo nuestro país quedó fuera de la competencia luego que la organización no aceptara la propuesta del Gobierno de que sólo pasara por Iquique.
E-mail Compartir

Por tercer año consecutivo Chile se quedó sin Dakar. El evento, que celebra 40 años, pasará por Perú, Bolivia y Argentina.

El director de la prueba, Etienne Lavigne, reconoció que hubo contactos, pero que el Gobierno chileno proponía pasar sólo por Iquique y no quería asumir las condiciones financieras propias de la organización, por lo que no se llegó a un acuerdo.

Lavigne confesó que su sueño sería una edición que comenzara en Santiago y, bordeando el Pacífico, acabara en Cartagena de Indias, lo que supondría agregar otros dos países, Ecuador y Colombia.

Así, la edición tendrá 14 etapas, dos más que la pasada, y "un recorrido denso, con todos los ingredientes del Dakar pero muy concentrados", aseguró Lavigne, que trabaja en los últimos detalles del trazado junto a su director deportivo, el español Marc Coma.

El 6 de enero próximo, el rally se lanzará desde Lima en la tercera visita que efectúa a un país que lo acogió en las ediciones de 2012 y 2013, pero que se había ausentado desde entonces.

2018: perú

En 2018, Perú tendrá un gran peso en el Dakar, con seis etapas centradas en un desierto que el rally comienza a conocer y que "promete sorpresas interesantes", en palabras de su director. De ahí, la caravana dakariana atravesará la frontera hacia el altiplano boliviano, donde la altura volverá a jugar un papel importante.

Será la cuarta incursión del rally en Bolivia, que se consolida como uno de los escenarios de la carrera y que, como ya sucedió este año, no se circunscribe al salar de Uyuni.

El Dakar conoce Bolivia y, en sus rutas, los equipos de Lavigne y de Coma han descubierto territorios para organizar especiales más largas, teniendo en cuenta las especificidades del país, la altura y las condiciones climáticas. Tras una jornada de descanso en la capital boliviana, el rally bajará al noroeste argentino, rutas ya conocidas del único país que se ha mantenido fiel durante las diez ediciones latinoamericanas.

Por vez primera, el Dakar acabará en Córdoba, calificada por Lavigne como "la capital del deporte mecánico en América Latina", escenario de un multitudinario rally de carreras al que le tomarán prestadas algunas de sus rutas.

de enero próximo el rally se lanzará desde Lima, Perú en la tercera visita 6

que lo acogió en las 14