Secciones

Aguas Chañar entregó nuevos grifos en la comuna de Vallenar

INTERVENCIÓN. La medida busca facilitar la labor de bomberos ante incendios o emergencias.
E-mail Compartir

Aguas Chañar entregó tres grifos en las poblaciones 18 de septiembre, José Simón y General Baquedano en Vallenar, producto del aumento de la densidad poblacional en la ciudad.

En la actividad participaron representantes de la empresa sanitaria, dirigentes sociales y vecinos del sector, quienes -según Aguas Chañar- manifestaron su agrado por las obras sanitarias que facilitan ayuda a bomberos ante la emergencia.

Enrique Calcagni, gerente general de la empresa, señaló que "acciones de este tipo demuestran nuestra preocupación por la red de grifos en cada zona de la región de Atacama. Nosotros además de reparar y mantener estas estructuras, tenemos un compromiso con la comunidad de ver sus solicitudes en este tema, de esa manera mediante charlas hemos logrado instalación de nuevos grifos en las distintas localidades en las que operamos".

Agregó que en distintas reuniones con la comunidad se reciben requerimientos, los que se estudian y trabajan según necesidad.

Municipalidad de Copiapó realizará "gran remate" con sus vehículos malos

ACTIVOS. Además se aprobó un nuevo contrato de arriendo anual.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Una especie de Feria de las Pulgas automotriz realizará la municipalidad de Copiapó con sus vehículos que se no se encuentran operativos en sus diversas direcciones. La medida forma parte del plan de renovación de planta de móviles donde se disminuirá en 41% el presupuesto en comparación al año pasado.

Este último tema no es menor dado que el presupuesto original del 2016 para este tipo de gastos era de 50 millones de pesos, pero finalmente la cifra superó los $115 millones con un déficit presupuestario de $65 millones.

La administradora y alcaldesa (s) de la municipalidad de Copiapó, Eva Rojas expuso en el último Concejo Municipal que había costos mensuales y hasta diario de autos que aumentan el gasto. Un ejemplo es que el Peugeot Expert tenía un costo de $83.300 pesos por día y mensual de $1.666.000.

Había camionetas con gastos mensuales sobre los tres millones y medio de pesos. Además el municipio debía asumir el costo de mantención y reparación de los vehículos que superó los $12 millones.

Daños

Según el catastro realizado por la autoridad, hay 26 vehículos en condiciones poco óptimas para operar por lo que surge la necesidad de contar con una flota en mejores condiciones. Además se generará un programa de remate de vehículos en mal estado que servirán para recuperar ingresos no contabilizados.

En el área de planta municipal hay siete vehículos malos y en salud hay 16 dados de baja. La autoridad destacó que la situación de la Dirección de Operaciones es una de la situación más compleja.

Rojas adelantó que "más adelante tenemos un programa más ambicioso de rematar vehículos con la gestión del Juzgado de Policía Local para los vehículos que se encuentran en el corral municipal". Cabe resaltar que este lugar se encuentra con su capacidad completa con más de 470 vehículos botados, aunque se desconoce cuántos de estos se podrían vender.

"Hay muchos vehículos que se encuentran en pésimas condiciones y muchos de ellos han sido incluso víctimas de robos como radios, llaves, quiebra de vidrios y literalmente es un cementerio de vehículos", resaltó.

La administración presentó dos propuestas para un nuevo contrato de arriendo siendo aprobada por el concejo la alternativa de 68 millones que consta de 10 camionetas, un jeep para el traslado de las autoridades y un camión aljibe. Este contrato será anual e incluye los costos de mantención.

Impresiones

El concejal Omar Luz valoró la medida de venta de vehículos dado que "ahí podemos recuperar recursos que están completamente detenidos, evaluar qué vehículos están para ser rematados y hacer los trámites para ejecutar esta opción que en la administración pública no es fácil".

El concejal Miguel Carvajal dijo que vender y renovar contrato es "matar dos pájaros de un tiro". Además "deshacerse de un monto de vehículos que no están haciendo nada y recuperar ingresos para la municipalidad es lo que necesitamos".

"Más adelante tenemos un programa más ambicioso de rematar vehículos con la gestión del Juzgado de Policía Local para los vehículos que se encuentran en el corral municipal"

Eva Rojas, Alcaldesa (s), de Copiapó"

Antecedentes

En sus distintos departamentos la municipalidad tiene un total de 51 vehículos en buen estado.