Secciones

Guillier insiste en el "fuego amigo" y mostrará en abril parte de programa

DEBATE. El precandidato presidencial del PR dijo que el próximo mes comenzará a revelar sus ideas-fuerza.
E-mail Compartir

El precandidato presidencial del Partido Radical, senador Alejandro Guillier, se quejó ayer durante una visita a Chillán del "fuego amigo" que ha debido sortear desde la propia alianza oficialista, mientras anunció que parte de su programa de gobierno lo entregará en abril y no en marzo, como había planteado ante los emplazamientos recibidos.

Luego de reunirse con partidarios de su campaña en esa ciudad, el senador oficialista manifestó que "tengo las piernas moradas, sobre todo del fuego amigo", a propósito que no ha presentado lineamientos generales de una posible plataforma de Gobierno.

"Díganme si hay algún candidato de la Nueva Mayoría que haya presentado un programa, porque yo no he visto ninguno. En cambio nosotros sí hemos estado planteando ideas", agregó.

En la misma línea, Guillier se comparó con Colo Colo, justificando la cantidad de comentarios que ha recibido de la Nueva Mayoría. "Una campaña electoral es igual que en el fútbol ¿Por qué Colo Colo es el puntero y todos quieren ganarle al puntero? Porque es obvio, no se puede ser campeón si no le ganas al que va liderando. Es natural que haya una mayor crítica al candidato que va punteando", expresó.

Parte del programa

A su vez, el senador independiente anunció que su programa presidencial no se entregará de la forma prevista, que era a fines de marzo, sino que lo hará en el mes de abril, presentando un formato de avances en las propuestas y en función de temáticas, como economía, salud y otras áreas.

"Pero son temas áridos, porque la ciudadanía quiere temas sociales y los grupos de interés quieren que uno entre rápido al tema económico", expresó. La idea de esta estrategia, aseveró, es lograr que los temas "por lo menos se discutan" y que este intercambio de ideas al que aspira se mantenga en el tiempo.

"Hemos decidido no hacer todo el paquete, porque si yo entrego todas las reformas van a decir, 'Guillier entregó el programa' y no se habló más del programa. Digámoslo con franqueza", añadió el senador por Antofagasta.

Cupos en la plantilla

El parlamentario realizó una fuerte crítica a quienes han exigido que dé a conocer cuáles serían los ejes de su posible programa de Gobierno y resaltó que sus verdaderos requerimientos irían de la mano de la plantilla de candidatos para la elección parlamentaria.

"Aquí no andan interesados en el programa de los candidatos, sino en la distribución de los cargos parlamentarios, las listas que se van a llevar, si es una o dos, y cuánto te toca a ti y cuánto a mi. De programa yo no he escuchado ninguna discusión al interior de la coalición ni de la derecha. Están todos repartiéndose los cargos", argumentó.

A las críticas por la falta de sustento programático en contra de Guillier se sumaron esta semana ataques por una supuesta deslealtad con el Gobierno de la Presidenta Bachelet, cuando manifestó que la Mandataria miró a Chile "desde arriba" y que el país "se quedó atrás. Está paralizado, perdió la confianza, no se atreve a soñar nuevamente"

El presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD) arremetió contra el senador por Antofagasta y apuntó a que "pegarle a uno con 16% de aprobación es re fácil, re poco imaginativo y ya no rinde mucho. Aún estamos esperando sus propuestas, las que dijo daría a conocer en el verano".

"Estuvo bastante callado durante el verano, así que ahora estamos esperando las propuestas de Alejandro Guillier. Es bien poco desafiante pegarle al Gobierno de Michelle Bachelet", agregó el parlamentario en El Mercurio.

En este tema, el ex Presidente y actual precandidato presidencial, Ricardo Lagos, comentó que presentó "un conjunto de propuestas que están en la página web 'Juntos con Lagos'".

La defensa de Girardi

El senador Guido Girardi (PPD) defendió la opción de Guillier y sostuvo que las posibles cartas presidenciales de la Nueva Mayoría no necesitan desacreditarse entre sí. "No debe ser descalificado", aseguró sobre el senador apoyado por el PR, ya que "no es un populista y es un activo para la Nueva Mayoría". "El PPD tomó la decisión de apoyar a Lagos y nosotros estamos apoyando a Lagos, pero eso no significa ningunear ni descalificar", agregó. Según Girardi, salvo Lagos, "no he escuchado a nadie hablar de contenidos programáticos".

Morales dice que crecen las dudas por la gestión de la Conaf en incendios

REPORTE. Se dio a conocer el detalle de las dilaciones de La Moneda para ac aceptar el vuelo del SuperTanker.
E-mail Compartir

El presidente de la comisión investigadora sobre los incendios forestales de enero pasado, Celso Morales (UDI), dijo que la revelación de correos y Whatsapp con los reparos de la Conaf y el Ministerio de Interior a la oferta del Supertanker y la ayuda desde el extranjero acrecientan aún más la gestión de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y de su director, Aarón Cavieres (PS).

De acuerdo a una publicación de El Mercurio, funcionarios de Interior y la Conaf cuestionaron y demoraron la oferta que hizo Lucy Ana Avilés, filántropa chilena radicada en Estados Unidos, cuya fundación Viento Sur ofreció enviar y costear la operación del avión. De hecho, el jefe de la Conaf, Aaron Cavieres (PS), aseguró que un avión de ese tipo "no servía".

"Creemos que los antecedentes que conocemos sobre la forma en que se actuó y se recibió la ayuda desde el extranjero para enfrentar los incendios forestales que vivimos por parte del Gobierno, son a lo menos preocupantes y graves", dijo Morales.

Según el parlamentario gremialista, "se hicieron juicios y se cerraron puertas sin tener, al parecer, conocimiento alguno sobre la forma en que los aviones actuarían en los siniestros". Para el parlamentario, "mucho se habló de la forma en que se enfrentaría; o de que un determinado tipo de avión no servía en Chile; y en esos dimes y diretes perdimos un valioso tiempo que nos podría haber ayudado a disminuir la tragedia"

"Las dudas que tenemos sobre el correcto actuar del organismo que dirige, se acrecientan al conocer estos nuevos y graves antecedentes que hablan de una pésima planificación para enfrentar la gravísima emergencia forestal que vivimos", expresó.

Los mensajes

El 21 de enero se produjo el primer contacto entre Magdalena Moreno, directora de la Fundación Viento Sur -ligada a Lucy Ana Avilés- con Fernando Parada, jefe de Operaciones Terrestres y Aéreas de la Conaf.

Parada afirma por Whatsapp que "esos aviones no sirven" para Chile. Por otra parte, la Subsecretaría del Interior señaló que "este avión no es apto para las condiciones de nuestro país".

Listo, a pesar de las exigencias

En otro mensaje, enviado a una funcionaria de Gobierno el 23 de enero, Lucy Ana Avilés expresa que "le repito que pagaremos todo de todo hasta 6 días, luego el avión vuelve a USA. Si el Gobierno quiere tenerlo por más días bajo el cargo de ustedes lo podemos conversar". Lo anterior se dio después de que el Gobierno enviara una larga lista de requerimientos para visar el trabajo de la nave.