Secciones

Aprueban ley para recuperar recursos de la Ley SEP

EDUCACIÓN. Diputado Carmona valoró la determinación de la Cámara.
E-mail Compartir

Tras la determinación del Ministerio de Educación, de no renovar los dineros de la ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), debido a la mala gestión municipal, finalmente la Cámara de Diputados aprobó una ley miscelánea, que ya fue despachada al Senado.

Cabe recordar que el problema se originó debido al mal uso de los recursos en años anteriores por parte de los organismos responsables, en este caso las municipalidades. Ante esto, el parlamentario aseguró que "tenían cortados los recursos SEP porque habían sido mal usados, afortunadamente se ha tomado en cuenta que los nuevos alcaldes que no tienen que ver con esa historia, no deban asumir responsabilidades, sobre todo cuando ellas van a recaer en dañar a los estudiantes más vulnerables".

Asimismo el parlamentario valoró la voluntad del gobierno de buscar una solución para no perjudicar a los estudiantes de Atacama y señaló que "me pone contento toda vez que representamos una fuerza política que sabe perfectamente que significa la educación en el desarrollo de las personas, porque más allá del desprecio de algunos a los autodidactas como Luis Emilio Recabarren, con plena autoridad para discutirle de la academia de donde vengan o donde se formen, sobre esa base hemos luchado siempre, por el derecho a la educación a todos y todas, incluyendo por cierto los más débiles nuestro pueblo, los hijos de trabajadores", destacó Carmona.

De igual forma el diputado propuso que la institucionalidad política administrativa tome decisiones en estos casos ya que "muchos alcaldes debieron haber estado inhabilitados, no por el poder judicial si no que por el sistema político administrativo y no poder presentarse a reelecciones si este tema lo tenían pendiente, porque no se puede jugar con los sectores más débiles a los que el Estado les debe una preocupación preferencial", dijo.

Caserones exportará cobre a través de puerto de Atacama

PROYECTO. Tras acuerdo firmado con CAP las instalaciones de Punta Totoralillo serán clave para operaciones de la minera de capitales japoneses.
E-mail Compartir

Nicolás Hinojosa Jorquera

Cap Minería y Caserones, dieron paso a un acuerdo que significará aumentar la capacidad exportadora de cobre desde Atacama, dejando atrás las operaciones que se concentraban en la región de Coquimbo. De esta manera, las instalaciones del puerto Punta Totoralillo, ubicado en la comuna de Caldera, se convertirá en un nuevo punto de salida para el mineral extraído.

Dicho escenario, significó la puesta en marcha de un proyecto de inversión de USD 37 millones, con el fin de habilitar la infraestructura existente, para los requerimientos de la industria del mineral rojo.

De esta manera Jaime Andrade, gerente de relaciones comunitarias de minera Lumina Copper Chile, destacó la importancia de la materialización de esta iniciativa ya que " hacemos realidad una aspiración que siempre tuvo la compañía de sacar sus productos desde un puerto de la región de Atacama.", destacó.

Características

En esta línea, Cap Minería comenzó el desarrollo de las obras que dotarán a las instalaciones portuarias de Punta Totoralillo de un galpón para almacenar 50 mil toneladas de concentrado de cobre, permitiendo la exportación de 500 mil toneladas de mineral, desde las costas de Atacama.

Asimismo, el proyecto contará con características de última generación debido a que contará con mecanismos como galpones con presión negativa, correas transportadoras y sistemas de captación de polvo, que permitirán contar con altos estándares.

Fuente laboral

Un proyecto que se desarrolla en el marco de la reactivación de la actividad minera ya que "como todos saben que Minera Caserones está normalizando sus operaciones a nivel del 90 o 100 por ciento y hoy en día sus embarque se están realizando por otra región del país por lo cual tiene un costo adicional" destacó Erick Weber Paulus, gerente general de CAP Minería.

Asimismo, según comentaron desde la empresa, el proyecto significará la apertura de 240 puestos de trabajo durante su ejecución, y aseguraron que privilegiarán la contratación de mano de obra local.

Un anuncio que fue bien recibido por parte del intendente regional, Miguel Vargas comentó que el desarrollo de este proyecto "va a significar más producción, más empleo, más dinamismo en la actividad portuaria, por lo tanto creo que es una gran noticia para la economía de la región de Atacama" señaló .

De esta manera se espera la habilitación de puestos como montaje industrial, soldadores calificados, albañiles, carpinteros y enfierradores. Según la información entregada por la Municipalidad de Caldera

Duración del proyecto

Las primeras obras, para las acciones de ampliación del puerto Punta Totoralillo, ubicado en Caldera, ya se encuentran en ejecución. Según la información de la empresa, se espera que la construcción este finalizadas para el cuarto trimestre de este año 2017, para poder despachar el primer embarque de mineral, a principios del próximo año.

nuevos trabajos se estima que sean requeridos para el desarrollo del proyecto portuario. 240

toneladas anuales será la capacidad máxima de exportación desde el puerto Punta Totoralillo. 500 mil

Manifestaciones marcaron presentación de proyecto de desarrollo Mantoverde

CHAÑARAL. Vecinos de la comuna se opusieron al proyecto de la minera
E-mail Compartir

En horas de la tarde de ayer, la empresa minera Mantos Copper inició el proceso de presentación ante la comunidad de Chañaral, del proyecto de desarrollo Mantoverde con el que se busca prolongar la vida útil del proyecto minero, hasta el año 2037.

Este proyecto minero significará una inversión cercana a los USD 1.00 millones y un aumento en la explotación de minerales que alcanzaría una capacidad de producción de 76 mil toneladas de cobre fino al año y 28 mil onzas de oro al año.

De esta manera, la presentación del proyecto, a cargo de Óscar Valenzuela se prolongó por más de tres horas en las dependencias de la Municipalidad de Chañaral, motivada por las interrupciones provocadas por manifestaciones protagonizadas por grupos ambientalistas y vecinos del sector de Flamenco.

De esta forma, los asistentes se mostraron disconformes respecto a las aspiraciones de la empresa, debido a los daños que a su juicio, podría causar el desarrollo de este proyecto ya que "la verdad que me molesta tanta mentira ellos saben que están contaminando las napas subterráneas y que como junta de vecinos presentaremos las observaciones por escrito, quienes viven en este balneario le entregaremos un formato para que también presente sus observaciones", destacó la presidenta de la junta de vecinos de flamenco Nilsa Guzmán.

Sin embargo, y pese a las interpelaciones realizadas por los vecinos, la presentación logró completar el proceso.

Desde la empresa, el encargado de la presentación, informó que era de esperar el accionar de la población, debido a que aun existen dudas en torno a la ejecución del proyecto minero.

De todos modos, la empresa destacó que aún existirán instancias en que se buscará subsanar las inquietudes de la población, pero adelantó que cumplirán con todas las normativas ambientales.

Cabe destacar que, este proyecto aun se encuentra en proceso de estudios de impacto ambiental.

En esta línea, desde la autoridad medioambiental, anunciaron que los interesados pueden hacer llegar hasta las oficinas ubicadas en a calle Yerbas Buenas 295, en Chañaral, todas las inquietudes respecto al desarrollo del proyecto minero hasta 24 de mayo, donde se tramitarán respuestas.