Secciones

GOBIERNO DA sugerencias PARA COLACIONES SALUDABLES DE los ESCOLARES

OBESIDAD. Subsecretario de Salud explicó que no es necesario que los niños coman en cada recreo, sino que cuando pasan más de cuatro horas entre cada comida.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Con motivo del comienzo del año escolar, junto a la publicación de los primeros resultados del Mapa Nutricional Junaeb -investigación que mostró que los estudiantes de kinder son los que presentan mayor prevalencia de obesidad a nivel nacional -el subsecretario de Salud, Jaime Burrows, entregó recomendaciones para enviar colaciones saludables a los niños.

Lo primero, según la autoridad, sería evitar los alimentos con sellos hexagonales negros "alto en".

Comer en cada recreo

El subsecretario, quien es pediatra, explicó que "la idea es que tengan una perspectiva saludable, (porque) los niños no necesitan estar comiendo algo en cada uno de los recreos, sino cuando van a pasar más de cuatro horas entre dos de las comidas importantes".

Media marraqueta

La autoridad recomendó, para estos casos de extensión horaria, "tener una colación disponible, la cual no tiene que ser del tamaño de una comida, basta con una fruta, o con un puñado de frutos secos, o con media marraqueta que puede ser con palta, o con huevo o tomate, o un yogurt y acompañar eso con agua, ya que el niño no necesita jugo y menos aquellos que contienen azúcar".

"Aquí hay una necesidad de que se involucren los padres. Más de la mitad de los niños en primero básico ya están obesos, y eso nos está condenando como país a una gran carga de enfermedades derivadas de la mala alimentación", indicó el subsecretario.

La mirada gubernamental es que "tenemos la obligación como país de hacernos cargos de este problema y revertirlo".

Formar hábitos

El subsecretario agregó que, en algunos establecimientos, desde el primer día de clases han enviado circulares a los apoderados para que manden colaciones saludables a los pequeños, fomentando, de esta manera, el hábito de la alimentación saludable.

La oficina ministerial también comunicó que está trabajando en coordinación con 150 municipios, para establecer ordenanzas que prohiban comercializar productos con sellos negros en locales ubicados en un radio cercano a los establecimientos educacionales. Esto, porque "el problema es que los niños, al salir del colegio, se encuentran con las sopaipillas, con los dulces, etc., donde se tientan y, si tienen dinero, compran".

Reemplazo de negocios

La idea es reemplazar estos negocios por kioscos saludables", sostuvo Burrows, "como una manera de dar las condiciones para que los niños se alimenten de mejor manera y no traigan de su casa alimentos que tengan exceso de nutrientes".

La aplicación de la medida hay que evaluarla caso a caso, ya "que cada municipio tiene su realidad. No hay que olvidar que las ventas afuera del colegio son microempresas que muchas veces sustentan el ingreso familiar, por lo cual no podemos quitar una fuente de recursos y el vendedor termine comercializando otras cosas, como drogas", dijo la autoridad.

Capacitaciones

La Subsecretaría de Salud está trabajando con Sercotec y Fosis "para que estas personas puedan cambiar el giro de lo que están vendiendo y también ofrecer alimentos saludables", informó.

"Es fundamental que los padres se sumen a esta política en pro del bienestar de sus hijos", recalcó Burrows, quien, en la ocasión, entregó una nómina que contiene ideas para una colación saludable día a día (ver recuadro).

Qué incluir en la colación

El Minsal recomienda enviar los lunes una fruta pequeña o media marraqueta con un agregado como palta, queso fresco o lechuga. Para los martes, un yogurt bajo en calorías o verduras (palitos de zanahoria o apio); los miércoles pueden ser amenizados con un puñado de frutos secos o media fruta picada más medio yogurt. Los jueves se aconseja una cajita de leche baja en calorías o un yogurt más un puñado de frutos secos; y para el viernes, media taza de frutas o pan de molde con palta, queso fresco o lechuga.

de los niños en prekínder son obesos, según el informe nacional de nutrición presentado por Junaeb hace algunos días. 23,9%

años es el tiempo en que ha aumentado drásticamente el sobrepeso y obesidad de los niños chilenos. 6

salud

Experimentro muestra que LAS ABEJAS SON CAPACES DE INNOVAR para alimentarse

E-mail Compartir

Las abejas pueden tener cerebros pequeños, pero eso no significa que no sean capaces de innovar: según un estudio de la Universidad Queen Mary, publicado por Science, estos insectos pueden crear soluciones rápidamente con el objetivo de, por ejemplo, obtener una recompensa de azúcar.

Tal flexibilidad mental podría ayudar a las abejas a superar los cambios medioambientales causados por el hombre a su entorno.

Incluso pueden usar herramientas: los científicos del análisis demostraron que los insectos pueden aprender a tirar una cuerda para ser premiadas con una gotita de néctar, aunque ellas no tiran cuerdas en la naturaleza, pero a veces empujan los pétalos de las flores y partes que pueden parecerse a las cuerdas.

Nuevos objetos

"Eso nos hizo preguntarnos si las abejas podrían aprender a hacer algo con un objeto que nunca habían encontrado en su historia evolutiva", dijo Olli Loukola, especialista del comportamiento en la Universidad Queen Mary de Londres.

En la investigación, las abejas eran premiadas con agua con azúcar después de mover una pequeña bola amarilla hacia un objetivo específico, algo muy alejado de lo que hacen los insectos en la naturaleza.

Pasada esta etapa, a uno de los insectos se le mostraron tres bolitas amarillas ubicadas a distancias variables del blanco.

Imitación

El resto de las abejas del experimento imitaron la elección de la pelota más cercana y luego resolvieron la tarea más rápido que los insectos que no tuvieron una demostración de ese tipo.

Las abejas rápidamente averiguaron una mejor manera de mover la pelota también. Los que vieron a la abeja que empujaba la pelota al blanco, en los juicios posteriores caminaron hacia atrás y tiraron de la pelota, un cambio inesperado e innovador, dijeron los científicos.

Desarrollo cognitivo de insectos

Cambio de color

Al cambiar el color de la bola que empujaban las abejas, la movieron con miras a la recompensa mostrando que entendían el principio general de la tarea.

Cerebros pequeños

Los académicos dijeron que el estudio termina con la idea "de que los cerebros pequeños restringen las capacidades cognitivas de los insectos".