Secciones

Chaqueteros

E-mail Compartir

Este tradicional y criollo término en los últimos tiempo se ha exacerbado, y hemos pasado de ser una sociedad chaquetera a una chaquetera "pro". Lo anterior no es pacifico, toda vez que refleja lo peor de cada una de las personas que integran dicho conglomerado social, como envidia, falta de capacidad y sobre todo falta de un nivel de racionalidad también pro. La política y sus actores no ayudan mucho, especialmente con ejemplos que son notables, como la idea del ex ministro de educación Eyzaguirre, que quería quitarle los patines a los estudiantes de mejor nivel para equilibrar, pero para bajo; o las groseras descalificaciones que recibió uno de nuestros mas destacados empresarios de parte de uno de nuestros Diputados, por el solo hecho de ser "Poderoso"; o la demonización del "lucro", llevando el termino a una singularización de lo malo o pernicioso, como si las personas no buscaran obtenerlo en su mas intimo interés; o la escalada de descalificaciones y cuestionamientos que ha recibido el ex presidente de la Republica Sebastián Piñera, por una supuesta incompatibilidad entre negocios y política, la que no tiene que ser per se, pero que los perdedores y chaqueteros han usado de manera reiterada para nivelar a los demás políticos, hacia abajo por cierto, como una forma de paliar su falta de capacidad y nivelar la cancha nuevamente hacia abajo. Si no cambiamos la mentalidad y nos proyectamos hacia una sociedad PRO y un desarrollo pleno, probablemente tendremos que seguir lidiando con perdedores, que buscan ocultar sus incapacidades e ineficiencia a través de la única herramienta disponible, el chaqueteo.


Dar la pelea

En torno a las reflexiones por la conmemoración del día de la mujer, me gustaría aportar sobre un aspecto quizá poco explorado. Si bien aún hay que luchar por la integración de la mujer al mundo laboral, insistir en la igualdad salarial, pelear por que podamos ser cada vez más las que ocupen cargos de representación popular, hay un aspecto que se ha quedado fuera de la discusión y es la necesidad de que tanto hombres como mujeres votemos por los candidatos que estén dispuestos a dar la pelea. Suena de sentido común, pero lo cierto es que no siempre somos suficientemente conscientes de esto. Últimamente la discusión por los derechos de las mujeres ha quedado restringido al mal llamado derecho al aborto y la libertad de decidir, sin embargo, no se abren más puertas al espectro de decisión. Solo una de estas opciones pone a disposición de las mujeres un

sistema de derechos garantizados por el Estado. Los demás son caminos que las mujeres y sus familias recorren solas en un sistema de salud deficiente. Ante esto me parece importante poner en relevancia la necesidad de apoyar en noviembre a los candidatos que estén dispuestos a ir más allá de ideologías añejas y se la jueguen por defender la dignidad de la vida humana desde la concepción, con todo lo que esto conlleva para la madre y su hijo.


Caminata

Los beneficios de caminar son: Es un ejercicio de bajo estrés en articulaciones, ligamentos y músculos; proporciona resistencia y es un ejercicio muscular integral; ayuda a quemar los depósitos de grasa (el requisito para utilizar grasas es un ejercicio de resistencia de moderada exigencia y larga duración, idealmente por sobre los 20 minutos; mejora el rendimiento cardiovascular; mejora el estado anímico; ayuda a conciliar el sueño.


AFP

Señor director:

Hugo C. Alvarez Cárcamo, abogado

Sr director:

Tania Córdova, coordinadora general Mi Voto Vale Vida

La caminata es sin duda uno de los ejercicios más básicos y beneficiosos para un individuo, aportando al organismo beneficios musculo esqueléticos, cardiovasculares y psicológicos. Lamentablemente, el sedentarismo en esta última década ha ido en aumento y el interés por los ejercicios al aire libre, incluido la caminata, se ha perdido.

Hernán de La Barra

Myriam Olate por Gendarmería partió con una pensión de 5,2 millones, luego pasó a 1,5 millones, finalmente será pensionada por el sistema de AFP según dictamen de nuestra Contraloría con un monto más parecido al de cualquier chileno que hoy jubila, por lo que no sería raro verla próximamente participando activamente en las manifestaciones de la organización NO + AFP…, en donde, de seguro desde ya le dan la bienvenida…

Luis Soler