Secciones

Acusan que ciclovías que aún no se inauguran se usan para estacionar

TRÁNSITO. En calle Colipí ya se pueden ver a automovilistas que acomodan sus vehículos en el área de bicicletas.
E-mail Compartir

A cargo del Serviu y el Minvu se encuentran los trabajos para implementar ciclovías de alto estándar en la ciudad de Copiapó, el objetivo es prestar las mejores condiciones de desplazamiento para la gente que utiliza la bicicleta como medio de transporte. Pese a la iniciativa, ciclistas ya presentan su malestar a través de las redes sociales por los automovilistas que estacionan en la ciclovía que aún no se inaugura en calle Colipí.

"Para manifestar nuestro malestar, le sacamos foto y lo subimos a una red social. Esta es una forma de manifestarnos hacia la gente que no entiende que la ciclovía es un medio de transporte, tanto para el ciclista urbano, como para el que se desplaza afuera de la ciudad", señaló la secretaria de Pedaleatacama, Paula Araya.

En este sentido, agregó que en el caso específico de Colipí, "aún ni siquiera se inaugura y ya se puede ver a gente estacionándose. Pese a que el cebra 13 fue instalado en esta ciclovía de alto estándar, no impide el paso de vehículos en el área, ya se transformó en algo cultural".

Tal ha sido la indignación por parte de los ciclistas que han llegado a manifestar que podrían realizar algún tipo de "cariñito" cada vez que vean un auto mal estacionado.

Desde Pedaleatacama indicaron que en ocasiones le llegan comentarios que hacen alusión a realizar algún tipo de daño a los automóviles mal estacionados, pero ellos como organización no están a favor de esta postura. Aclaran que su forma de actuar sólo va dirigida a la funa social.

Además, señalan que una de sus tareas es inculcar respeto al ciclista sobre el peatón y culturizar a los usuarios de la bicicleta sobre sus derechos y deberes en las calles. Estos, según dicen, deben utilizar los implementos como las luces y el casco correspondiente para ser visualizados y evitar accidentes.

"Nosotros pedimos fiscalizar a la gente que se estaciona en las ciclovías, como a las personas que se transporten en bicicleta sin casco, ni luces", finalizó Paula Araya.

Fiscalizaciones

La subdirectora de la Dirección del Tránsito del municipio, Ana Loreto Arancibia, indicó que las ciclovías son parte de un proyecto que se ejecuta con el objetivo de que la ciudad cuente con un medio de transporte adicional al vehículo, y por lo tanto, debe ser considerada de uso exclusivo para bicicletas.

"Desde el municipio nos interesa que sean respetadas, va a haber una coordinación entre Minvu y Serviu para empezar el proceso de fiscalización y concientizar a la comunidad", aseguró Arancibia.

Una vez que ya esté operativa la vía para ciclistas, comenzarán todas las operaciones fiscalizadoras por parte de los organismos involucrados.

Desde el Segundo Juzgado de Copiapó, señalaron que estacionarse en un lugar prohibido y correctamente señalizado, arriesga una multa de 1 UTM y medio, es decir, $ 69.522 pesos.

pesos es el valor del parte que arriesgan quienes se estacionen en las ciclovías. 69.552

Inician fiscalización por ley de etiquetado en colegios

EDUCACIÓN. 180 establecimientos serán visitados por la autoridad sanitaria.
E-mail Compartir

Comenzó el año escolar y junto con ello la visita del seremi de Salud,Pedro Lagos, a distintos establecimientos educacionales de la región con el objetivo de verificar si efectivamente se lleva a cabo la ley de etiquetado que entró en vigencia durante el 2016.

La autoridad señaló que este año esperan realizar una visita por los 180 colegios que incorpora la región de Atacama.

El liceo de niñas "Belén", fue el primer recinto en ser fiscalizado y se obtuvieron resultados satisfactorios.

"Hemos comprobado que el kiosco cumple todas las normativas, no encontramos ningún problema en el expendio de productos alimenticios hacia la población estudiantil y espero que los demás colegios se encuentren en las mismas condiciones", señaló el seremi de Salud, Pedro Lagos.

El fin de la fiscalización es promover que no se consuman productos con el sello negro, para así poder combatir los altos niveles de obesidad entre los escolares.

Además, la autoridad sanitaria comentó su preocupación frente a los vendedores ambulantes que se ponen afuera de los colegios con venta de comida chatarra que no cumplen con la ley.

"Le pedimos a las municipalidades o a quien competa, que fiscalice. El llamado también es la población estudiantil a que no compre estos productos no autorizados por la institución, los cuales no cumplen con la ley de etiquetado" puntualizó el seremi de Salud.