Secciones

Confirman rebaja de $1.792 millones a fondo regional y entrega del Bono Atacama

PRESUPUESTO. La medida, que busca aportar a la reconstrucción de las zonas afectadas por el incendio, será discutida en la comisión de inversiones del Consejo Regional durante esta tarde. Algunos cores mostraron su molestia.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

Lo que hace una semana era tomado por un rumor, este lunes se transformó en una realidad. Esto porque el pasado jueves los consejeros regionales de Atacama mantuvieron una reunión con la jefa de la División de Administración y Finanzas (DAF), del Gobierno Regional, Nidia Cepeda, quien confirmó la rebaja de cerca de mil 792 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), según informaron algunos cores.

Esta reducción sería con el fin destinar los fondos al apoyo de personas y reconstrucción de las zonas del sur del país, afectadas por los incendios de los pasados meses de enero y febrero. Ya desde el Ministerio de Hacienda informaron que la suma necesaria para costear esto es de US$ 347 millones.

"Llegó una carta (...) en febrero, en esa carta de la Dipres (Dirección de Presupuestos), es decir de Hacienda; se informaba que iba a haber un recorte que equivalía a un 3%, lo que implica como mil 700 y tantos millones para la región, pero eso aún no se ha decretado, sino que se informa", explicó el presidente de la Comisión de Inversiones del Consejo Regional, Gabriel Mánquez.

¿Por qué no se ha concretado? Esto, según lo informado por el core, se debe a que aún no se ha definido desde cuál ítem del FNDR va a ser retirado el dinero. "Lo que Hacienda está diciendo (en la misiva) es que iba a descontar un 3% y preguntaba de dónde era más adecuado hacer ese aporte", detalló el consejero por la provincia de Chañaral.

Bono Atacama

El presupuesto para el desarrollo regional, es decir para ejecución de obras, con este descuento de mil 791 millones de pesos, queda en aproximadamente 56 mil 222 millones. A ese monto también hay que restarle el Bono Atacama.

"A esos 56 mil millones (...), se le tiene que descontar el Bono Atacama, son como mil 600 millones menos", indicó Mánquez.

Este aporte "único" consiste en pagar a los funcionarios públicos, que según el presidente de la Anef, José Luis Bustamante son cerca de 14 mil; un monto de doscientos mil pesos a quienes ganen menos de 700 mil y de cien mil pesos a quienes perciban un sueldo menor a 810 mil pesos. Esto durante los meses de agosto de 2016 y 2017.

Ya con ese descuento, "tenemos que cubrir un gasto de 82 mil millones aproximadamente" que es lo presupuestado para este año. Esto solo "en ejecución, porque si consideramos todo los proyectos que debiésemos financiar, son ciento y tantos miles de millones", confesó el consejero regional.

En un principio el Bono Atacama -según se informó en la Ley aprobada el 19 de mayo de 2016- iba a ser financiado con "recursos provenientes de la partida presupuestaria del Ministerio de Hacienda y, en lo que faltare, con cargo a la partida presupuestaria del Tesoro Público".

No obstante, luego de una modificación, el peso del pago del Bono quedó en los "recursos provenientes del presupuesto de inversión del Gobierno Regional de la Región de Atacama", es decir del FNDR.

"Un año nos sacaron 9 mil millones para el Bono Atacama, que no corresponde y ahora todos los años no están sacando mil 70 millones del Fondo nacional de Desarrollo Regional, que es para inversión, para infraestructura; no es para pagar bonos", aseguró el core Fernando Ghiglino.

La disputa

"Entendiendo que el presupuesto de 59 mil millones va a quedar reducido a eso de 56 mil millones, queremos ver cuáles van a ser las prioridades y cómo vamos a poder soslayar", indicó Javier Castillo, core por la provincia de Copiapó.

Agregó que buscarán discutir "cómo podemos hacer para traer más recursos a la región. O sea ir a discutir a Dipres, ese debate lo vamos a hacer el día martes (hoy)".

Durante la comisión de inversiones, a realizarse hoy a las 15 horas, los consejeros miembros de la mesa, esperan discutir la actual situación que se vive con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Por su parte el intendente de Atacama, Miguel Vargas, fue invitado en dos oportunidades a discutir la rebaja a FNDR junto a los cores, sin embargo no asistió, según informaron los consejeros.

Consultada la autoridad regional, por la situación del FNDR, aseguró que "el monto a rebajar será de M$1.792.142".

Respecto del Bono Atacama este "se descuenta del FNDR y corresponde a alrededor de 1.000 millones de pesos", indicó Miguel Vargas.

En definitiva "si hacemos el descuento pertinente son 56 mil 946 millones. No obstante, el proceso presupuestario es dinámico", sentenció la autoridad.

"Todos los años no están sacando mil 70 millones del FNDR, que es para inversión (...) no es para pagar bonos"

Fernando Ghiglino, Core provincia de Copiapó"

millones es la cifra que se descontará al FNDR . 1.792

Crucero alemán llegó al puerto de Caldera

E-mail Compartir

"Hanseatic" es el nombre del crucero que por más de cinco horas estuvo en el puerto de Caldera, durante la tarde de ayer.

Con cerca de 150 pasajeros a bordo y 125 tripulantes, la nave -de expedición del mundo y galardonada por la guía Berlitz como buque de cinco estrellas, para 184 pasajeros- arribó a la bahía calderina cerca de las siete de la mañana y tras unos minutos de trámites correspondientes, las personas a bordo pudieron descender a tierra firme, donde lo que los esperaban los atractivos de la comuna.

El destino inicial del crucero era Punta de Choros, sin embargo la hazaña fue imposible debido a que por estas fechas el paso de ballenas en esa bahía es protegido. Por lo que la nave no contó con la autorización para llevar a cabo la ruta.

"Esta es la segunda vez que recala este crucero en nuestro puerto, es una nave de la empresa alemana Hapag Lloyd y son cruceros de excursión pero bien lujosos", explicó Montserrat Aranza, coordinadora de la empresa Geoturismo encargada de tramitar el arribo de la nave. Agregó que "en esta ocasión visitan nuestro puerto como un plan B, ya que no tenían catalogado recalar en Caldera, pero lo hicieron como una parada alternativa".

"Nos encontramos muy felices que este tipo de embarcaciones internacionales tomen la decisión de ingresar a nuestro puerto, ya que esto potencia más aún el comercio, el intercambio cultural y por sobre todo el turismo de nuestra comuna y región", comentó la alcaldesa de Caldera, Brunilda González.