Secciones

Bomberos de Caldera reforzará labores de rescate en la costa

CAPACITACIÓN. Los voluntarios, se transformarán en los primeros de la región en contar con equipo de rescate subacuático.
E-mail Compartir

Hace seis meses, el Cuerpo de Bomberos de Caldera se encuentra trabajando para conseguir la certificación internacional, que les permitirá contar con un total de nueve voluntarios capacitados para el rescate y búsqueda de personas en emergencias subacuáticas, convirtiéndose de esta manera en el primer Grupo Especializado de Rescate Subacuático (Gersa), presente en toda la región de Atacama.

Trabajo que además, permitirá reforzar las acciones de la Armada en la costa de la zona, para hacer frente a las emergencias que comúnmente se viven en el borde costero.

Jornada de trabajo

A eso de las 10:30 de la mañana de este domingo, en el sector de Loreto, comienzan las labores de carga de los equipos necesarios para iniciar la jornada de entrenamiento.

Las acciones las lidera Pietro Venier, instructor de Buceo Bahía Inglesa Limitada, empresa a cargo de la instrucción para el equipo del Gersa.

Una vez reunidos los materiales necesarios, las acciones se trasladan hasta el Morro, sector en que se encuentra el embarcadero.

Tras cargar el bote, continúa una navegación de cerca de 20 minutos para llegar al punto de inmersión.

Uno a uno los bomberos que este domingo participaron de las actividades, comenzaron la inmersión que tenía por objetivo alcanzar profundidades de más de 30 metros, pasando por los restos de una embarcación hundida hasta llegar al Cristo, instalado en el fondo el marino.

En casi media hora de inmersión, los voluntarios debieron vivir por primera vez los efectos de la presión que ejerce el agua y explorar los restos submarinos de la embarcación ubicada en el sector.

Capacitación

A través de estas experiencias, los voluntarios de Caldera, pasarán a ser el primer Grupo Especializado de Rescate Subacuático de toda la región. Permitiéndoles de esta manera, ser un apoyo a las labores de rescate ante una emergencia.

El paso final para lograr la certificación como buzo de rescate, lo vivieron este domingo, cuando seis bomberos llegaron a participar de la jornada cúlmine de este proceso de aprendizaje. Todo esto les permitirá "ir en apoyo en este tipo de eventos, que generalmente ocurren en el borde costero. No dejamos de mencionar que nuestro borde costero es bastante largo, en el que han habido varios accidentes, especialmente en las temporadas estivales donde tenemos personas que padecen de inmersión, la gente que trabaja en el rubro, que son los pescadores, los buzos mariscadores tienen algún accidente, para eso nosotros tenemos que estar capacitados", comentó Marcos González, comandante del cuerpo de Bomberos de Caldera.

Asimismo, Pietro Venier el instructor a cargo, señaló que estas capacitaciones permitirán que los voluntarios puedan "intervenir en caso de algún accidente, alguna persona ahogada, algún desaparecido (...) De hecho ya trabajamos dos veces, junto con el Gope y la Armada de Chile", destacó.

Por su parte el capitán de puerto de Caldera, Alejandro Valenzuela, destacó que la presencia de esta tipo de personal significa "un complemento y un apoyo a las labores que realiza, particularmente la autoridad marítima, en acciones de rebúsqueda principalmente y también lógicamente, en otras actividades acuáticas que se puedan desarrollar en el borde costero. Hay que pensar que es gente que se califica para ello y lógicamente eso siempre suma y es un aporte a la actividad en general", destacó.

Verano 2017-2018

Si bien el trabajo de los bomberos ya ha tenido sus primeras experiencias, se espera que para la próxima temporada estival, tanto el equipamiento como las capacitaciones estén a toda su capacidad.

Según destacó González la idea general del proyecto es "ponernos a disposición de la Armada de Chile (...) es trabajar en conjunto también con las demás entes de emergencia, para poder justamente atender lo más rápido posible y evitar que personas puedan padecer producto del tema del borde costero".

Por su parte, desde la Armada no descartan que en un futuro, se pueda contar con la vigilancia del Gersa en los sectores en lo que hoy no se encuentran habilitados para el baño y fortalecer el resguardo de la población.

Nuevas capacidades de Bomberos

Con la creación de este nuevo grupo, en Bomberos podrán responder ante llamados de salvamento, rescate de bañistas y recuperación de víctimas fatales.

Bomberos ya cuenta con los equipos propios para seis buzos, además de la adquisición de un bote zodiac y la pronta incorporación de una moto acuática de rescate, equipada con lo necesario para asistir a bañistas en peligro.

Asimismo, se contará con un total de nueve voluntarios de Caldera, certificados para actuar ante las emergencias durante la próxima temporada estival.

6 meses de trabajo y capacitación ha realizado el personal del Cuerpo de Bomberos de Caldera, para convertirse en el primer grupo de voluntarios certificados de la región.

9 bomberos formarán parte del nuevo Grupo Especializado de Rescate Subacuático (GERSA), dispuestos en la ciudad puerto.

Lanzan convocatoria para proveedores de la minería

LLAMADO. El plazo para inscripción finaliza el próximo 17 de marzo.
E-mail Compartir

La Dirección Regional de ProChile en Atacama recordó que las postulaciones al programa de coaching exportador se encuentran abiertas hasta el próximo viernes 17 de marzo. Los interesados deben inscribirse en la web de la institución o, directamente, a través de la página http://www.prochile.gob.cl/evento/programa-coaching-exportador-2017/.

Según informaron desde Prochile, el programa de coaching para proveedores de Atacama se compone de seis sesiones de día completo. Al cabo de éstas, las empresas participantes deberán ser capaces de identificar sus potenciales clientes, conocer a fondo cuáles serán sus canales de distribución, saber cuáles son sus factores de diferenciación con respecto a sus competidores, generar alianzas estratégicas y asociativas, entre otras.

Asimismo, desde la entidad gubernamental afirman que al finalizar el programa y para el cumplimiento de estos objetivos, las empresas deberán elaborar y presentar un plan comercial internacional el que, según comentaron, los acercará al proceso exportador. De esta manera, posteriormente, podrían participar en las actividades que ProChile presentará a través de su plan sectorial en los mercados internacionales, tales como misiones comerciales y/o visitas guiadas.

La participación para cada empresa tendrá un costo de $100.000 en total. Para mayores detalles, se pueden encontrar en el sitio de ProChile, www.prochile.gob.cl.

Además, las instituciones interesadas deben adjuntar un test de potencialidad exportadora, un certificado de vigencia de sociedad del registro de comercio o equivalente, con vigencia no anterior a 60 días contados desde la fecha de la postulación y para acreditar la categoría de dueños o dueñas, socios o socias que posean un cargo de toma de decisión dentro de la empresa, se deberá adjuntar la escritura pública donde se indique su participación.