Secciones

Camioneros piden estado de excepción tras ataques a camiones en Temuco

ATENTADO. Incendio dejó a 17 vehículos destruidos frente a la capital de La Araucanía. Los dirigentes pidieron restablecer las medidas de seguridad aplicadas por los incendios forestales, mientras que el Gobierno anunció una querella.
E-mail Compartir

La Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC) convocó para hoy a una reunión de emergencia debido al nuevo atentado incendiario en Temuco que dejó 17 camiones destruidos. Por esto, el organismo solicitó restaurar el estado de excepción constitucional decretado en el verano producto de los incendios forestales.

Durante la madrugada del domingo, 17 camiones pertenecientes a la empresa Trans-Cavalieri fueron incendiados en un galpón ubicado entre Temuco y Lautaro. A esto se sumó la quema de nueve ramplas y una bodega.

El cuidador del recinto indicó que el siniestro fue iniciado por cuatro individuos que entraron a la fuerza al lugar, cubriendo sus rostros con capuchas.

En el lugar, Carabineros encontró panfletos firmados por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) que decían "sabotaje y resistencia a grandes expresiones capitalistas dentro de nuestro Wallmapu".

El presidente de la CNTC, Sergio Pérez, señaló a Emol que el empresario afectado ya había sufrido un ataque el año pasado y que "de esos terroristas no hay ningún responsable".

El dirigente pretende llegar a La Moneda, donde "esperamos que el ministro del Interior (Mario Fernández) o alguien de las más alta autoridad nos reciba, porque la Presidenta (Michelle Bachelet) no nos ha querido recibir hace mucho tiempo", sostuvo.

Según Pérez, "las medidas adoptadas hasta ahora por el Gobierno no han resuelto ningún problema".

"el gobierno no actúa"

El representante de los transportistas de carga recordó que, durante la catástrofe generada por los incendios forestales que azotaron a gran parte del país entre enero y febrero, el Gobierno decretó estado de excepción constitucional en la zona.

"Mientras lo hubo, no hubo atentados terroristas, pero lo levantó e inmediatamente aparecen los actos de terrorismo", afirmó Sergio Pérez.

La Moneda "se ha ido por la tangente" frente a una de las principales demandas de los camioneros, señaló el dirigente gremial.

"Hemos pedido que se decrete estado de excepción permanente, pero el Gobierno no actúa", agregó.

En la misma línea, el presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, Juan Araya, indicó que "solicitamos al Gobierno que aplique la Ley de Seguridad Interior del Estado y una reunión de carácter urgente con el ministro del Interior, Mario Fernández".

La CNTC señaló que no descartan nuevas movilizaciones en caso de no ser escuchados por la autoridad.

"terrorismo"

Desde la oposición, el senador por La Araucanía Alberto Espina (RN) opinó que "este es un atentado de carácter terrorista porque su objetivo fue intimidar a la población. (...) Hechos de esta naturaleza no pueden ser minimizados".

El diputado por la zona Germán Becker (RN), en tanto, enfatizó que "queda claro que los organismos de inteligencia y el Gobierno no han sabido contrarrestar el trabajo de los terroristas".

El parlamentario opositor aseveró, además, que este último hecho "es uno de los atentados de mayor envergadura que ha ocurrido en La Araucanía".

Por ello, señaló, "se deben utilizar nuevas medidas, ya que si se sigue haciendo lo mismo, van a seguir ocurriendo atentados, seguirán estos actos deleznables".

Esta miércoles, en el Palacio de La Moneda, se realizará la "cumbre de seguridad", donde los gremios esperan que el Gobierno analice la situación de inseguridad que sufre La Araucanía.

El Gobierno se querellará

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, condenó el ataque incendiario señalando que "lo consideramos de la máxima gravedad". La vocera de La Moneda adelantó que el Ministerio del Interior se querellará y que sus autoridades tienen "toda la disposición para conversar con los actores de la región, que legítimamente se sienten preocupados por este hecho", y agregó que el Gobierno contribuirá con todo lo que se requiera para esclarecer estos hechos".

Goic dice estar dispuesta a ir a primarias, pero "bajo ciertas condiciones"

PRESIDENCIALES. La candidata de la DC afirmó que "lo más importante es que tiene que darse un marco de comportamiento político".
E-mail Compartir

Al día siguiente de que la Democracia Cristiana la proclamara como su candidata presidencial, la senadora y timonel de la DC, Carolina Goic, se mostró ayer dispuesta a participar en las primarias de la Nueva Mayoría, pero advirtió que sólo lo haría "bajo ciertas condiciones".

"A mí me gustaría ir a una primaria de la Nueva Mayoría, pero bajo ciertas condiciones", sostuvo la parlamentaria en una entrevista concedida al programa "Estado Nacional" de TVN.

Goic explicó que "lo más importante es que tiene que darse un marco de comportamiento político, donde garantizamos que estamos juntos, que vamos a sostener los acuerdos, que tenemos la disciplina necesaria, pero también marcando una forma distinta de hacer las cosas".

"Lo importante es cómo todos los que participamos en una coalición seamos parte de un marco que nos represente", subrayó.

De todas formas, la presidenta del partido falangista remarcó que "no me enamoro de ningún mecanismo".

Al ser consultada las razones de por qué cambió su voluntad de ser la abanderada de la Democracia Cristiana, pese a que en mayo pasado había descartado una eventual candidatura presidencial, la senadora por la Región de Magallanes aseguró que hoy las circunstancias son distintas.

"Cambió el que tengamos las condiciones al interior de la Democracia Cristiana para que no sea sólo la candidatura de Carolina Goic, sino de un partido completo", aseveró.

En ese sentido, la dirigenta oficialista añadió que "si me hubiesen preguntado hace tres meses, nunca me hubiese imaginado que estaban estas condiciones".

El sábado pasado, en su Junta Nacional, el partido falangista proclamó a Goic como su aspirante a La Moneda, pero no determinó si participará en la primaria legal del bloque oficialista o si irá directamente a la primera vuelta de noviembre próximo.

Si bien en el encuentro hubo figuras de la colectividad que abogaron por definir el mecanismo en una próxima Junta Nacional (como fue el caso del senador Andrés Zaldívar), hubo otras voces que instaron a Goic a llegar directamente a primera vuelta. Entre quienes mostraron esta postura se encontraron los senadores Ignacio y Patricio Walker, y la ex ministra de Educación Mariana Aylwin.

"No tengo claridad de qué quiere la mayoría de la DC, pero sí tengo claridad de que ha ido aumentando la sensación de desdramatizar la disyuntiva entre primera vuelta y primaria", dijo al respecto Patricio Walker, citado por radio Cooperativa.