Secciones

Cómo la zumba mejora el estado físico y psicológico de sus adeptos

ACONDICIONAMIENTO. Diversos análisis destacan el desarrollo de la capacidad cardíaca y respiratoria que se logra con la rutina de baile.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La zumba, rutina aeróbica que mezcla salsa, merengue, flamenco, bachata, reggaeton y samba, además de ejercicios de gimnasio, tiene efectos sobre el cuerpo y la mente que llevaron a un grupo de académicos de distintas universidades de EE. UU. a calificarla como una práctica deportiva integral, según revista Time. Una clase de zumba es como cualquier otro entrenamiento dirigido por un instructor, pero con movimientos de baile centrados en las caderas, junto a un paso marcado que llamó la atención de los docentes del departamento de ciencias del ejercicio y del deporte, en la Universidad de Wisconsin.

Calorías y corazón

El profesor John Porcari y sus colegas analizaron a un grupo de mujeres que practicaban esta rutina de manera habitual y encontraron que en una clase de 40 minutos quemaban unas 370 calorías, es decir, alrededor de nueve calorías por minuto, pérdida de masa corporal que equivale a 40 minutos en bicicleta, a 24 kilómetros por hora.

Frecuencia cardiaca

"Encontramos también que el 80% de los casos alcanzaba su frecuencia cardíaca máxima, y el 60% llegó al límite saludable de su capacidad respiratoria. (...) Encontramos que es un entrenamiento bastante bueno, similar a los ejercicios moderadamente intensos el step o kickboxing".

La publicación sobre conductas saludables American Journal of Health Behavior, señaló que mujeres con diabetes tipo 2 y obesidad que practicaron zumba tres veces por semana, durante cuatro meses, perdieron en promedio más de un kilo, y su porcentaje de grasa corporal bajó en un 1%.

Divertirse

Otro aspecto que destacaron los científicos sobre esta rutina de ejercicios y baile fue el disfrute que causa en sus practicantes: "Después de que el estudio terminó, la mayoría de los participantes continuaron" yendo a clases de zumba, dijo el profesor de la Universidad de Georgia, Jamie Cooper.

"Parece que la mayoría de ellos se divirtieron, se hicieron amigos y no vieron la actividad como un trabajo duro", afirmó el académico, a diferencias de otras prácticas de gimnasia. En las consultas períodicas a las participantes del análisis, Cooper descubrió que el entrenamiento "disfrazado" aumentó la calidad de vida en un 9% y su autoestima en un 16%, sintiéndose estas mujeres más independientes y decididas.

Es clave tener que "dejar ir y divertirte durante tu taller de zumba", aconsejó Cooper.

Ansiedad

Este déjà vu permitió a algunas personas con ansiedad incrementar su tolerancia a la improvisación, con tal de bajar el estrés social y la autoconsciencia del cuerpo, bailando alrededor de otras personas.

Origen

La zumba nació a fines de los años 90, en Colombia, cuando el entrenador Alberto Pérez olvidó llevar el casete con el que hacía clases en un gimnasio de Cali.

Ante la emergencia, tomó algunas grabaciones de música latina que tenía en el auto, cuando aeróbica y baile estaban separados, por lo que dijo a sus estudiantes que harían algo distinto "que he preparado durante mucho tiempo", y comenzó a improvisar, lo que provocó el entusiasmo de los asistentes, además de atraer de manera espontánea a otras personas del gimnasio.

Celebridades

En un par de meses llegó a EE. UU. y celebridades como Jennifer López, Shakira y Rihanna lo practican.

El desarrollo de una clase de zumba

Precalentamiento

Los talleres de zumba comienzan con una serie de flexiones, al igual que cualquier otra clase de gimnasio, para entibiar los músculos y evitar lesiones.

Baile

Una vez en calor, comienza la rutina de baile, que va desde los 30 a 60 minutos, dependiendo de la intensidad, y se ejercitan todos los músculos.

Lista de reproducción

Entre las canciones favoritas para practicar zumba aparecen las de Daddy Yankee, Don Omar, Enrique Iglesias, Nicky Jam, Ilegales y Romeo Santos.

Los adultos mayores y el baile

El baile como rutina de ejercicios es recomendado para los adultos mayores que no pueden correr o hacer ejercicios más intensos, según revista Time. Con este fin, se pueden encontrar "versiones escalonadas" de la rutina de gimnasia que contribuyen a mantener la salud cardiovascular, el equilibrio y la coordinación de los ancianos. Esto reduce el riesgo de caídas y golpes en la cotidianidad, junto con elevar su bienestar al compartir en grupos.