Secciones

Mensaje a los hombres

E-mail Compartir

Para ser felices sólo nos hace falta que ustedes entiendan que se tienen que poner a nuestra altura. No nos pidan más que lo que ustedes pueden hacer. Si trabajamos, hagámoslo por igual. Ambos dentro y fuera de la casa, que nada justifica que exista brecha salarial ni zancadillas en los ascensos culpando la maternidad.

Les quiero comentar que lo que dijo el eurodiputado es una mentira, la fuerza física cada día hace menos falta, gracias a que hemos avanzado en el diseño y uso de máquinas, y en cuanto a inteligencia ¿sabrá este señor que usamos los dos hemisferios y él sólo uno? Quizás también le funciona a medias.

Se cumplen 109 años desde que murieron 146 mujeres en una fábrica textil en Nueva York, y todo porque pedían mejoras en sus condiciones de trabajo y en sus sueldos. ¿Parece mentira, verdad?

Qué les parece si ahora ustedes nos hacen un regalo, ayúdennos a ir acortando las brechas que se producen en el mercado laboral, hagan nuestro discurso parte del de ustedes, sean protagonistas del cambio, como ya lo fuimos muchas de nosotras. No nos tengan miedo, no queremos ser más, ni siquiera decimos que somos iguales, ni que es nuestro derecho, sólo buscamos igualdad de oportunidades.

Entonces tendrá sentido que un día 8 de Marzo sea una celebración y nos regalen flores, chocolates, conciertos y esas cosas que se supone nos gustan… y quizás creemos el día del HOMBRE, del HOMBRE con mayúscula porque tenemos ganas de dejar atrás al hombre con minúscula, y a veces a las mujeres con minúscula que no nos hacen ningún favor.

Quizás el 2018 tengamos algo que celebrar y no conmemorar.

¡¡Feliz día para todas y todos!!


El rito de un día

El Día de la Mujer parece relevar la defensa de una definición de mujer: una representación esencializada de lo femenino que la estereotipa en oposición a lo masculino. Una imagen que bien representaba el ícono de #niunamenos, con el fondo rosa de lo mujeril, que paradójicamente lucha contra el sexismo y la estigmatización. Si lo que buscamos es equidad, ¿cómo podemos conseguirla a través del establecimiento y la celebración de la diferencia?

En un día que más que hablar de la Mujer, debe ser el de las mujeres, la atención debe rescatar el lugar que cada una ocupa a diario, en sus múltiples roles, más allá de la conmemoración durante la cual recordamos exigir igualdad. Es necesario pasar del discurso y los problemas ideológicos a la realidad cotidiana. Toda gestión política o legislativa, tal como esta conmemoración, puede tener sólo un efecto placebo si no se acompaña de un cambio cultural, que naturalice la consideración de la mujer, no como tal, sino por su valor como individuo y persona.

A propósito de la fundación que creó para ayudar a personas sin hogar, el francés Coluche decía: "Si en diez años más aún existimos, es que hemos fracasado". Toda iniciativa que surge para luchar contra una injusticia, debería aspirar a desaparecer cuando logre su cometido. Su reflexión podría extrapolarse a los esfuerzos que inspiran el Día de la Mujer. No se trata de una jornada. Al menos, no podemos eternizarlo en el rito de un día.


Auge

Un ejemplo concreto en este sentido, es que en las últimas semanas, y a través de contactos con diversos colegas, se logró una operación de colelitiasis para una mujer de 38 años cuya notificación de patología GES dormía hace 2 años en una oficina de hospital y, a la vez, se exigió la atención de un hombre mayor con cáncer de próstata que tenía un año de espera de tratamiento en otro hospital metropolitano. Esa es la triste realidad que viven los pacientes del sistema de salud público y es tarea de todos los sectores hacer cambios sustantivos para que el paciente entienda y exija sus derechos.

Queridos hombres: Llegado el año 2017 de la era cristiana, las mujeres de Chile hemos aprendido a arreglar enchufes, colgar cuadros; conducir autos, camiones, grúas, aviones; usar el computador, entender manuales; y hemos ido a la universidad y ahora somos especialistas que trabajamos junto a ustedes en los hospitales, en la minería, en obras civiles, podemos manejar camiones, buses, aviones. Y si hace falta preparamos una rica comida, vamos a la reunión del colegio de nuestros hijos, les ayudamos con las tareas y podemos pegar un botón.

Amparo Carmona, socia fundadora de Consultora BC&B

Hace 35 años, Naciones Unidas instauró el Día Internacional de la Mujer. Una fecha que hoy es un rito del calendario anual. Pero el problema con los ritos es que pueden constituirse en costumbres que se repiten invariablemente, corriendo el riesgo de automatizarse. Aunque este día se celebre cada vez con más visibilidad, es posible que su impacto vaya relegándose al nivel de la inconsciencia y de lo simbólico. A ese plano que declara, pero que no siente verdaderamente lo que dice, escindiendo el discurso y la política frente a la práctica y la sociedad.

María Gabriela Huidobro, decana Facultad de Educación Universidad Andrés Bello

Es lamentable ver que hoy en nuestro país existe un gran desconocimiento por parte de algunos sectores sobre la realidad de la salud. Como causa de los atrasos en las garantías AUGE, muchas veces se señala que la gente no reclama y que no exige sus derechos. Pero como médico clínico, puedo decir que el problema no es sólo que los pacientes no reclaman, sino que no saben cómo hacerlo.

Jaime Contreras Pacheco