Secciones

Revisan contrato de Aguas Chañar por constantes fallas

SERVICIO. El intendente de Atacama entregó la información y criticó la situación que presentan los grifos según un informe de la SISS. La sanitaria dijo que no ha sido notificada y que colaborarán con antecedentes.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Tras la publicación de ayer del Diario Atacama, el intendente de Atacama Miguel Vargas catalogó como "grave" la gran cantidad de grifos con fallas y que no podrían ser usados en una emergencia según una fiscalización de la Superintendencia de Servicios Sanitarias (SISS). La autoridad informó que Econsa, empresa titular de la concesión, está revisando el contrato de Aguas Chañar por la gran cantidad emergencias en el último tiempo.

Vargas argumentó que "a raíz del problema que tuvimos en Chañaral con el suministro nosotros solicitamos a la empresa titular que revise el contrato de explotación de la concesión que tiene con Aguas Chañar".

Además agregó que si después de esa fiscalización se concluye de manera contundente que está en riesgo la concesión por las faltas recurrentes de la empresa "nosotros vamos ejercer todas las facultades que tenemos respecto a estos temas".

En cuanto a la situación de los grifos, Vargas afirmó que "lamentablemente el informe que nos entrega la superintendencia indica que gran parte de los grifos no están en buenas condiciones y eso nos parece extremadamente preocupante y hemos pedido que se inicien procesos de sanción en esta materia".

El intendente dijo que "consideramos esto un hecho muy grave porque en el caso de Atacama y con los eventos que hemos tenido en los últimos, sí hay un tema que hay preocupación permanente y constante de la comunidad es la seguridad".

En tanto el diputado Lautaro Carmona, que solicitó la fiscalización, manifestó su preocupación por los resultados del control que constató que Aguas Chañar no está cumpliendo con la mantención y resguardo necesario para que, en caso de incendios, estén a disposición de bomberos. "Es una falta muy grave, que se añade al historial", indicó.

Carmona recordó la fiscalización presentada a raíz del incendio ocurrido en calle Maipú el año pasado, donde murieron dos niñas, indicando que "para que bomberos actúe a tiempo es indispensable que los grifos estén habilitados, ya que puede ser la diferencia entre salvar una o más vidas".

Sanitaria

Sofía Ávalos, subgerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Aguas Chañar recalcó que "nosotros no hemos sido notificados por la superintendencia respecto a nada de lo que han hecho. No podemos asegurar porque no hay números concretos de algo que hayan encontrado en mal estado respecto a los grifos".

La profesional recordó que la compañía inició el 3 de enero de 2017 una revisión masiva de los 1.700 grifos a nivel región donde el objetivo principal es detectar cuáles se encuentran operativos y cuáles hay que renovar. Tenemos estimado terminar esta revisión dentro del inicio del segundo semestre de este año.

Ávalos enfatizó que "tenemos más del 90% de los grifos a nivel regional operativos que es lo preliminar que nos puede arrojar la evaluación que hemos estado haciendo desde enero de este año y por lo tanto nosotros sí hemos estado preocupados de la seguridad de las personas".

"No nos parece que se diga que la empresa no está preocupada de la seguridad de las personas y por eso hemos hechos coordinaciones muy cercanas con los bomberos. Nosotros reportamos vía correo electrónico cuando tenemos un grifo en mal estado, cuándo no está operativo para que justamente ellos en caso de emergencia sepan o pidan ayuda si lo necesitan", agregó.

Finalmente en cuanto a la revisión del contrato de la empresa, la subgerente señaló que "efectivamente Econsa nos ha pedido información de los últimos sucesos que hemos tenido como compañía respecto más que nada al tema de Chañaral y nosotros hemos estado aportando antecedentes técnicos que ellos nos han solicitado".

grifos son los que están distribuidos en las nueve comunas de la región de Atacama. 1.700

grifos son los que están distribuidos solamente en la comuna de Copiapó según Aguas Chañar. 1.000