Secciones

Codelco realiza catastro de todas sus viviendas y ocupantes en El Salvador

CONTROL. Trabajadores indican que han habido de desalojos de las casas y reclaman "desorden".
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Una revisión completa a las casas y sus ocupantes está realizando Codelco en El Salvador. Según la empresa la medida tiene como objetivo actualizar la base de datos, pero trabajadores indican que se debe "al desorden" sobre los inmuebles, tomas de viviendas que incluso han llegado a desalojos.

El presidente del Sindicato de Supervisores de la División Salvador, Rodrigo González comentó que "hay un desorden de cómo están las casas o quién está en las casas". El dirigente recordó que la empresa contratista Geovita se fue el año pasado y cuestionó que "nadie se explica que se haya ido tanta gente y que no hayan casas disponibles para los trabajadores que están llegando".

Trabajadores, que prefirieron resguardar su identidad, explicaron que personal llegó hasta El Salvador a través de una empresa contratista "X" a la que se les asignaron casas. Tiempo después se terminó el contrato y los funcionarios pasaron a otra empresa. Codelco no reconocería el segundo vínculo dado que la casa se entregó con la primera empresa y por eso se solicitaría la propiedad.

Los funcionarios reconocieron que han habido desalojos en el campamento minero donde se han sacado todas las pertenencias a la calle.

El presidente del Sindicato N°2 de Potrerillos, Patricio Elgueta señaló que "la situación de vivienda de El Salvador es muy complicada debido a que Codelco tiene toda la infraestructura como viviendas, camarotes y hoy está tratando de recuperar casas para darle a los trabajadores que está contratando producto de la mina subterránea".

El dirigente añadió que "no creemos que tenga todas las viviendas a corto plazo. Lo que nos preocupa como sindicato es la situación que vive hoy la gente en estas casas y la de los trabajadores que viven en un centro de alojamiento y que deben ir a sus casas cada 21 días, ya que son de regiones".

Codelco

Codelco a través de un comunicado de prensa informó que "en el proceso de habitual de control de nuestros activos, la Gerencia de Recursos Humanos, a través del área de gestión habitacional, ha comenzado un proceso de regularización de la información de uso de las viviendas en el Campamento El Salvador. Para cumplir con lo anterior, el área antes indicada, está desarrollando un catastro a todos los inmuebles de la ciudad".

En cuanto a las acusaciones de tomas de casas, la empresa enfatizó que "hasta el momento no contamos con antecedentes que respalden la existencia de tomas ilegales, lo que de ocurrir será denunciado a las autoridades policiales y judiciales, con el fin de que tomen las medidas tendientes a corregir estas situaciones".

La empresa detalló que el catastro tiene "el objeto de actualizar la base de datos habitacional de División Salvador, nos encontramos realizando un catastro habitacional, el que nos permitirá contar con información actualizada respecto del estado de las viviendas, su uso y sus actuales ocupantes".

El Salvador actualmente cuenta con 3.000 inmuebles, aproximadamente. Destinados fundamentalmente a los trabajadores que laboran en la División ya sea en calidad de trabajadores propios o colaborando en nuestras actividades productivas, además de particulares que trabajan en educación, salud, comercio entre otros. Para acceder a ellas existen distintos protocolos para asignación y devolución, los cuales indican los requisitos que se deben cumplir y estos quedan establecidos en documentos contractuales.

En la misiva se aclaró que en la División, no existen denuncias formales a la fecha. Además puntualizaron que ocupar una vivienda sin permiso es un delito, y quien cometa este será denunciado a los Tribunales de Justicia, quienes determinarán las sanciones correspondientes.

"Nadie se explica que se haya ido tanta gente y que no hayan casas disponibles para los trabajadores que están llegando".

Rodrigo González, Presidente del Sindicato, de Supervisores"

Antecedentes

División Salvador está ubicada en la comuna de Diego de Almagro, Provincia de Chañaral, Región de Atacama. Tiene a su cargo la mina Inca, de explotación subterránea, y las minas Campamento Antiguo y Damiana Norte, ambas a rajo abierto. Sus operaciones datan de 1959.

6,7% de dotación de mujeres tiene esta división.

Carabineros realiza positivo balance de la temporada estival

CONTROLES. En Atacama se redujo los delitos de mayor connotación social durante los meses de enero y febrero.
E-mail Compartir

Satisfecho se manifestó el jefe de la III Zona Atacama, general Mauro Victtoriano, al realizar un balance de las operaciones policiales desarrolladas durante los meses de enero y febrero de este año.

Al respecto, el general Victtoriano dijo la labor desplegada en el territorio jurisdiccional de Atacama, en el marco del Plan Verano Seguro 2017, permitió disminuir a -5% los delitos de mayor connotación social, lo cual es fruto de los objetivo y metas precisas impuestas por el mando institucional.

En materia de prevención y control de la delincuencia se realizaron 68 mil 128 procedimientos policiales, dentro de los cuales se efectuaron 54 mil 699 controles preventivos, desglosados en 14 mil 148 de identidad y 40 mil 551 a vehículos. También se llevaron a efecto controles y fiscalizaciones a entidades comerciales y bancarias, fiscalizaron a locales de alcoholes entre otros.

Dentro de esta labor desarrollada para prevenir los delitos de mayor connotación social se detuvo un total de mil 810 personas por distintos hechos delictivos, tales como delitos violentos y contra la propiedad. Del mismo modo se logró capturar un total de 551 personas prófugas de la justicia, se cursaron 3 mil 984 infracción, de las cuales 3 mil 921 corresponden a tránsito y 63 a alcohol. Con respecto a la labor desarrollada en materia de drogas, el informe señala que se detuvo a 156 personas por infracción a la ley 20.000, sacando de circulación aproximadamente 334 kilos de sustancias ilegales como marihuana, clorhidrato de cocaína, pasta base y otros productos y fármacos prohibidos.

Del mismo modo, se realizó un trabajo extraordinario por parte del personal de la Sección Especializada Búsqueda y Encargo de Vehículos (SEBV), quien llevó a efecto más de 220 fiscalizaciones, logrando la recuperación de dos vehículos sustraídos y la detención de tres personas por el delito de receptación vehículo motorizado.

Victtoriano destacó la cooperación de la comunidad y la entrega oportuna de información, así como también la denuncia seria y responsable realizada al Fono Emergencia 133 y al Fono Droga 135, producto de lo cual permitió realizar 63 intervenciones para detener a traficantes y microtraficantes.

Apoyo en la dotación

El general resaltó el trabajo desplegado por el personal, de dotación de la región como el personal agregado proveniente de la Escuela de Suboficiales de Santiago. Además, del apoyo y colaboración de organismos públicos involucrados en el tema de la seguridad y prevención de los delitos.