
"Súper lunes": escolares vuelven con normalidad y congestión aumenta tiempos de viaje
MARZO. Pese al flujo vehicular que hubo durante la mañana de este lunes con la vuelta a clases, la autoridad dijo que se registró una congestión moderada en los sectores más conflictivos de la capital regional.
La mañana de ayer los copiapinos se levantaron temprano para dirigirse a los respectivos establecimientos educacionales en este primer día del año escolar denominado el "súper lunes", en el que se estima que son 18.000 los alumnos que ingresaron a clases en la comuna, sin mayores incidentes. En la totalidad de la región de Atacama serían 60.000 estudiantes desde la pre-básica hasta cuarto medio quienes deberían haber iniciado su jornada escolar.
La acción de fiscalización en las calles se inició a las 07:30 horas, oportunidad en que las autoridades regionales realizaron un recorrido por los puntos en que se creía serían más conflictivos durante el horario punta de la mañana. En esta oportunidad, participó la gobernadora regional, Ericka Portilla, quien detalló que como Gobierno realizan un balance positivo del retorno a clases de los estudiantes.
Según lo informado por los organismos involucrados en terreno, se pudo catalogar la mañana con un tipo de congestión, pero moderada. Además, aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a los apoderados "para que planifiquen sus viajes y, a su vez, a los conductores para que respeten la señalización que restringen el estacionamiento en determinadas vías de la ciudad y no se estacionen en doble fila, ya que no se puede obstaculizar el libre tránsito", sentenció la autoridad regional.
En esta misma línea, el seremi de Transportes, Roberto Campos, agregó que afortunadamente no se registraron mayores problemas y "se notó que hubo planificación de parte de los apoderados que llevaron a sus hijos al colegio".
Agregó que van a sostener "una coordinación con la Gobernación, que constará en realizar observaciones durante la semana para ir sacando las experiencias que corresponde, con el fin de detectar dónde están los problemas mayores y tomar las medidas del caso".
En la primera semana de clases se mantendrá una marcha blanca que estudiará el flujo vial por las principales arterias de Copiapó.
Congestión moderada
Durante la mañana se desplegó personal policial por los 21 puntos identificados con mayor conflicto vial dentro de la ciudad, con el objetivo de apaciguar las aglomeraciones que se realizan en las rutas. Pasadas las ocho de la mañana se comenzó a normalizar el tránsito, pero volvió a comenzar la congestión en horas de la tarde cuando retornaban los escolares a sus hogares.
"La finalidad es no colapsar la línea principal que es Copayapu, esta vía presentó la mayor congestión durante el transcurso de la mañana, obligando a desplegar un mayor número de carabineros para suplir las falencias de semáforo que se generan debido a los cortos tiempo de reacción", indicó el comisario (s) de carabineros, Marcelo Ramírez. Además, agregó que se sumarán al proceso de marcha blanca organizada por el Gobierno.
Pese a que los balances son positivos, la subdirectora de la dirección de tránsito, Ana Lorena Arancibia, comentó que los grandes puntos de congestión se crearon en J.J. Vallejos con Los Carreras, Pedro de Valdivia con Los Carreras y Diego de Almagro con Circunvalación, vías que se vieron afectadas por la aglomeración de vehículos a causa de los trabajos que se realizan en esos sectores.
"En el eje de Los Carreras aumentó el tiempo de viaje y se vieron afectados en unos 15 o 20 minutos más de lo que era el tránsito por este sector la semana pasada", aseguró la autoridad.
Respecto a la falla de algunos semáforos en el sector oriente de la capital regional, indicó que fueron repuestos a la brevedad sin generar mayores complicaciones.
Colegios sin clases
A pesar de que estaba programado el ingreso a clases para la totalidad de los establecimientos de la región de Atacama, tres recintos se vieron obligados a postergar su vuelta a las aulas.
Uno de ellos fue la Escuela Luis Cruz Martínez, ubicada en Placilla Morales, debido a una rotura de cañería que significó la suspensión de la jornada escolar para resolver la situación. Según informó el jefe de la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM), Juan Bautista, el incidente se pudo resolver durante el transcurso de la mañana, y los alumnos comenzarán sus clases con normalidad este martes siete de marzo.
Dada la situación que vivió la comuna de Chollay en la provincia de Huasco con la bajada de las quebradas, se retrasó el ingreso a clases en la escuela de esa comuna hasta el lunes 13 de marzo. La seremi de Educación, Griselda Soto, señaló que durante está semana se encuentran realizando todas las medidas necesarias para habilitar el establecimiento y están a la espera, junto con el municipio, de lo que ocurrirá en los próximo meses con las medidas de mitigación que hará la DOH y otros organismos, para tomar la decisión final de reponer la escuela en ese lugar u en otro.
Por último, la escuela de Conay va a ingresar este miércoles producto de que está funcionó como albergue de las familias afectadas de la comunidad de Chollay, por ende, se están realizando todas las diligencias desde el punto de vista sanitario y desde el fin de semana se ha trabajado en el proceso de fumigación.
Posibles movilizaciones
"Sabemos de los rumores que rodean la pérdida de los recursos SEP por parte de varios establecimientos de acá de Copiapó, Chañaral, Tierra amarilla, Caldera y Freirina. Sin embargo, nosotros queremos dar la tranquilidad de que el Gobierno, en conjunto con parlamentarios de la región, hemos estado trabajando en torno a buscar alguna solución. Esperamos tener en los próximos días noticias más formales respecto a estos procesos", indicó la seremi de Educación, Griselda Soto.
La autoridad manifestó estar al tanto de las problemáticas que se podrían enfrentar en materia educacional a lo largo de este año, siendo un tema latente la perdida de recursos SEP en la región, pero hizo un llamado a la tranquilidad de las comunidades educativas ya que están trabajando en el suceso y están dando la oportunidad para que los jefes de departamentos educacionales puedan trabajar en conjunto con la autoridad y generar las condiciones óptimas para que de alguna manera los colegios que perdieron este convenio, puedan sostener un tiempo su situación.
Por otra parte, directores de establecimientos educacionales señalan que su objetivo es terminar el año escolar en buenos términos. "Intentamos que el año termine lo más normal posible, pero el alumnado se mueve en otras esferas , muchas veces no obedecen las propuestas de la dirección. Cuando llega algún tipo de convocatorias, superan el control interno", indicó el subdirector del Liceo José Antonio Carvajal, Juan Carlos Fuentes.
"En el eje de Los Carreras aumentó el tiempo de viaje y se vieron afectados en unos 15 a 20 minutos más de lo que era el tránsito por este sector la semana pasada"
Ana Lorena Arancibia, Subdirectora de la Dirección de Tránsito"
60.000 alumnos iniciaron su año escolar a lo largo de la región de Atacama.
20 minutos aumentó el tiempo de viaje desde el sector oriente de la
establecimientos perdieron los recurso Sep a nivel nacional. ciudad.