Secciones

Prokurica pide urgencia para compensaciones a consumidores

DERECHOS. El parlamentario exige proyecto de ley sobre el tema. Esto por los cortes de agua en Atacama.
E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional (RN) por la región de Atacama, Baldo Prokurica, llamó al gobierno a colocar urgencia al proyecto de ley, de su autoría, que busca entregar dictar normas sobre compensaciones a usuarios de servicios de distribución de agua potable en caso de interrupciones o suspensiones no autorizadas o no comunicadas previamente a los usuarios.

En la iniciativa de Prokurica, que se encuentra en segundo trámite constitucional en el Senado-, se señala que "en la actualidad los usuarios de empresas sanitarias se encuentran en indefensión jurídica frente a interrupciones o suspensiones en el servicio de agua potable, ya que no existen acciones legales expeditas para que éstos puedan hacer valer sus derechos".

"Resulta necesario modificar la situación legal, para lo cual buscamos incorporar, en la legislación aplicable a los servicios sanitarios, el mecanismo de compensaciones que fuera aprobado para las interrupciones de suministro por parte de las empresas eléctricas", indicó Prokurica.

Copiapó sufre baja en puntaje para atraer a médicos a la zona

SALUD. Con esta valoración luego los profesionales podían optar a becas para especialidades.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Como una "injusticia tremenda" catalogó el presidente regional del Colegio Médico, Guillermo de La Paz la decisión del Ministerio de Salud de bajar el puntaje de las comunas de Copiapó, Diego de Almagro y Alto del Carmen que se les asignaba para atraer los médicos recién salidos de la universidad que postulan a estas zona para que luego puedan optar a becas para especializaciones.

El puntaje va desde la A que es el valor más alto con 9 puntos hasta la E que es el más bajo con 5 puntos. Según el Colegio Médico la decisión que fue tomada en Santiago determinó que Copiapó bajó de la categoría D hasta la E, Caldera se mantuvo en D, Diego de Almagro pasó de B hasta la C, Huasco fue el único que subió de D hasta C y Vallenar se mantuvo en D como Chañaral en C.

De La Paz explicó que "Atacama es una zona bien especial donde cuesta mucho tener médicos sobre todo los cupos generales de zona en atención primaria y que nos bajen de categoría en comunas como Alto del Carmen, Diego de Almagro y Copiapó menos se van a venir".

La medida ya tuvo efectos dado que para el llamado de concurso para todos los médicos recién recibidos donde Atacama tenía 18 vacantes, solamente se llenaron once y las otras siete quedaron sin postulantes.

Desde el Colegio Médico agregaron que respecto a las becas primarias que se entregan en Santiago y que después tienen que devolver horas en regiones ningún médico postuló para Atacama.

El presidente de la agrupación de médicos comentó que "en el Servicio de Salud están muy molestos porque yo pregunté qué pasó y están conversando con el Ministerio de Salud para saber quién fue la persona que bajó los puntajes".

Además lamentó que la región es poco atractiva en calidad de vida y profesionalmente a pesar de que "tenemos un hospital de los buenos que hay en Chile".

Autoridad

En comienzo a través de un comunicado de prensa el Servicio de Salud informó sobre esta situación que "estamos en contacto con el Ministerio de Salud agilizando las gestiones para que como Servicio de Salud Atacama podamos realizar desde el nivel local los llamados a concurso y así proveer los cargos de médicos que quedaron vacantes. Nuestro compromiso es que se continuará con la atención médica a nuestra comunidad".

Diario Atacama ubicó a la directora del Servicio de Salud, Sonia Ibaceta quien afirmó que "se tomaron en cuenta varios elementos que cada uno de estos le dio un número a determinadas localidades y regiones. Para nosotros nos hubiera beneficiados que fuera más complejo porque esto lleva a nuestros médicos generales que trabajan en nuestras comunas poder optar antes a una beca".

Ibaceta dijo que "es cierto que a nosotros nos quedaron siete cupos sin llenar, pero nosotros estamos pidiendo que esos cargos se entreguen a nuestra región para nosotros hacer los concursos acá y esperamos llenarlos". Sobre quién tomó la determinación, aclaró que "este fue un trabajo que se hizo en conjunto el Ministerio de Salud y la agrupación de Médicos Generales de Zona".

"Es cierto que a nosotros nos quedaron siete cupos sin llenar, pero nosotros estamos pidiendo que esos cargos se entreguen a nuestra región para nosotros hacer los concursos"

Sonia Ibaceta, Directora Servicio de Salud"

Antecedentes

De 18 cupos que tenía Atacama para médicos, solo 11 postulaciones llegaron.