Secciones

Eunacom

E-mail Compartir

Llama la atención la ligereza con que algunos alcaldes, parlamentarios y dirigentes sindicales se han tomado el gran problema existente en relación al alto porcentaje de médicos extranjeros que reprobaron el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom).

Todos quienes trabajamos en el área de la salud sabemos que el EUNACOM es un examen que permite evaluar el nivel de conocimientos mínimos que todo médico que ejerce en Chile debe poseer. No es un examen que mida conocimientos de especialista ni pretende dejar fuera específicamente a los médicos extranjeros.

Cualquier país que toma en serio la salud de sus ciudadanos debe tener un sistema de evaluación para los médicos que pretendan ejercer: por ejemplo en Estados Unidos deben aprobar el USMLE (United States Medical Licensing Examination), que se aplica tanto a médicos provenientes de ese país como del extranjero.

Estoy a favor de las migraciones médicas porque suponen un bien al país, pero siempre y cuando se respeten los marcos regulatorios. La falta de médicos es una realidad, pero la aprobación de este examen, siempre perfectible, es lo mínimo exigible. Pretender eliminar este resguardo a la calidad de la atención médica resulta populista e inaceptable.


Fuerzas Armadas

¿Como es posible no estar orgullosos de las FF.AA.? mi reconocimiento a los oficiales, suboficiales y soldados que nuevamente están al servicio de Chile, haciendo honor al juramento a nuestro pabellón.

Gracias por amar y servir a Chile.


Desempleo


Ganar por secretaría

¡Nada que ver!

Una cosa es que Bolivia haya incluido en el partido dentro de sus once jugadores en contra de Chile un jugador que no cumplía con el reglamento, pudiendo influir en el resultado final y otra muy diferente es que Colo Colo ó el equipo que sea, incluya en la banca (fuera de la cancha) a un preparador de arquero, un componedor de huesos, que no es tal, o sea no influyen en nada, nunca intervendrán entre los once jugadores que sí jugarán el partido.

Que manera de complicar el deporte más lindo del mundo, que todavía en muchos lugares del planeta y en Chile se juega con dos piedras formando cada arco y algo que parezca una pelota…, las leyes, los artículos, los vacíos legales y otros deben ser para los 22 jugadores que juegan el partido y los que esperan entrar en la banca, bajo la mirada atenta del árbitro y sus asistentes, lo demás, el manisero, el aguatero y otros a la FIFA…

¡Nada que ver!

Señor director:

Nicolás Fernández

Nuevamente el Ejército, FACh y la Armada de Chile están mostrando todas sus capacidades y profesionalismo en momentos de desastre, nuevamente vemos a nuestro soldados ayudando a los más desamparados, otra vez nuestros marinos proveyendo de información y gestionando el desastre, nuevamente la FACh apoyando logísticamente las zonas de catástrofe, entre otras tantas labores.Valga la redundancia "Nuevamente", dado que al igual que Carabineros de Chile están presentes colaborando y prestando ayuda sin descanso, son quienes a pesar de ser blanco de burlas por ignorantes humoristas y pseudos intelectuales están en terreno prestando ayuda y tendiendo la mano a Chile.

Ernesto Medalla

La cifra de desempleo del trimestre noviembre - enero fue de un 6,2%. Tal cifra podría implicar deducciones erróneas, ya que se podría afirmar equivocadamente que el empleo en Chile no se ha visto mermado debido al contexto de bajo crecimiento. Al revisar los datos en detalle, desde hace varios informes, se puede concluir que las cifras se han sostenido sólo en apariencia, en virtud del aumento del empleo por cuenta propia en desmedro del más formal. Cuando hacemos referencia al empleo por cuenta propia no nos referimos exclusivamente a emprendimientos o negocios necesariamente formales y estables, como la creación de una pequeña empresa a partir de un capital, sino que hacemos referencia también a negocios personales y esporádicos generalmente sin ningún tipo de estabilidad y perspectiva. Esta situación debe implicar la necesidad de depurar la cifra de desempleo a fin de no tomar decisiones equivocadas sobre datos que nos pueden llevar a error.

Piero Moltedo Perfetti, economista y director académico Universidad Santo Tomás

Estimado director:

Luis Soler