Secciones

Activación de quebrada causa daños en la red de agua

EMERGENCIA. Inca de Oro perdió todo el abastecimiento y Diego de Almagro el 30% de la capacidad del recurso hídrico. Autoridades entregaron balance.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

En no menos de 70 días se podrán reparar las fuentes productivas de agua potable La Finca y La Vega, de la provincia de Chañaral, que quedaron totalmente dañadas por la activación de la quebrada de Chañarcito, por lo que Inca de Oro quedó sin su única fuente y Diego de Almagro perdió el 30% de su producción.

"La quebrada arrasó con todo el terreno, por lo que la captación desapareció y parte de la aducción también se destruyó. Eso nos hace tomar medidas de inmediato, por eso en Inca de Oro se están enviando camiones aljibes para que la población mantenga suministro normal. Mientras que Diego de Almagro tendrá una disminución en la presión para que no tengamos sectores afectados y todos puedan acceder al agua en sus casas", dijo Sofía Ávalos, subgerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de la sanitaria.

Acerca de las obras a realizar por parte de la empresa, se indicó que deben revisar la línea completa para comenzar con levantamientos topográficos, trabajo de ingeniería y poder ejecutar las obras en el menor tiempo posible. Esto se encuentra influenciado por la no ocurrencia de más lluvias en la cordillera que afecten la zona nuevamente.

Alerta

El director de la Onemi, Javier Sáez afirmó al mediodía de ayer que se bajaba la alerta preventiva por ola de calor para las localidades del borde costero. Además informó que a la alerta amarilla por lluvias de Diego de Almagro y Alto del Carmen se suma la comuna de Chañaral.

En cuanto al suministro de agua potable, la autoridad dijo que se vio afectado Copiapó, la localidad del Salado, Inca de Oro y Diego de Almagro. La Onemi detalló que Aguas Chañar está trabajando para la normalización del sistema.

Sobre la activación de la quebrada Chañarcito en Diego de Almagro el día de ayer, Sáez dijo que el flujo no alcanzó a tener un volumen de agua que permitiera afectar a la localidad de El Salado. El agua se detuvo a la altura del cruce C13 que comunica la localidad de Inca de Oro y El Salado.

En cuanto a la conectividad en la provincia de Huasco, producto de la remoción en masa provocada por la activación de la quebrada La Plata se produjo una interrupción en la Ruta C-495, dejando aisladas las localidades de Los Tambos, Colpe, Conay, Chollay, Albaricoque, Malaguin, Junta de Valeriano, Las Lozas y El Corral en la comuna de Alto del Carmen. Personal del Ministerio de Obras Públicas trabajaba, hasta el cierre de esta edición, en la restitución de la vía.

Producto de lo anterior, 18 personas fueron evacuadas preventivamente en la localidad de Chollay, quienes fueron trasladas hasta la Escuela de Conay, habilitada como albergue. Según el pronóstico de la Onemi se esperan lluvias en el sector cordillerano para hoy, las que no superarían los tres milímetros.

Onemi explicó que con la actualización de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.

El intendente de Atacama, Miguel Vargas reiteró el llamado a la comunidad para que se informe a través de los canales formales porque "a veces se alarma más de la cuenta, preferentemente a través de las redes sociales y eso lo evidenciamos con mucha información que no era correcta".

Vargas además solicitó que la gente se abstenga de viajar a la cordillera y precordillera. Esto dirigido para las comunidades Colla que se encuentran en el sector porque "la seguridad es tarea de todos y estamos actuando de manera constante con los Comité de Emergencias para no lamentar la pérdida de vidas humanas".

El arte se toma el fin de semana en Vallenar

INTERVENCIÓN. Diversas muestras se realizan el viernes y sábado.
E-mail Compartir

Música, pintura, murales, arte en tela y artesanías, serán parte del Encuentro de Artes Juveniles, actividad enmarcada dentro del programa de verano de la municipalidad de Vallenar. El encuentro se realizará este viernes, desde las 15 horas, en el Anfiteatro Paseo Ribereño, que se ubica entre puentes Talca y Brasil.

La actividad cultural que desarrollará el municipio de Vallenar, está siendo organizada por su Oficina Municipal de la Juventud (OMJ) y pretende reunir a decenas de jóvenes que quieran mostrar sus habilidades artísticas, musicales y de emprendimiento, ya que además de la tocata que se llevará a cabo en el escenario central del Anfiteatro Paseo Ribereño, se instalarán stands para la venta o muestra de productos locales elaborados por jóvenes de la provincia.

El Encuentro de Artes Juveniles se extenderá hasta el sábado 4 de marzo, con la jornada de murales que se realizará en el frontis del Centro Comunitario de Vallenar.

Ya hay inscritos, alrededor de ocho expositores que son artistas que realizan sus obras en telas, arte en pintura, artesanía y otro tipo de expresiones que se van a exponer ese día y el sábado en jornada extendida, de murales, hasta donde llegarán muralistas y grafiteros.

Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó se presentó en Chañaral

VELADA. Fue una jornada que se enfocó en la celebración de los 100 años del natalicio de Violeta Parra.
E-mail Compartir

En la plaza de armas Manuel Antonio Matta del puerto se realizó la presentación de la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó, una actividad enmarcada en la celebración de los 100 años del natalicio de Violeta Parra.

La jornada comenzó con el saludo de las autoridades, instancia en que el alcalde Raúl Salas señaló que pocas veces los habitantes de esta comuna tienen posibilidades de acceder de este tipo de espectáculo de música clásica y de alto nivel.

En tanto el presidente del directorio de la Fundación Atacama, Mario Maturana señaló que esta es una iniciativa cultural financiada por el Consejo de la Cultura y las Artes de Atacama, en el marco de las celebraciones por los 100 años de Violeta Parra, y que contempla una gira por los puertos de Atacama, realizando conciertos gratuitos y abiertos a la comunidad con la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó, bajo la dirección del maestro Paulo Macías y junto al cantante regional Wildy Rojo.

La orquesta, formada por jóvenes talentos, interpretó los más variados temas de Violeta Parra como Casamiento de Negros, Gracias a la Vida, Volver a los 17, Run Run se fue pal norte, Rin del Angelito, La Jardinera entre otros.